54   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »

 
en línea
Pilar Ponce Leiva     Pág. 461 - 490
A partir del símil que considera la administración como una especie de argamasa capaz de mantener unidos los diferentes reinos integrados en la Monarquía Hispánica, el presente texto centra su atención en la judicatura indiana Una vez analizadas la natur... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Susana Rodríguez Marcos     Pág. 22 - 37
El objetivo de este artículo es conocer la forma en la que los espectadores interpretan las ficciones históricas televisivas y el peso específico que otorgan a sus elementos dramáticos. Se analiza en concreto la recepción de La Señora (2008-2010, La 1 de... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Laura Picazo-Sánchez     Pág. 313 - 331
El presente artículo aporta un método de identificación del vídeo de comportamiento viral, designando un contagio natural y diferenciándolo de una campaña de marketing viral. Aborda el comportamiento viral de los vídeos en YouTube respaldado por estudios... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Marta M.ª Manchado López     Pág. 177 - 210
En este trabajo se estudian las controversias suscitadas en el seno de la audiencia de Manila a causa del matrimonio del oidor viudo Manuel de Madrid y Luna, durante el proceso de formación de la sociedad española en Filipinas. También se analizan las co... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Bella Palomo     Pág. Pág. 113 - 129
Este artículo propone un repaso teórico internacional por la dimensión participativa de la profesión periodística, que ha influido en el diseño de un ecosistema mediático diverso, teóricamente más transparente, pero también de naturaleza impredecible y l... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Carmen Ruigómez Gómez     Pág. 623 - 647
Hasta 1712 la Caja de Quito cumplió regularmente con la obligación de enviar el situado a los presidios de Cartagena y Santa Marta. A partir de entonces, los oficiales reales se encontraron con grandes dificultades para satisfacerlo y escribieron al rey ... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Carmen Ruigómez Gómez    
Hasta 1712 la Caja de Quito cumplió regularmente con la obligación de enviar el situado a los presidios de Cartagena y Santa Marta. A partir de entonces, los oficiales reales se encontraron con grandes dificultades para satisfacerlo y escribieron al rey ... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisca Babul     Pág. Pág. 73 - 90
En la segunda mitad del siglo XIX, una serie de factores precipitan la decadencia del espacio público burgués transformando al "público" en "consumidor".Ante la inexistencia de ideologías fuertes y la instauración de claves de lectura centradas en lo est... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Miguel Molina Martínez     Pág. 153 - 173
El presente trabajo se ocupa de estudiar los conflictos surgidos en la Audiencia de Quito durante las presidencias de José García de León y Pizarro y Juan José de Villalengua. Estos conflictos surgieron después de las denuncias y quejas interpuestas por ... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Ángel Sanz Tapia     Pág. 49 - 73
Estudio de las provisiones de cargos de gobierno (presidencias audienciales, gobernaciones, alcaldías mayores y corregimientos) de la audiencia de Quito efectuadas desde Madrid en relación con su modo de acceso (por méritos, por dinero, etc.), durante la... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Loreto Rebolledo González     Pág. Pág. 207 - 208
-
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Hélder Carvalho Furtado Mendes,José Guimarães Mendes Neto     Pág. 81 - 96
O presente trabalho faz uma breve síntese acerca da Audiência de Custódia e como se deu (ou se tem dado) sua inserção no Direito brasileiro, trazendo à baila dados estatísticos do Tribunal de Justiça do Estado do Maranhão na medida em que se pretende ilu... ver más
Revista: Revista de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Julio Moreno Díaz, Elena Medina de la Viña     Pág. 64 - 79
Entre los años ochenta y noventa se produce un auténtico cambio en el panorama televisivo español, apareciendo primero los canales autonómicos y posteriormente las cadenas privadas. Roto el monopolio de la televisión pública las cadenas se enfrentan a la... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Carmen Berné Manero (Universidad de Zaragoza),María Esperanza García-Uceda (Universidad de Zaragoza),Víctor Orive Serrano (Universidad de Zaragoza)    
El año 2010 se considera clave en el sector audiovisual, en concreto en la televisión, porque es la fecha en que se completa la digitalización del medio. Se asiste a un incremento en el número de canales de televisión, a una mayor fragmentación de las au... ver más
Revista: Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época    Formato: Electrónico

 
en línea
Carmen Costa-Sánchez, Miguel Túñez-López     Pág. 125 - 139
La transformación del modo de comunicar y de relacionarse socialmente que han supuesto las webs 2.0 y 3.0 ha generado un mayor dinamismo en las formas, soportes y dinámicas de la comunicación y está obligando a las instituciones a proyectar un discurso y... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Marco Antonio Ribas Cavalieri    
Este artigo pretende contribuir com a tendência revisionista da biografia intelectual de Thorstein Veblen. Especificamente, almejamos estudar o lugar de Veblen entre os economistas de seu tempo nos Estados Unidos. Para tanto, analisam... ver más
Revista: Nova Economia    Formato: Electrónico

 
en línea
Ángel Sanz Tapia     Pág. 63 - 90
El artículo trata la provisión y «beneficio» (venta) de los cargos de Justicia de las audiencias hispanoamericanas durante el siglo XVII, modificando y completando investigaciones anteriores. Estudia el proceso de venta de las plazas audienciales indiana... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Jaime Valenzuela Márquez     Pág. 413 - 440
La legitimación festiva del sistema de poder colonial contaba en el Nuevo Mundo con dos aliados simbólicos fundamentales, dos objetos que representaban directamente al monarca y que, por ese mismo hecho, eran recargados de majestuosidad y rodeados de ven... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Christian Büschges     Pág. 75 - 98
En la segunda mitad del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, en plena crisis de la producción obrajera, consta en las fuentes un marcado auge de la producción textil doméstica (dominada por la mano de obra indígena), que se extendió sobre toda la si... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Cristina Rodríguez Luque, José Antonio Alonso Fernández, José María Legorburu     Pág. 15 - 22
La digitalización está transformando la radio, al igual que al resto de medios de comunicación. Independientemente de las innovaciones que está introduciendo en las rutinas productivas o en la calidad de sonido, uno de los cambios más significativos radi... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »