ARTÍCULO
TITULO

ANÁLISIS ENERGÉTICO DE CUATRO SECUENCIAS DE CULTIVO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

Adriana M. Chamorro    
Silvina I. Golik    
Rodolfo Bezus    
Andrea E. Pellegrini    

Resumen

El uso de la energía fósil en la agricultura es importante porque es un recurso escaso, no renovable, que debe ser conservado para las generaciones futuras, y su consumo se ha relacionado con el calentamiento global del planeta. El objetivo de este trabajo fue analizar los flujos de energía y evaluar el balance de energía (BE) y la eficiencia energética (EE) de cuatro secuencias (rotaciones) de cultivo: avena/soja (Avena sativa L./Glycine max (L.) Merr.), cebada/soja (Hordeum distichun L.)/Glycine max(L.) Merr.), colza/soja (Brassica napus L.)/Glycine max (L.) Merr.) y trigo/soja (Triticum aestivum L.)/Glycine max (L.) Merr.), producidas bajo dos manejos tecnológicos en Buenos Aires, Argentina. La energía ingresada a las secuencias fue similar en las dos campañas evaluadas (13,8 GJ ha-1) pero el BE y la EE fueron mayores en la primera por las mejores condiciones meteorológicas. Los resultados mostraron diferentes flujos energéticos, BE y EE en las secuencias evaluadas. La EE fue elevada (9,4-17,2) decreciendo en el orden cebada/soja-trigo/soja-avena/soja-colza/soja. La adaptación agroecológica diferencial de los cultivos y el ?efecto antecesor? sobre la soja explicarían las diferencias. El manejo tecnológico tuvo menor influencia sobre las variables energéticas que los cultivos que componen la secuencia y las condiciones de crecimiento. El mejor comportamiento lo registró la secuencia cebada/soja, que logra alta EE y BE con gastos energéticos poco más altos que las otras secuencias. Se considera importante evaluar integralmente estas opciones productivas incorporando otros indicadores de sustentabilidad ecológica así como aspectos económicos y sociales de la sustentabilidad

 Artículos similares