17   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Sebastián Alejandro González Itier     Pág. 96 - 107
Este artículo tiene como objetivo analizar el rol que ha tenido el Festival Internacional de Cine de Valdivia en el contexto y desarrollo del cine chileno contemporáneo. El FICValdivia se ha consolidado como un espacio fundamental para la industria y cin... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Carolina Andrea Urrutia Neno     Pág. 98 - 108
Este artículo tiene como objetivo analizar las variaciones que presenta el realismo en el cine chileno actual, a partir de la observación de una renovación de lo nuevo (de lo novísimo, en este caso) que tiene como característica una emergencia o choque c... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Carolina Canave     Pág. Pág. 143 - 159
Este trabajo analiza la representación que hace El pejesapo (2007) de José Luis Sepúlveda de la categoría de sujeto popular, en el contexto del denominado cine de la marginalidad. La tesis postula que dicha representación es llevada a cabo mediante  el d... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Ximena Póo, Claudio Salinas, Hans Stange     Pág. Pág. 05 - 11
El cine biográfico realiza una presentación del sujeto como un individuo diluido, ensimismado y descontextualizado. La crítica que lo celebra considera este gesto una ruptura, una disrrupción, pues implica una innovación formal respecto de los cines prec... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Rosana Diaz-Zambrana     Pág. 24 - 35
La perspectiva infanto-juvenil en la cinematografíalatinoamericana asume funciones significativasno sólo al revelar los intersticios deljoven en desarrollo, sino como alegoría de laproblemática en la construcción de imaginariosnacionales. A partir de las... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Ariadna Moreno Pellejero     Pág. Pág. 109 - 123
Entendiendo el género como una construcción conductora de relaciones de poder desiguales entre las personas, éste implica una violencia que encuentra en el espacio doméstico algunas de sus principales manifestaciones. Devenires cinematográficos como el N... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo Santa Cruz Achurra     Pág. Pág. 57 - 69
El presente texto se centró en el análisis del tipo de discursividad sobre y hacia lo popular producido y difundido por el cine nacional de ficción, especialmente desde los años '90 en adelante. Sin perjuicio de lo anterior y más bien como necesidad impu... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Hans Stange, Claudio Salinas, Eduardo Santa Cruz A., Carolina Kuhlmann     Pág. 160 - 173
El texto da cuenta de los resultados de una investigación, cuyo propósito fue establecer las características de los discursos históricos vehiculizados por el cine chileno de ficción, bajo la premisa de que en aquel no se han desarrollado propiamente géne... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Cristián Ahumada Vieytes     Pág. Pág. 305 - 308
-
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Publicador RCM     Pág. Pág. 175 - 176
-
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Carolina Larraín Pulido     Pág. Pág. 58 - 72
El artículo examina cómo experiencias de trauma histórico han sido abordadas desde el cine documental por medio de la construcción del testimonio de un evento que muchas veces no cuenta con testigos ni evidencia directa, y que en ocasiones se hace inacce... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudia Bossay     Pág. Pág. 106 - 118
Poco se ha trabajado en torno a la meta imagen del cine político y su rol esencial en moldear el complejo proceso del trauma histórico en Chile. Este artículo propone, en primera instancia, evaluar los diversos roles que tuvo el cine durante el gobierno ... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Paola Lagos     Pág. Pág. 12 - 22
El artículo pone en tensión el problema de la autorepresentación en el cine de no- ficción, dando cuenta de sus principales estrategias narrativas, formales y estéticas. El rasgo subjetivo e introspectivo que caracteriza a este tipo de documentales, se e... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
David Caralt     Pág. 14 - 27
El arquitecto catalán Germán Rodríguez Arias (Barcelona, 1902-1987) sigue siendo un personaje bastante desconocido en la historia de la arquitectura chilena a pesar de que su nombre aparece vinculado al de Pablo Neruda, con quien colaboró en el diseño de... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier Cossalter     Pág. 17 - 54
Este artículo aborda el cine moderno latinoamericano a través del estudio del cortometraje universitario brasileño y chileno. La renovación del cine en la región durante los años sesenta fue tradicionalmente vinculada a los ?nuevos cines? nacionales y al... ver más
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier Cossalter     Pág. 17 - 54
Este artículo aborda el cine moderno latinoamericano a través del estudio del cortometraje universitario brasileño y chileno. La renovación del cine en la región durante los años sesenta fue tradicionalmente vinculada a los ?nuevos cines? nacionales y al... ver más
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
David Caralt     Pág. 14 - 14
El arquitecto catalán Germán Rodríguez Arias (Barcelona, 1902-1987) sigue siendo un personaje bastante desconocido en la historia de la arquitectura chilena a pesar de que su nombre aparece vinculado al de Pablo Neruda, con quien colaboró en el diseño de... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »