47   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »

 
en línea
Laura Alcalá Pallini    
El trabajo que se presenta tiene el objeto de aportar argumentos más consistentes a la hipótesis por la cual se considera que el problema habitacional tiene dimensiones urbanas, cuyas variables no forman parte de las políticas frecuentes de vivienda, y q... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Orlando Sepúlveda Mellado, Gustavo Carrasco Pérez, Antonio Sahady Villanueva    
El documento expone la necesidad de considerar a la vivienda como un producto cultural. y como tal, representante de una realidad étnica adecuada a la realidad en donde se instala. En este sentido, los autores estiman necesario considerar -para el caso m... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Peter Kellett    
EI presente artículo está basado en un ciclo de conferencias sobre vivienda so­cial dictados en la Facultad de Arquitec­tura y Urbanismo en la Universidad de Chile, Abril de 1988.
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Grassi Cerra    
El presente trabajo se propone contribuir a la discusión y reflexión sobre formas innovativas que permitan dar respuesta eficaz y eficiente al grave problema habitacional que afecta principalmente a los sectores más pobres de Chile. Problema habitacional... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Boris Cofré Schmeisser    
La carencia y la política habitacional en Chile han sido estudiadas preferentemente desde un enfoque centrado en el binomio Estado-poblador, poco conocemos sobre el rol que han tenido otros actores fundamentales, como los empresarios y grupos sociales de... ver más
Revista: Ingeniería del Agua    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Alberto Lombardi,Carlos Gustavo Cremaschi,Karina Cortina,Fernando García,Darío Medina,Ingrid Manzoni    
ÍndiceIntroducción: hablando de un pasado y un presenteHacia un presente - futuroRepasando algunos conceptos interesantes?Acerca del modelo?Aporte original al temaObjetivosMetodologíaLa sustentabilidad del modeloLa sustentabilidad social en el modelo?La ... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Edwin Haramoto Nishikimoto    
El artículo plantea en su primera parte que la opción habitacional para los pobres es cada vez más restringida en Chile, especialmente en la Región Metropolitana, y que se necesita abordar dicho problema mediante nuevos enfoques y propuestas en un marco ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Edwin Haramoto Nishikimoto    
El artículo plantea en su primera parte que la opción habitacional para los pobres es cada vez más restringida en Chile, especialmente en la Región Metropolitana, y que se necesita abordar dicho problema mediante nuevos enfoques y propuestas en un marco ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Miguel Ángel Barreto, María Andrea Benítez, María Laura Puntel     Pág. Pág. 19 - 57
Las soluciones habitacionales estatales argentinas no dan respuestas adecuadas a las necesidades de los hogares de bajos ingresos que utilizan las viviendas sociales para habitar y para realizar actividades económicas informales de sobrevivencia.Estos ho... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Víctor Saúl Pelli    
Al abordar el problema habitacional derivado de las situaciones de desastre, conviene tener presente que, en el estado actual de los países latinoamericanos, la situación permanente, fuera de las catástrofes, de la población pobre, es en sí misma una sit... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Pablo Fuentes H.     Pág. Pág. 20 - 25
La revista Auca (1965-1986) retomó el debate arquitectónico en Chile. Ratificó los principios de la arquitectura moderna y hasta 1973 la consideraba como una herramienta clave para disminuir la profunda brecha social. Las carencias habitacionales y urban... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Pablo Fuentes H.     Pág. Pág. 20 - 25
La revista Auca (1965-1986) retomó el debate arquitectónico en Chile. Ratificó los principios de la arquitectura moderna y hasta 1973 la consideraba como una herramienta clave para disminuir la profunda brecha social. Las carencias habitacionales y urban... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Graziela Rossatto Rubin     Pág. 22 - 30
A problemática habitacional é fruto da urbanização acelerada e da falta de infraestrutura adequada para suportar o crescente aumento populacional. No Brasil, a tentativa de atenuar os problemas urbanos, em específico o habitacional, gerou muitas ideias e... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Graziela Rossatto Rubin     Pág. 22 - 30
A problemática habitacional é fruto da urbanização acelerada e da falta de infraestrutura adequada para suportar o crescente aumento populacional. No Brasil, a tentativa de atenuar os problemas urbanos, em específico o habitacional, gerou muitas ideias e... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Patricia Martínez, Pedro Sarmiento, Wadir Urquieta    
En Chile, la acción habitacional presenta soluciones de viviendas sociales que responden sólo a factores cuantitativos, debido a la necesidad de reducir el déficit habitacional del país, dejando en un segundo plano los factores cualitativos que otorgan l... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Liliana Aguirre    
Intentamos expresar un problema de emergencia en el ámbito de la sociedad urbana latinoamericana y por tanto dentro de las ciencias sociales en la región. La ubicación espacio-temporal es el contexto de la crisis socioeconómica de fines de los años 90 en... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Sepúlveda Swatson    
El presente artículo da cuenta del proceso de tomas de terreno organizadas, que dieron origen a la formación de campamentos en Santiago de Chile, durante las décadas 60 y 70, planteando la hipótesis de que los señalados campamentos surgen, en su origen p... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Catherine Vassalli    
Se aborda el problema de los conventillos en ele-entro de Santiago, identificando en ellos-de acuerdo a estudios en terreno- características no consideradas anteriormente: a) el conventillo no es un fenómeno habitacional que está desapareciendo en Santia... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Patricio Ceballos Salas    
El autor propone el uso de materiales de construcción orgánicos y locales para solventar el agudo problema habitacional por el que su país pasa, en el que los costos operativos y de materiales para llevar acabo construc­ciones formales de viviendas tiene... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Carolina Carrasco Walburg     Pág. 48 - 63
El estado de degradación en que se encuentran algunos conjuntos residenciales modernos chilenos ha puesto en cuestión sus cualidades efectivas para resolver el problema de la vivienda, tanto por su excesiva racionalidad como por su escasa capacidad de in... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »