10   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Jhoanna Caterine Prieto Moreno     Pág. 97 - 111
El numeral 11 del artículo 104 del Código Penal colombiano introdujo como causal de agravación del homicidio aquella acción que se comete contra una mujer en razón a su condición de género, pero que ello no llega a ser suficiente en razón al desconocimie... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan David Jurado Ocampo,Universidad de Manizales- Colombia     Pág. 43 - 57
En el presente artículo se establece un análisis de la normatividad creada para erradicar la violencia de género contra la mujer, abordando principalmente las implicaciones legales a través de la creación de conductas punibles que sancionan el delito de ... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio Henrique Graciano Suxberger,Octahydes Ballan Junior,Ticiane Louise Santana Pereira    
O feminicídio foi incluído no Código Penal, como qualificadora objetiva do homicídio, pela Lei nº 13.104/2015, representando um esforço de mudança do grave quadro brasileiro de desigualdade de gêneros e violência doméstica. A eliminação da vida da mulher... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Maiquel Ângelo Dezordi Wermuth,Joice Graciele Nielsson    
A partir do aumento dos casos de feminicídio no Brasil contemporâneo, configurando-se um cenário de produção de morte de mulheres no âmbito familiar/doméstico, o presente estudo tem como objetivo geral analisar a possibilidade de estabelecimento de uma r... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Thiago Pierobom de Ávila,Marcela Novais Medeiros,Cátia Betânia Chagas,Elaine Novaes Vieira,Thais Quezado Soares Magalhães,Andrea Simoni de Zappa Passeto    
Apresenta-se resultado de pesquisa de análise documental regressiva de processos judiciais, de registros de saúde, e por entrevistas semiestruturadas, com método misto quantitativo e qualitativo, que analisou 34 casos de feminicídio consumado em contexto... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Cecilia Alejandra Ananías Soto, Karen Denisse Vergara Sánchez     Pág. 52 - 69
La siguiente investigación busca determinar en qué están fallando los medios digitales chilenos a la hora de construir noticias sobre feminicidio, centrándose en ocho casos asesinatos de mujeres en manos de sus cónyuges, esposos o convivientes ocurridos... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Nayibe Paola Jiménez Rodríguez     Pág. 127 - 148
El femicidio/feminicidio nace en el marco de la violencia extrema contra las mujeres, como concepto que la visibiliza, y se ha desarrollado con la fundamentación de las corrientes feministas posicionándolo políticamente a tal punto que obtuvo la sanción ... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Nayibe Paola Jiménez Rodríguez     Pág. 194 - 196
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Rosalba Villamizar Laguado,Carlos Luis Rangel Peinado,Tito Rosa Rodrìguez,Escuela Superior de Administración- Colombia; Universidad Pedagògica Experimental Libertador- Venezuela; Universidad Ana Mèndez-Puerto Rico     Pág. 77 - 89
Abstract The present study sought to analyse the behavioural attitudes that are generated in the free time of students mainly in the time of rest as an influential element in the development of prosocial skills, which contributes to improving the interpe... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Bruno Amaral Machado,Camilla de Magalhães Gomes,Soraia da Rosa Mendes    
Quando lançamos a chamada para o Dossiê que agora apresentamos, nossos propósitos envolviam a ideia de colaborar para a ampliação da discussão sobre gênero e/ou feminismo no Direito para além de discussões sobre ?direitos das mulheres?, ?feminismo jurídi... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »