37   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
Mariela Diaz    
El objetivo de este trabajo es explorar las políticas habitacionales en la Villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina, en el periodo neoliberal 1984-2018. Específicamente, se analiza el rol de la intervención estatal de manera longi... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariela Paula Díaz     Pág. Pág. 111 - 145
El Alto generalmente es descripto como un cinturón homogéneo de pobreza y de población de origen aymara. Sólo se encuentran afirmaciones incipientes, con escasa evidencia empírica sistematizada, sobre el desarrollo urbano desigual (y combinado) de la ciu... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Julián Salas Serrano, Aurelio Ferrero, Patricia Lucas Alonso     Pág. Pág. 147 - 175
En Latinoamérica la autoconstrucción es un hecho de gran extensión y diversidad, que en el caso del hábitat popular pierde su carácter de excepción para pasar a ser en algunos países vía mayoritaria de producción del hábitat. En la ejecución de estos alo... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
María Mercedes Di Virgilio, María Soledad Arqueros Mejica, Tomás Guevara     Pág. 29
En este trabajo se investiga la producción social de los asentamientos y barrios populares ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Describe los procesos de integración, la urbanización y la consolidación de los distritos e investiga las trayec... ver más
Revista: Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais    Formato: Electrónico

 
en línea
Mónica de Souza, Gonzalo Cerda     Pág. 86 - 86
El objetivo principal de este artículo es reflexionar acerca de los cambios, organización y continuidad de la producción del espacio urbano, considerando las peculiaridades e involucrando condiciones de vida y hábitat de la población de los barrios pobre... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Mônica de Souza, Gonzalo Cerda     Pág. 86 - 99
El objetivo principal de este artículo es reflexionar acerca de los cambios, organización y continuidad de la producción del espacio urbano, considerando las peculiaridades e involucrando condiciones de vida y hábitat de la población de los barrios pobre... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Paula Peyloubet, Germán Barea, Tomás O´Neill    
En este artículo se presenta un enfoque alternativo acerca del valor del hábitat popular. Se considera su producción como un valor en sí mismo, intangible, donde se expresa el acervo cultural de los diversos pueblos que componen el Hábitat Popular materi... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernando Carvajalino Bayona    
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ciudad de Bogotá, D.C. (Colombia), entendiendo que allí existe un stock de vivienda autoproducido por los propios pobladores, el cual debe ser sujeto de Prog... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Mauricio Hernández Bonilla    
Dentro del estudio de la problemática urbana de las ciudades mexicanas es necesario concentrarnos en la situación actual de los espacios públicos; tema poco explorado en nuestro contexto a diferencia de otros ámbitos urbanos en el mundo en donde el tema ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Jaime Hernández García    
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat popular de periferia entre los pobladores y su entorno; cómo estas relaciones transforman y mejoran la calidad de vida de la población. Sectores que en ciudades... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Beatriz Garzón, Ana Auad, María Laura Abella, Noemí Brañes    
El presente trabajo contiene una sistematización, descripción  y reflexión acerca de la metodología desarrollada en el Proyecto de Investigación-Acción FAU-CIUNT, UNT: "Inserción de la Tecnología en el Desarrollo Social Comunitario". Enmarcados dentro de... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Beatriz Garzón, Noemí Brañes, María Laura Abella, Ana Auad    
Este trabajo, aborda el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en el mejoramiento ambiental físico y social en las comunidades de menores recursos. Partiendo de comprender la ciudad en términos de interacción hombre -ciuda... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Beatriz Garzón    
El presente trabajo plantea una propuesta para la ?Disposición Higiénica de Excretas? a través de ?sistemas cloacales alternativos?. Muestra la experiencia de Investigación-Acción participativa, realizada en dos comunidades rurales de la provincia de Tuc... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Beatriz Garzón, Noami Brañes, Susana Wilinski    
El presente trabajo plantea una propuesta socio-pedagógica a través del Taller de Capacitación: "Bases para el Desarrollo Autogestionario del Hábitat Popular", destinado a representantes de organizaciones vecinales de base y federativas del Gran San Migu... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
I. Hastings     Pág. 25 - 40
El 63% de la vivienda construida en la Zona Metropolitana del Valle de México, ha sido hecha por los propios habitantes, quienes sin el apoyo del Estado y con escasos recursos, han construido durante décadas al margen de la ley. Con el fin de dar solució... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Graciela Melisa Viegas, Jesica B. Esparza, Gustavo Alberto San Juan     Pág. 84 - 95
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Graciela Melisa Viegas, Jesica B. Esparza, Gustavo Alberto San Juan     Pág. 84 - 95
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodolfo Jiménez Cavieres     Pág. Pág. 189 - 192
Aurelio Ferrero y Germán Gustavo Rebord; con prólogo de Enrique Ortiz Flores. 1a ed. Córdoba, Asociación de Vivienda Económica AVE, 2013. 128 p. ISBN 978-987-27779-1-3.
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Mora    
El presente artículo analiza un aspecto usualmente no estudiado del hábitat residencial popular: las ferias libre dispuestas en las calles en forma periódica. El caso corresponde a la comuna de Quilicura, Santiago, donde la localización de las ferias den... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfredo Palacios Barra     Pág. 4 - 5
La Sociedad Paisajista.Evaluación de Impacto de Subsidio de Renovación Urbana. Estudio del Área Metropolitana del Gran Santiago, 1991-2006.Antropología de lo Barrial.Actas del Hábitat Popular.
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »