7   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Pedro Rueda Ramírez     Pág. 447 - 478
Se analiza una muestra de envíos de libros remitidos en los barcos que realizaron la travesía atlántica a los puertos americanos. Se trata de envíos de títulos impresos europeos destinados al abastecimiento del virreinato del Perú. En este tráfico de lib... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
José María García Redondo,Consuelo Varela     Pág. 441 - 478
Pese a quedar en secreto por la diplomacia inglesa, las noticias del viaje de circunnavegación de Francis Drake fueron difundidas y alimentadas por las naciones extranjeras. En este artículo analizamos las imágenes del corsario y de su paso por el océano... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Héctor Brioso Santos     Pág. 209 - 220
Aunque la imagen de América en la literatura española del Siglo de Oro no ha sido todavía analizada con demasiado detenimiento por los hispanistas, hay que destacar que el personaje del indiano ?el emigrante español en las Indias Occidentales? es condena... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis Adrián Mora Rodríguez    
Sylvia Wynter es una de las pensadoras más fecundas del Caribe. Si bien su obra se ha desarrollado en inglés, el interés de sus trabajos ha roto siempre las barreras impuestas por la presencia imperial. Especialista de la literatura del Siglo de Oro espa... ver más
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
José Antonio Negrín de la Peña     Pág. 75 - 99
El Dómine Cabra es un personaje de la novela Historia de la vida del buscón llamado don Pablos de Francisco de Quevedo y Villegas, publicado en Zaragoza en 1626. El Dómine es un maestro de jóvenes aprendices de la vida. Su mesa, un ejemplo descriptivo de... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Ceferino Caro López     Pág. 441 - 458
La crítica moralizadora de la conquista de América, en la literatura del Siglo de Oro, se basaba en la tradicional condena de la codicia porque el Nuevo Mundo distraía las energías de los conquistadores de empresas más gloriosas. La crítica se fundamenta... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Ceferino Caro López     Pág. 441 - 462
En este trabajo se intenta poner de manifiesto el desarrollo de la función de la polémica política en tres textos, Relox de Príncipes, Cortes de la Muerte y Numancia. La característica de estas obras consiste en que hablando de América se trataba de prob... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »