7   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Julio Ortega     Pág. 141 - 159
La tempestad de William Shakespeare es una de sus obras más estudiadas en relación a la empresa colonial europea en las Américas y la construcción de una imagen del hombre americano. En los últimos 20 años, la crítica "post-colonial" ha visto en ella la ... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodolfo Delmonte    
Poetic devices implicitly work towards inducing the reader to associate intended and expressed meaning to the sounds of the poem. In turn, sounds may be organized a priori into categories and assigned presumed meaning as suggested by traditional literary... ver más
Revista: Information    Formato: Electrónico

 
en línea
Macarena Andrews Barraza     Pág. 41 - 56
El presente artículo explora la reunión de mujeres denominada aquelarre o Sabbath en el marco de la Cacería de Brujas en Escocia (1563-1736), a través de la obra La Tragedia de Macbeth (1606) de William Shakespeare. Propone articular políticamente la fig... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Antonio Ortiz Orueta     Pág. 50 - 61
ResumenComo el propio Távora reconoce, «me interesa mucho Pessoa. Soy un verdadero experto en el tema» ; basta un vistazo a su biblioteca particular en la casa de la Rua Sra. da Luz, donde finalizaba cada jornada, leyendo hasta dormirse, para corroborar ... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
José Antonio Ortiz de Orueta     Pág. 136 - 139
AbstractAs Távora himself admits, ?I am very interested in Pessoa. I am a true expert on the subject.? Just a look at his private library in his home in Rua Sra. da Luz, where his days would end with him reading himself to sleep, is enough to corroborate... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Jarauta     Pág. 5 - 10
Ha sido Walter Benjamin el primero en relacionar con Karl Kraus el motivo, frecuente en antiguos grabados, de un mensajero que, gritando, los cabellos desgreñados y llevando una hoja en la mano, irrumpe en la escena para anunciar guerras y pestilencias, ... ver más

 
en línea
Francisco Jarauta     Pág. 5 - 10
Ha sido Walter Benjamin el primero en relacionar con Karl Kraus el motivo, frecuente en antiguos grabados, de un mensajero que, gritando, los cabellos desgreñados y llevando una hoja en la mano, irrumpe en la escena para anunciar guerras y pestilencias, ... ver más

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »