Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 35 Par: 0 (2074)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Importancia de la vulnerabilidad estructural de la vivienda unifamiliar en el riesgo urbano. Modelo de estudio ciudad de Managua, Nicaragua Importance of the structural vulnerability of single-family housing in urban risk. Study model of Managua city, Nicaragua

Erasmo José Aguilar Arriola    

Resumen

La vivienda unifamiliar en sí es el nodo vital de la ciudad. En Managua, la ciudad capital de Nicaragua, se concentra la mayor cantidad de desarrollos habitacionales, especialmente los de viviendas populares o viviendas de interés social que son las ofertadas a las clases menos pudientes. Debido a sus características, las amenazas naturales y las particularidades propias de la ciudad más poblada y con mayor afluencia de usuarios en dicho país, han creado un alto nivel de riesgo urbano. Por esta razón, se vuelve fundamental identificar el aporte de la vulnerabilidad estructural de las viviendas unifamiliares al respecto. Generalmente la vulnerabilidad de las viviendas de interés social pasa desapercibida, tal vez por la inexistencia de una metodología de estudio apropiada. Sin embargo, si se utilizan ciertos indicadores para la realización de un diagnóstico de la salud de su estructura, se aportará a la reducción de la vulnerabilidad en estas urbanizaciones y por consiguiente, del riesgo urbano.

 Artículos similares

       
 
Victor Almeida-De Araujo, Juliano Souza-Vasconcelos, Sheyla Mara Baptista-Serra, André Luis Christoforo, José Carlos Paliari     Pág. 20 - 29

 
Gustavo Javier Barea-Paci, Carolina Ganem-Karlen, Maria Cecilia Molina, Pia Mateo     Pág. 30 - 41

 
Juan Carlos Salas-Ballestín,Raimundo Bambó-Naya     Pág. 16 - 29
El éxodo rural de posguerra origina multitud de asentamientos irregulares en las periferias urbanas españolas. Muchos de estos nuevos vecindarios carecen de planificación, infraestructuras, equipamientos y servicios, y están constituidos por viviendas au... ver más

 
Agatángelo Soler Montellano     Pág. e450

 
Ignacio Peris Blat,Salvador José Sanchis Gisbert,Pedro Ponce Gregorio     Pág. 87 - 89
ResumenEntre los frutos de las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Estandarización del Stroikom en la antigua URSS, encontramos el llamado tipo F que se convertirá en un referente para la arquitectura residencial de la modernidad. Su c... ver más