77   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 4     Siguiente »

 
en línea
Eduardo Cruz Menéndez, Sandra Tobar Vera, Lenín Mancheno Paredes     Pág. 110 - 118
El emprendimiento como fenómeno socio-económico, ya no es más una actividad coyuntural, que las personas económicamente activas se ven abocadas de realizar, a causa de las condiciones económicas que en su país no les ofrece las garantías necesarias para ... ver más

 
en línea
Pedro Alberto Herrera Ledesma,Monica Lorena Sánchez Limón,Diana Marien Escobar Angulo    
This article demonstrates through qualitative and quantitative evidence that the labor market in the Mexican maquiladora industry is an oligopsony. Therefore, eight classic symptoms of this type of imperfect market would be explained and proven herein. T... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Arturo Sánchez-Sánchez, Margarita Juárez-Nájera, José Bustos Aguayo, Cruz García Lirios     Pág. 16
Se llevaron a cabo dos estudios no experimentales, transversales y exploratorios con muestras no probabilística de ex migrantes durante el periodo que va de enero a diciembre de 2017. En el primer estudio, se estableció la confiabilidad y la validez de u... ver más
Revista: Revista GPT: Gestión de las Personas y Tecnologías    Formato: Electrónico

 
en línea
Oscar Andrés Espinosa Acuña    
El presente artículo estima el impacto de tener discapacidades sobre la probabilidad de estar laboralmente activo en Colombia, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida 2013, desde un enfoque de género. Se estiman diferentes modelos de regresión logísti... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Mario de Jesùs Zambrano Miranda,Universidad Libre     Pág. 20 - 32
El presente trabajo busca determinar la influencia de las condiciones socioeconómicas del hogar en la participación laboral bajo el modelo OCIO ? CONSUMO, para el municipio de san José de Cúcuta y su área metropolitana durante el tercer trimestre del año... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Enrique Hernández Laos,Araceli Benítez Lino    
En el contexto de la gran recesión de 2008-2009, se analiza la trayectoria trimestral seguida por las tasas de pobreza alimentaria, estimadas a partir del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Roberto Gutiérrez Rodríguez    
La desregulación financiera de Estados Unidos y un grupo de países europeos cercanos a la economía estadounidense (particularmente Reino Unido), como resultado de la globalización económico-financiera de los años ochenta; la derogación de la ley Glass-St... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio Llamas Huitrón,Humberto Armando Charles Leija,Gilberto Aboites Manrique    
Se elaboró un modelo teórico con supuestos de preferencias endógenas al hogar, contextual y socialmente dependientes, a fin de analizar los principales factores determinantes de la probabilidad de que un hogar gastara en alimentos y bebidas fuera del hog... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel Enrique Saavedra Martinez     Pág. 50 - 66
El objetivo de este artículo es identificar los factores determinantes de la incidencia del trabajo a tiempo parcial en Lima Metropolitana en el año 2008. Se trabajó con un modelo econométrico Probit, basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del... ver más

 
en línea
Celia Chain Navarro, Antonio Muñoz Cañavate, Irene BLANCO FAURA     Pág. 145 - 160
Este trabajo presenta los principales resultados de un estudio orientado a conocer el tipo de centros donde realizan las prácticas los alumnos de la asignatura denominada Practicum que se imparte en las Diplomaturas de Biblioteconomía y Documentación en ... ver más
Revista: Revista General de Información y Documentación    Formato: Electrónico

 
en línea
Oscar Molina Tejerina,Eliana Zeballos Veraloza    
La nueva era de la Sociedad de la Información y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación repercuten en los ámbitos económico, político, social y cultural. Surgen nuevos empleos y perfiles profesionales que requieren el uso de ... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
Ariel González, María José Pardo, Sandra Gallo, Anabella Córdoba, Aldo López, Marcelo Gianotti    
Una de las metas que persigue el cuerpo docente de la Cátedra Interdisciplinaria e Interinstitucional de Hábitat Social de Santa Fe es la formación de recursos humanos especializados para intervenir en los problemas de hábitat actuales. Esto desde una pr... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
María Isabel Pueyo Roy    
El artículo presenta un resumen de la teoría existente sobre capital humano, considerando dos proposiciones que se complementan: la Teoría Neoclásica -educación como formación laboral o señalización al mercado de trabajo- y la Teoría Institucional o de m... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
María Inés Echeverría Peña, Silvia Iturrieta Torres     Pág. Pág. 243 - 275
-
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Jenny Lisseth Avendaño López,Maribel Castillo Caicedo     Pág. 370 - 386
Revista: Revista Panorama Económico    Formato: Electrónico

 
en línea
Fabio David Nieto     Pág. 115 - 134
Revista: Revista de EconomÍ­a Institucional    Formato: Electrónico

 
en línea
Fabio David Nieto     Pág. 115 - 134
-
Revista: Revista de Economía Institucional    Formato: Electrónico

 
en línea
Esteve Sanromà Meléndez (Universidad de Barcelona e Instituto de Economía de Barcelona)    
En esta crisis económica el mercado de trabajo español ha generado paro a un ritmo superior al de todos los países de la OCDE, alcanzando la tasa también más elevada. La causa más inmediata de ello es la masiva destrucción de empleo. Este diferencial de ... ver más
Revista: Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época    Formato: Electrónico

 
en línea
Norberto E. García (Consorcio de Investigación Económica y Social de Perú)    
El presente artículo analiza el ajuste de la economía peruana al shock externo originado en la crisis mundial del 2008-2010, con particular atención en: i) las políticas macroeconómicas adoptadas para enfrentar dicho shock; ii) la incidencia de dicho aju... ver más
Revista: Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época    Formato: Electrónico

 
en línea
Raúl Quejada-Pérez,Felipe Del Río-Carrasquilla     Pág. 47 - 71
Revista: Revista Panorama Económico    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 4     Siguiente »