362   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 19     Siguiente »

 
en línea
Marcos Winograd     Pág. Pág. 43 - 48
El autor relata sus impresiones y participación en el Concurso internacional ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile, U.I.A. 1972? como miembro del jurado.
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Rubén González Aguayo     Pág. Pág. 12 - 57
A propósito de la oportunidad de reconstrucción del país, post terremoto 2010, y de la evaluación del proyecto ciudad parque, se analiza la propuesta ganadora del Primer Premio del Concurso Internacional de Ideas Portal Bicentenario, ?Ciudad del Viento?,... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Maria Isabel Pavez Reyes, Diego Ignacio Vallejos Oberg     Pág. Pág. 75 - 91
El objetivo de este escrito es dar cuenta de la situación general del borde del río Mapocho en su paso por Talagante, tanto desde los proyectos habidos, como desde la realidad actual en el marco de un nuevo objetivo de desarrollo local asociado al turism... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Gladys Armijo Z.    
El campo de la Región Metropolitana está siendo impactado por un acelerado proceso de urbanización donde se desprende uno de elite y otro precario. Ambos se desarrollan al interior de un mundo agrario, modernizado y excluyente en relación con la agricult... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Myriam Lobos Beach, Alberto Montealegre Klenner    
Se presenta los principios que orientaron el diseño del Parque Portal Bicentenario,   un parque de 50 hás. que será el eje principal de la nueva urbanización "Ciudad Parque Bicentenario", actualmente en construcción en los terrenos del ex aeropuerto de L... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco J. Ferrando A.    
Durante los primeros meses del presente año aparecieron en la prensa una serie de informaciones sobre la "Falla San Ramón", o más bien "Falla de Ramón" (Börgel. El Mercurio 18/3/02). En ellas se presentan omisiones y contradicciones que pueden llevar a c... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier Aránguiz P.     Pág. Pág. 73 - 77
Se presenta una posible línea interpretativa de procesos y decisiones desafortunadas que han guiado el crecimiento urbano de la Comuna de La Florida en sus fenómenos de extensión desde las décadas del 70' y 80'. Esto significó la incorporación fraccionad... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana Pizarro     Pág. 1 - 4
Discurso de Doctora Ana Pizarro, 5 de octubre de 2023.
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Valentina Fernanda Saavedra Meléndez     Pág. 42 - 53
El desarrollo urbano en Chile y Latinoamérica desde fines del siglo XX ha producido ciudades segregadas según el nivel de ingresos de sus habitantes, profundizando las condiciones de desigualdad de la población, al generar paños homogéneos de sectores po... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel Llorca-Jaña    
En este número especial de Contribuciones hemos seleccionado algunas de las mejores ponencias del Tercer Congreso de Historia Económica de Chile, realiza- do en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile en agosto de ... ver más
Revista: Contribuciones Científicas y Tecnológicas    Formato: Electrónico

 
en línea
César Cáceres Seguel     Pág. Pág. 83 - 108
La expansión periurbana de Santiago de Chile se relaciona al desarrollo de ciudades satélites privadas. Los proyectos construidos en la comuna de Lampa resultan interesantes de analizar dado que dan cuenta de la periurbanización de grupos socioeconómicos... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
María Isabel Pavez Reyes    
Se hace una revisión general de las medidas en los planes de la etapa madura del Estado planificador urbano-regional chileno (1950-1979) y en el Urbanismo por el sector privado (1980-2010), que habrían favorecido, o perjudicado, la factibilidad de la mar... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Andrés Pérez Lisicic     Pág. 141 - 162
La enseñanza del Derecho Constitucional en Chile tiene su origen en dos establecimientos de educación privada: el Liceo de Chile y el Colegio de Santiago. Sus rectores eran, respectivamente, el gaditano José Joaquín de Mora y el sabio venezolano Andrés B... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Mora, Isabel Zapata     Pág. Pág. 29 - 48
Respecto del proceso de apertura de pasajes peatonales ejecutados por la comuna de Providencia a partir de 1970, se expone y evalúa la propuesta inicial versus su desarrollo durante los últimos treinta años, al tiempo que se examinan los cambios normativ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Alberto Gurovich Weisman    
El Barrio Cívico en el área central y pericéntrica de la ciudad de Santiago de Chile, una presencia unitaria, donde destaca la complejidad de los debates generados por su proyecto, las múltiples lecturas que pueden hacerse en torno a la significancia de ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Colegio de Arquitectos de Chile    
Las Comisiones del Colegio de Arquitectos de Chile que suscriben este documento, se dirigen a las autoridades y a los habitantes del Gran Santiago protestando por las modificaciones que se pretende realizar al Plan Regulador Metropolitano de Santiago sin... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Luz Alicia Cárdenas Jirón    
La "capacidad vial" del Plan Regulador chileno es una herramienta desarrollada para medir la capacidad de las calles en términos de apoyar el tamaño del flujo de vehículos. Esta herramienta considera temas como el uso de la tierra, la densidad de poblaci... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Ernesto Calderón A., Alberto Gurovich W., María Isabel Pavez R.    
Los proyectos de Planes Reguladores de las comunas de Pirque y Peñaflor, en la Región Metropolitana de Santiago de Chile y los cambios estructurales en la Micro-Región de Santiago, sugieren reflexiones sobre la actuación en Urbanismo en Chile en la prime... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Luz Alicia Cárdenas Jirón    
El Plan Regulador Comunal es el instrumento normativo de planeación urbanística chilena, cuya formulación pretende regular los usos de suelo, las condiciones de edificación y subdivisión del suelo, la red vial estructurante y los límites urbanos. Se cree... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 19     Siguiente »