107   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 6     Siguiente »

 
en línea
Víctor Damián Medina     Pág. 54 - 67
El crecimiento urbano de la ciudad turística de San Carlos de Bariloche ha avanzado predominantemente sobre la costa centro- oeste del lago Nahuel Huapi, donde se encuentran los mayores atractivos naturales. De forma paralela, también ha crecido en otras... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Mg. Arq. Cintia Ariana Barenboim     Pág. 20 - 31
El presente artículo es producto de la actuación de una práctica profesional requerida por la Maestría en Planificación Urbana y Regional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo realizado en la Dirección de Gestión Urbana, Subsecretaría de Des... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
Felipe Encinas, Carlos Marmolejo, Carlos Aguirre     Pág. 70 - 79
Desde la perspectiva de los desarrolladores existe la hipótesis arraigada que la localización acaba condicionando las principales determinantes de los proyectos inmobiliarios. Ante dicho paradigma se confronta la teoría de la renta ofertada según la cual... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Felipe Encinas, Carlos Marmolejo, Carlos Aguirre     Pág. 70 - 79
Desde la perspectiva de los desarrolladores existe la hipótesis arraigada que la localización acaba condicionando las principales determinantes de los proyectos inmobiliarios. Ante dicho paradigma se confronta la teoría de la renta ofertada según la cual... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Julio García Lanza    
"Quiero empezar este pequeño escrito, dando las gracias a Ci(Ur) y, en especial a su director José Fariña, por haberse acordado de mí, para colaborar en el numero 100 de la revista Ci(Ur). a pesar de llevar catorce años jubilado por la ETSAM como profeso... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Edison Salinas Varela, Leonel Pérez Bustamante     Pág. 21 - 30
Para conocer los recientes procesos de ocupación metropolitanos se ha elaborado una metodología basada en la fotointerpretación de imágenes aéreas e información censal. Esta metodología se aplica en el Área Metropolitana de Concepción (AMC), para los año... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Fagner Dantas     Pág. 45 - 56
Este texto reúne consideraciones acerca de la regulación del uso del suelo y del impuesto sobre el territorio, entendido como un fundamento del Derecho Urbanístico, dentro del ordenamiento jurídico de un grupo de países latino-americanos, Fueron estudiad... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Mg. Arq. Mariano Faraci     Pág. 124 - 137
Luego de reconocer como problema central la insostenibilidad del modelo de ciudad expandida, por un lado, y la expulsión de población que suponen ciertas intervenciones en la ciudad existente, por otra, a través de sucesivas investigaciones se ha indagad... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
María Mercedes Di Virgilio, María Soledad Arqueros Mejica, Tomás Guevara     Pág. 29
En este trabajo se investiga la producción social de los asentamientos y barrios populares ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Describe los procesos de integración, la urbanización y la consolidación de los distritos e investiga las trayec... ver más
Revista: Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais    Formato: Electrónico

 
en línea
Nora Clichevsky     Pág. 55
Este artigo mostra as dificuldades de acesso ao solo por parte da população urbana pobre da América Latina e os resultados da implementação de Programas de regularização, que procuram solucionar a situação da população que mora de maneira informal nas ci... ver más
Revista: Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais    Formato: Electrónico

 
en línea
Gislaine E. Beloto     Pág. 68 - 73
El siguiente artículo presente un análisis comparativo entre los parámetros de subdivisión del suelo en la ciudad de Maringá y Sarandi, ambas situadas en el Estado de Paraná, Brasil. Los parámetros que condicionaran la expansión territorial de ambas ciud... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Nuñez Cerda, Roberto Schovelin Surhoff    
La finalidad de este trabajo es aplicar las teoría económica urbana sobre valoración de suelo en la zona urbana del Gran Concepción. Las teorías económicas urbanas se han aplicado anteriormente en Chile solo en Santiago, no existiendo antecedentes públic... ver más
Revista: Revista Ingeniería Industrial    Formato: Electrónico

 
en línea
Rosa MOURA    
O processo de construção e aprovação do novo conjunto de leis relativas ao zoneamento de uso eocupação do solo em Curitiba oferece elementos para uma análise dos conflitos de interesses que regema constituição de um arcabouço legal e da luta simbólica qu... ver más
Revista: Desenvolvimento e Meio Ambiente    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Montes Cisternas    
Se analizan los efectos de la liberalización de los mercados de suelo, luego de veinte años de su aplicación, evaluando el grado de cumplimiento de los objetivos asociados a dicha medida.
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Publicador INVI    
Texto Completo. Revista Instituto de la Vivienda (INVI) N°54
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
María Cristina Magnazo    
En el artículo se describe un creciente proceso de ocupaciones ilegales de terrenos por parte de familias sin hogar en Gran Resistencia del Chaco, Argentina. Luego la ocupación es seguida por gestiones legislativas que traspasan al Estado la responsabili... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Erick Martins Nieri, Luana Maria dos Santos, Flávia Gizele König Brun, Eleandro José Brun, Sandra Mara Krefta, Renato Luiz Grisi Macedo     Pág. 56 - 61
El artículo busca contribuir en el debate teórico y conceptual relacionado con las condiciones que interfieren en el vigor nutricional de los árboles urbanos, por medio de revisiones y proposiciones para mejorar la sanidad de los ejemplares presentes en ... ver más
Revista: Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo Zenteno    
El crecimiento de las ciudades contemporáneas, en respuesta al aumento de la población, sumado al imparable dinamismo de las empresas inmobiliarias y al desarrollo constante del parque automotriz, ha entregado como resultado formas urbanas descontroladas... ver más
Revista: Revista A+C: Arquitectura y Cultura    Formato: Electrónico

 
en línea
Leonel Pérez Bustamante, Gerardo González Bello, Daniela Villouta Gutiérrez, León Pagola Contreras, Christian Ávila Zañartu    
El edificio en altura implica el retorno a un tipo arquitectónico bajo nuevas formas de construcción, de usos de suelo y de tipo de ocupación, constituyéndose como unidades de análisis urbano que afectan el tejido urbano y a los actores presentes. La inv... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Leonel Pérez Bustamante, Gerardo González Bello, Daniela Villouta Gutiérrez, León Pagola Contreras, Christian Ávila Zañartu    
El edificio en altura implica el retorno a un tipo arquitectónico bajo nuevas formas de construcción, de usos de suelo y de tipo de ocupación, constituyéndose como unidades de análisis urbano que afectan el tejido urbano y a los actores presentes. La inv... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 6     Siguiente »