6   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Robert Boyer    
El retorno a la lectura de los autores clásicos hace posible una amplia interpretación de la crisis subprime. En Marx se identifica el origen de las crisis, pero también de la globalización, en las contradicciones de la acumulación, particularmente la fi... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Leiva Büchi     Pág. 18 - 22
La crisis subprime dejó al descubierto una serie de riesgos financieros que, hasta antes de la crisis, no eran consideradoscomo prioritarios. Entre otros, el riesgo de liquidez se ve ahora como uno de los principales temas a abordar por partede todas las... ver más

 
en línea
Antonio Daher     Pág. Pág. 32 - 45
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste de... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Francis Magloire Peujio Fozap, Christian Said Domínguez Blancas     Pág. 63 - 90
En este trabajo se analizan las repercusiones de la crisis ? nanciera subprime en la estructura ? nanciera de las grandes empresas mexicanas del sector manufacturero en el período 2000-2015. Con base en el marco del planteamiento de la Hipótesi... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Alexis Saludjian     Pág. 68 - 79
El texto insiste sobre la temática de la integración regional. Después de la Cumbre de Mar del Plata en diciembre 2005, de la Cumbre de Córdoba en Julio 2006 y de la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, aparecen nuevos interrogante... ver más
Revista: Revista de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Malfred Gerig     Pág. 65 - 89
Este artículo plantea un análisis de la economía política de China y su intento actual de reequilibrar el modelo de desarrollo orientado a las exportaciones dominante desde la década de 1990. Para ello, en primer lugar, se reconstruye la dinámica geoecon... ver más
Revista: Cuadernos de EconomÍ­a CrÍ­tica    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »