52   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »

 
en línea
Verena Mercado Polo, José Bernardo Peña, Luis Pacheco     Pág. 49 - 68
La calidad de energía depende de las condiciones normales de operación de los sistemas eléctricos en cuanto a estabilidad (voltaje y frecuencia), distorsión de las señales y la continuidad del servicio. Asegurar altos niveles de calidad requiere del anál... ver más
Revista: IngenierÍ­a al DÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
A. E. Pilicita-Garrido,D. C. Cevallos-Duque    
El presente trabajo se enfocó en el diseño e implementación de un sistema integral para monitorear local y remotamente, el consumo eléctrico generado en los diferentes ambientes dentro de un hogar. De esta manera, se consideró la creación de un prototipo... ver más
Revista: Ingenius. Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Christian Geovnny Arévalo Melgar,Ayrton Medina,Juan Valladolid    
El nivel de competitividad que genera la Formula Student ha desencadenado en una serie de estudios y avances tecnológicos con el fin de mejorar cada vez más el rendimiento de los monoplazas para que se desenvuelvan con éxito ante las exigencias de la com... ver más
Revista: Ingenius. Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Marco Alexander Carpio,Jorge Ñauta,José Lucero    
Revista: Ingenius. Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Marta Elena Bravo de las Casas,Grettel Esther Quintana de Bastera,Luis Alejandro González Pérez,Alejandro Piñeiro Morales,Osvady Ávalos Abreu     Pág. 213 - 222
El Sistema Eléctrico Aislado Cayo Santa María (SEACSM), ubicado en el norte de la provincia de Villa Clara, es de vital importancia económica para Cuba. Durante el año 2013 ocurrieron un grupo de averías que afectaron el servicio eléctrico brindado a la ... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Moises Ferrer Vallin,Ariel Santos Fuentefria,Hector Silvio Llamo Laborí     Pág. 13 - 20
Debido a que la generación fotovoltaica no puede seguir los cambios en la demanda y la posibilidad de que lamáxima generación del parque fotovoltaico no coincida con la demanda máxima del sistema, los factorescaracterísticos de las curvas de carga cronol... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Maykop Pérez Martínez,Isata Teixeira Lemba     Pág. 123 - 133
A importância de considerar os efeitos da distorção harmónica nas instalações elétricas adquire maior relevância devido àproliferação das cargas nomeadas ?não lineares?. Este fenómeno contamina a rede elétrica de uma instalação e pode afetar ofuncionamen... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Maykop Pérez Martínez,Isata Teixeira Lemba     Pág. 123 - 133
A importância de considerar os efeitos da distorção harmónica nas instalações elétricas adquire maior relevância devido àproliferação das cargas nomeadas ?não lineares?. Este fenómeno contamina a rede elétrica de uma instalação e pode afetar ofuncionamen... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Gabriel Vinicio Moreano Sánchez,César Daniel Arregui Toro,Henry Javier Pilco Cajo,Camilo Geovanny Tenesaca Asadobay    
El calentamiento de agua en el sector residencial ecuatoriano se ha convertido en un espacio de investigación y desarrollo, debido al intento de mitigar el gasto corriente de las personas y a la vez contribuir de manera activa a los procesos de eficienci... ver más
Revista: Ingenius. Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Yandi Gallego Landera,Leonardo Casas Fernández,Zaid Garcia Sanchez,Yanet Rivas Arocha     Pág. 76 - 87
El interés mundial por incentivar el uso de fuentes renovables de energía ha gatillado una apertura a los medios de generación no convencionales. En vista de los incentivos actuales a nivel de país para instalar parques fotovoltaicos (PFV), se prevé que,... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Jandry Fiallo Guerrero,Ariel Santos Fuentefria,Miguel Castro Fernández     Pág. 229 - 238
La integración de la energía eólica en los sistemas eléctricos puede provocar problemas de estabilidad ligados fundamentalmente a la variación aleatoria del viento; conocer el Límite de Potencia Eólica (LPE) que puede insertarse en la red sin que esta pi... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan M. Astorga Gómez     Pág. 151 - 162
En este trabajo se presenta un enfoque estadístico para la evaluación de la caída de tensión en un sistema eléctrico de baja tensión, basado en la aplicación de dos herramientas básicas del control estadístico de procesos conocidas como cartas de control... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Jaime Quinteros (Autor/a)    
Revista: I+D Tecnológico    Formato: Electrónico

 
en línea
María Rodríguez Gámez,Antonio Vázquez Pérez,Andrés R. Espino Ares,Jorge Fernández .A     Pág. 172 - 183
Conociendo que la Isla de la Juventud es un territorio vulnerable a los huracanes tropicales, se presenta en el estudio realizado para la reducción de desastres en el sistema eléctrico, utilizando el Sistema de Información Geográfica (SIG) como herramien... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
F.A. Morán, M.L. Facchini, D.H. Pontoriero, V.M. Doña, A.G. Galván    
En la Provincia de San Juan el Gobierno Provincial viene desarrollando el Proyecto Solar San Juan que pretende fundar las bases para el crecimiento de la tecnología fotovoltaica en todos sus tópicos, desde la producción del silicio grado solar, la fabric... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Osley López González,Aberto Nilo Basanta Otero     Pág. 75 a la 86
En este trabajo los autores hacen uso del software MATLAB SIMULINK versión 7.7.0.471 R2008b para el análisis del comportamiento de un sistema generación eólico de 2 kW autónomo sin multiplicador con generador de imanes permanentes y batería de Plomo-ácid... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
A. Martínez del Pezzo, M. Menghini, A. Scarabino, M. Actis    
En este trabajo se describen las distintas etapas de diseño y construcción de un generador eólico de eje horizontal, de 1,5 kW de potencia, concebido para investigación y transferencia tecnológica. Todas las partes, incluyendo el generador eléctrico mult... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
C.G. Bolzi, M.G. Martínez Bogado, M.J.L. Tamasi    
Los sensores primarios o sensores gruesos de posición de un satélite son utilizados para orientar los paneles al Sol como parte del sistema de control de actitud del satélite y forman parte fundamental del sistema de orientación. En este trabajo se prese... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio A. Martínez García,Miriam Vilaragut Llanes,Orlys E. Torres Breffe,Maykop Pérez Martínez     Pág. 83 - 93
La regulación de la tensión es el modo más elemental de control de los Sistemas Eléctricos de Potencia que mejora la estabilidad y la estabilidad transitoria. La introducción de reguladores de tensión muy rápidos facilita la capacidad del sistema de gene... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Marcos Alberto de Armas Teyra,Miguel Castro Fernández     Pág. 4 a la 14
En muchas industrias, edificios, empresas y servicios por razones productivas, emergentes o de confiablidad, es necesario generar energía eléctrica independientemente del Sistema Eléctrico Nacional. En otros casos se necesitan plantas de generación de en... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »