278   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 14     Siguiente »

 
en línea
Dania González Couret    
El próximo año 2010 cumple un siglo el primer barrio obrero proyectado y construido en Cuba. Después de 1959 la vivienda cubana se ha caracterizado por un estándar general y uniforme correspondiente al modelo de la vivienda social masiva nacida en Europa... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio de Teresa Fernández-Casas     Pág. 6 - 21
La máxima repercusión que puede tener un proyecto arquitectónico en la transformación social de un barrio no es cambiar la sociedad mediante el proyecto, sino permitir que la sociedad cambie a través de la arquitectura. En el caso de la vivienda informal... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Carlos Bamba     Pág. 66 - 79
Los proyectos de vivienda colectiva intervienen en el tejido urbano mediante un sistema multiescalar de espacios que articulan los límites entre la vida pública -la calle- y la vida privada -la casa. Las grandes ciudades de los países en vías de desarrol... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Hugo Marcelo Zunino, Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Esteban Marquardt Zapata    
Este trabajo explora las particularidades que adquiere la segregación espacial de la vivienda social en la Ciudad de Pucón, un balneario de elite localizado en el sur de Chile. Una encuesta aplicada al 18% de las familias residentes en el mayor conjunto ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Isabel Zapata Alegría, Gonzalo Arias    
El presente artículo, contrapone el patrón de localización del universo de los 87 Barrios que están siendo intervenidos con el Programa Quiero Mi Barrio del MINVU en el AMS, con las territorios caracterizados según deterioro físico espacial al interior d... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
María Chiara B., Claudio Pulgar P.     Pág. Pág. 29 - 40
La Villa San Luis de Las Condes queda como reducto de un pasado en el que se planteó la ciudad como espacio de integración entre los distintos sectores de la sociedad. La historia de este lugar, simboliza el recorrido de una ciudad que olvida para poder ... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
María Chiara B., Claudio Pulgar P.     Pág. Pág. 29 - 40
La Villa San Luis de Las Condes queda como reducto de un pasado en el que se planteó la ciudad como espacio de integración entre los distintos sectores de la sociedad. La historia de este lugar, simboliza el recorrido de una ciudad que olvida para poder ... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Atria Curi    
Aunque en las últimas dos décadas las políticas habitacionales en Chile han introducido mejoras destacables en la comprensión y tratamiento del problema de la vivienda en los sectores más desprotegidos, aún existe una cifra importante de pobreza e indige... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Báez Urbina    
El presente documento intenta relevar algunos tópicos relevantes a la hora de evaluar y diseñar estrategias de gestión urbana participativa en las ciudades metropolitanas latinoamericanas. Contiene algunas definiciones teóricas de referencia tales como l... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Sabatini, Luis Vergara    
La vivienda social no segregada o vivienda de integración social es un desafío contemporáneo de la política pública. Se la conoce internacionalmente como inclusionary housing o ?vivienda inclusiva?. En este artículo discutiremos sus avances y debilidades... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Altair Jesica Magri Díaz     Pág. Pág. 17 - 59
Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Estados, aplicando el análisis de caso al proceso uruguayo, tomando como período de estudio las reformas efectuadas en gobiernos de izquierda desde 2005 al presente... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Erasmo José Aguilar Arriola     Pág. 197 - 219
La vivienda unifamiliar en sí es el nodo vital de la ciudad. En Managua, la ciudad capital de Nicaragua, se concentra la mayor cantidad de desarrollos habitacionales, especialmente los de viviendas populares o viviendas de interés social que son las ofer... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Pablo Blanco Moya     Pág. 70 - 86
El crecimiento urbano conlleva una serie de impactos en el territorio, comúnmente relacionados al consumo de suelo agrícola y despoblamiento de áreas interiores. Estas dos tendencias llevan al surgimiento de proyectos habitacionales en distintos formatos... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Alejandra Rasse Figueroa, Maria Sarella Robles, Francisco Sabatini Downey, Gonzalo Cáceres Quiero, Maria Paz Trebilcock     Pág. 39 - 59
La política de vivienda social subsidiada, de masiva aplicación durante los años noventa en Santiago de Chile, conformó una periferia popular altamente segregada. Desde el año 2000, la aplicación de este instrumento decrece, lo que se interpreta como un ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis Alberto Salinas Arreortua    
La gubernamentabilidad puede ser entendida como la creación de instituciones, estrategias e instrumentos jurídicos y políticos a través de los cuales se ejerce el poder. El objetivo del presente artículo es develar aspectos sobre la acumulación de capita... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
C. M. Rodríguez,J. M. Medina,A. Pinzón,A. García     Pág. e305
Este estudio expone deficiencias en el confort térmico en vivienda social en Bogotá. Se presume que estas son el resultado de la falta de políticas, investigación y conocimiento sobre el tema. Este problema puede ser generalizado en edificios residencial... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Arq. Michelle Cáceres     Pág. pp. 40 - 45
El acceso formal a la vivienda social en Chile se ha consolidado principalmente como una política de financiamiento a una solución habitacional. Si bien es considerada exitosa, deja de lado a un porcentaje importante de la población, la que se encuentra ... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Jaime Andrés Quiroa Herrera,Gabriel Castañeda Nolasco,Alleck J. Gonzales Calderón,Eddy González García     Pág. 95 - 110
En el presente trabajo se aborda la producción social de la vivienda, así como el cooperativismo como una forma de esta misma producción. Una vez que en México, el 40% de la población vive bajo la línea de pobreza, en este sentido una de las necesidades ... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Jaime Andrés Quiroa Herrera,Gabriel Castañeda Nolasco,Alleck J. Gonzales Calderón,Eddy González García     Pág. 95 - 110
En el presente trabajo se aborda la producción social de la vivienda, así como el cooperativismo como una forma de esta misma producción. Una vez que en México, el 40% de la población vive bajo la línea de pobreza, en este sentido una de las necesidades ... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 14     Siguiente »