383   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 20     Siguiente »

 
en línea
Harold Bertot Triana     Pág. 11 - 40
El artículo analiza la Constitución cubana de 2019 desde una perspectiva histórica e ideológica con especial énfasis en su sistema político electoral. Después de brindar los fundamentos políticos e ideológicos de los modelos socialistas de Europa del Est... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Felipe Westermeyer Hernández     Pág. Pág. 177 - 206
El autor explora la influencia del constitucionalismo hispano en la historia constitucional chilena, y en particular, el impacto de la Constitución gaditana en la estructura institucional de los primeros años de la República. El estudio de dichos anteced... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Lautaro Ríos Álvarez     Pág. Pág. 205 - 222
Este trabajo se divide en tres partes. En la primera se analizan las once ventajas más relevantes esgrimidas para mantener la actual Constitución. En la segunda, se señalan las seis razones que justifican la elaboración de una Constitución democrática, l... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Christian Viera Alvarez     Pág. Págs. 84 - 101
Toda Constitución es fruto y expresión de una visión política de las cosas, y en las democracias occidentales el cauce ordinario para esta interpretación tiene en las ideologías a uno de sus máximos referentes. Defienden éstas una explicación racional y... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Zúñiga Urbina     Pág. Págs. 339 - 374
Constitución Económica es una categoría "vieja-nueva" del Derecho Constitucional, vieja en la dogmática europea y nueva en nuestra «dogmática constitucional»; ya que se usa con frecuencia la equivoca categoría de «Orden Público Económico», tomada discipl... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana María García Barzelatto     Pág. Págs. 19 - 43
SumarioI. IntroducciónII. Los partidos políticos en la Constitución Política de 1925III. Los partidos políticos en la Constitución de 1980IV. Paralelo entre la regulación de los partidos políticos en la Constitución Pólítica de 1925 (art. 9) y la Constit... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Patricio Ponce Correa     Pág. 135 - 151
El presente ensayo trata acerca del contenido de la servicialidad del Estado, consagrada constitucionalmente, a fin de establecer que es este último principio el que encabeza el marco axiológico fundamental destinado a dirigir el actuar del Estado chilen... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier Pérez Marchant     Pág. 61 - 91
Con el objeto de robustecer la justicia tributaria y resolver, principalmente, los problemas de congestión que presentaba el sistema, la Ley 21.039 incorporó al procedimiento general de reclamaciones tributarias y aduaneras una nueva etapa de conciliació... ver más
Revista: Revista de Derecho Económico    Formato: Electrónico

 
en línea
Héctor Iván Del Toro Ríos, Hiram Zambrano Brambila, Ricardo Ruiz García     Pág. 135 - 151
La Constitución, como texto normativo fundamental en la vida de un país, es el ideal para lograr y permitir el pleno ejercicio de la libertad y dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, bajo un marco de igualdad. Al respecto, la presente inve... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Anibal Alejandro Rojas Hernández,Paula Harumi Kanno,Heline Sivini Ferreira,Adriele Fernanda Andrade Précoma    
El nacimiento de la idea del Estado Plurinacional fue el inicio una transformación en la noción de la estatalidad y el espacio donde se instituyeron países que se re-organizaban desde abajo: con el pueblo y para el pueblo. De aquellos años permanece la n... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Anibal Alejandro Rojas Hernández,Paula Harumi Kanno,Heline Sivini Ferreira,Adriele Fernanda Andrade Précoma    
El nacimiento de la idea del Estado Plurinacional fue el inicio una transformación en la noción de la estatalidad y el espacio donde se instituyeron países que se re-organizaban desde abajo: con el pueblo y para el pueblo. De aquellos años permanece la n... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Anibal Alejandro Rojas Hernández,Paula Harumi Kanno,Heline Sivini Ferreira,Adriele Fernanda Andrade Précoma    
El nacimiento de la idea del Estado Plurinacional fue el inicio una transformación en la noción de la estatalidad y el espacio donde se instituyeron países que se re-organizaban desde abajo: con el pueblo y para el pueblo. De aquellos años permanece la n... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Mabel Cándano Pérez, Marta Moreno Cruz, Dra.     Pág. 133 - 165
El objetivo del presente estudio es determinar la necesidad de refrendar constitucionalmente el reconocimiento y protección de los derechos intelectuales en Cuba. Esta cuestión aun no está resuelta expresamente en la Constitución Política de 1976, la que... ver más
Revista: Revista Chilena de Derecho y Tecnología    Formato: Electrónico

 
en línea
Bernardo Subercaseaux     Pág. 1 - 19
El artículo distingue conceptualmente modernidad y modernizaciones en un contexto decimonónico, para luego examinar la trayectoria del pensamiento de Juan Bautista Alberdi (1810-1884), estableciendo tres etapas según el énfasis que el autor hace en disti... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Ximena Goecke     Pág. 140 - 156
Este artículo propone una reflexión sobre la ciudadanía de las mujeres en Chile. Las mujeres chilenas lucharon por el reconocimiento de su ciudadanía plena por décadas, consiguiendo derechos políticos en el segundo tercio del siglo XX. Sin embargo, cuand... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Lautaro Ríos Álvarez     Pág. pág. 141 - 154
No existe constitucionalismo sin Constitución; ni existe Constitución sin un Estado en que ella tenga o vaya a tener aplicación. El Constitucionalismo Latinoamericano requiere, pues, de dos elementos esenciales: 1. La voluntad compartida por los países d... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Felipe Westermeyer Hernández     Pág. Pág. 299 - 355
El autor nos presenta en perspectiva histórica biográfica a Joaquín Fernández de Leiva, uno de los diputados americanos que participó en la redacción de la Constitución de Cádiz de 1812. Tal como se advierte en el artículo, y a partir del cuidadoso estud... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Pilar Arellano Gómez     Pág. Pág. 11 - 40
El presente trabajo muestra las sentencias relevantes del Tribunal Constitucional de Chile, en las que este órgano jurisdiccional ha tenido como parámetro, para efectuar el juicio normativo de constitucionalidad, lo prescrito en el artículo 8°, incisos p... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Díaz Muñoz, Nicolás Facuse Vásquez     Pág. Pág. 55 - 76
En el presente artículo se exponen los resultados centrales de una investigación doctrinaria y esencialmente jurisprudencial que ha tenido por objeto clarificar la procedencia, sentido, evolución y alcance de la hipótesis de amenaza como presupuesto de a... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Bernardino Bravo Lira     Pág. Pág. 11 - 54
El autor nos propone una nueva perspectiva para comprender la historia constitucional americana: un relato que arranca desde los actores y la gente común que participan en dicha trama. Para ello distingue tres etapas que configuran el relato de la trayec... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 20     Siguiente »