16   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Julián Santiago Vásquez Roldán,Oscar Alonso Vélez Rojas,Robert Ng Henao     Pág. 68 - 80
El desarrollo desde la perspectiva económica le ha asignado al crecimiento de la producción y por ende a la utilización intensiva de los factores productivos la responsabilidad de convertirse en el principal indicador de ?bienestar social? sin llegar a c... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Pedro García SanMiguel,Julian García Muñoz     Pág. 53 - 65
Promoting innovation in the construction sector is one of the cornerstones of sustainability, since it is one of the main responsible for GHG emissions. This paper provides a proposal for sustainable housing: the industrialized passive home of American B... ver más
Revista: Building & Management    Formato: Electrónico

 
en línea
Carla Valdés Cavieres     Pág. 8 - 16
El siglo XXI, ha sido sinónimo de crecimiento económico y calentamiento global, lo que no ha pasado desapercibido por las generaciones que han visto el detrimento de una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta (hielos del Ártico). El objeti... ver más
Revista: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Carla Valdés Cavieres     Pág. 8 - 16
El siglo XXI, ha sido sinónimo de crecimiento económico y calentamiento global, lo que no ha pasado desapercibido por las generaciones que han visto el detrimento de una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta (hielos del Ártico). El objeti... ver más
Revista: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Carlos Ortega Castro,Rafael García Abad     Pág. 217 - 224
Resumen: El calentamiento global y la contaminación del medio ambiente son factores determinantes en la calidad de vida de la población. Es por esto que la constante búsqueda de sistemas que permitan mejorar dichas condiciones dan sustento al desarrollo ... ver más
Revista: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Carlos Ortega Castro,Rafael García Abad     Pág. 217 - 224
Resumen: El calentamiento global y la contaminación del medio ambiente son factores determinantes en la calidad de vida de la población. Es por esto que la constante búsqueda de sistemas que permitan mejorar dichas condiciones dan sustento al desarrollo ... ver más
Revista: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Jaime Pizarro-Araya, Jorge Cepeda-Pizarro, Juan E. Barriga, Andrés Bodini     Pág. 215 - 228
Current climate conditions in north-central Chile (25°57´-32°13?S, 71°43´-68°16´W) are characterized by increasing temperatures and decreasing rainfall. Global warming is expected to alter the hydrology and ecoclimatic characteristics of north-central... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
R. Vidal,N. Sánchez-Pantoja,G. Martínez     Pág. e289
Se ha estudiado un edificio residencial con estructura de madera laminada en Granada (España) con la metodología de análisis del ciclo de vida, análisis energético del ciclo de vida y análisis de sensibilidad a cambios en la eficiencia energética durante... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Emiliano Flores Asin, Claudia Fernanda Martinez, Maria Alicia Cantón, Erica Norma Correa     Pág. 6 - 15
Las cubiertas vegetadas constituyen una estrategia de enverdecimiento urbano que contribuyen a reducir los efectos del calentamiento global, disminuyendo las temperaturas urbanas y los consumos de energía en espacios interiores derivados del acondicionam... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Oliveira Augusto, Luís Bragança, Manuela Almeida     Pág. 30 - 39
La utilización de materiales de aislamiento térmico para la obtención de edificios energéticamente y conscientes tiene como objetivo, en general, la satisfacción de las necesidades de calefacción y refrigeración de la fase operativa. El objetivo principa... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Emiliano Flores Asin, Claudia Fernanda Martinez, Maria Alicia Cantón, Erica Norma Correa     Pág. 6 - 15
Las cubiertas vegetadas constituyen una estrategia de enverdecimiento urbano que contribuyen a reducir los efectos del calentamiento global, disminuyendo las temperaturas urbanas y los consumos de energía en espacios interiores derivados del acondicionam... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Oliveira Augusto, Luís Bragança, Manuela Almeida     Pág. 30 - 39
La utilización de materiales de aislamiento térmico para la obtención de edificios energéticamente y conscientes tiene como objetivo, en general, la satisfacción de las necesidades de calefacción y refrigeración de la fase operativa. El objetivo principa... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Monica Cristina Garcia    
La modificación de los patrones climáticos como consecuencia del actual proceso de calentamiento global produce diversos efectos, entre ellos, una mayor intensidad y frecuencia de eventos meteorológicos extremos. Estos constituyen fuentes de peligrosidad... ver más
Revista: Revista Brasileira de Climatologia    Formato: Electrónico

 
en línea
Andrei N. Tchernitchin, Miguel H San Martín     Pág. pp. 123?13
Durante el siglo pasado han ocurrido cambios climáticos en el planeta Tierra que, en las últimas décadas, adquieren tal velocidad e intensidadque nos colocan ante una emergencia climática, lo que pone en peligro de extinción a nivel planetario a las espe... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Anaide Ferraço     Pág. 33 - 39
Con el consenso actual sobre la necesidad de descarbonizar el sistema energético para disminuir sus emisiones de GEI para mitigar el calentamiento global, el biogas ha crecido en todo el mundo como una alternativa energética de bajo carbono. El biogas se... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Adriana M. Chamorro, Silvina I. Golik, Rodolfo Bezus, Andrea E. Pellegrini     Pág. 20 - 31
El uso de la energía fósil en la agricultura es importante porque es un recurso escaso, no renovable, que debe ser conservado para las generaciones futuras, y su consumo se ha relacionado con el calentamiento global del planeta. El objeti... ver más
Revista: Chilean journal of agricultural & animal sciencies    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »