46   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »

 
en línea
David Maulén de los Reyes     Pág. Pág. 92 - 95
El edificio del actual Centro Cultural Gabriela Mistral es resultado de una singular historia arquitectónica, pero no es un hecho aislado en el desarrollo arquitectónico del siglo XX en Chile. En este artículo el autor ofrece una genealogía tentativa par... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Munita L.     Pág. Pág. 116 - 119
El autor propone una relectura atenta de la obra de José Dvoredsky. Esta obra se enmarca en la noción de: ?casas y pequeños edificios de buena calidad, dignos y sobrios, con una escala que aún hoy los hace atractivos para vivir y para recorrer, que perma... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Humberto Eliash D.     Pág. Pág. 49 - 54
Entrevista inédita realizada por los arquitectos Humberto Eliash y Teresa Lima-Campos, al arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura Sergio Larraín García-Moreno. En la conversación se revisará parte de su formación en la Pontificia Universidad Católic... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Humberto Eliash D.     Pág. Pág. 49 - 54
Entrevista inédita realizada por los arquitectos Humberto Eliash y Teresa Lima-Campos, al arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura Sergio Larraín García-Moreno. En la conversación se revisará parte de su formación en la Pontificia Universidad Católic... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Munita L.     Pág. Pág. 116 - 119
El autor propone una relectura atenta de la obra de José Dvoredsky. Esta obra se enmarca en la noción de: ?casas y pequeños edificios de buena calidad, dignos y sobrios, con una escala que aún hoy los hace atractivos para vivir y para recorrer, que perma... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Lorenzo Berg, Max Aguirre, Antonio Sahady, Pablo Morán    
El concepto de inclusividad ha irrumpido en el discurso cultural emergente a nivel nacional, presente en el ámbito educacional, de políticas públicas y legislación. En arquitectura, se reconoce una evolución de la materia en vista de la incorporación de ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Lorenzo Berg, Max Aguirre, Antonio Sahady, Pablo Morán    
El concepto de inclusividad ha irrumpido en el discurso cultural emergente a nivel nacional, presente en el ámbito educacional, de políticas públicas y legislación. En arquitectura, se reconoce una evolución de la materia en vista de la incorporación de ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
María Paz Valenzuela Blossin     Pág. Pág.78
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
María Paz Valenzuela Blossin     Pág. Pág.78
s-
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo García Alvarado, Jorge Harris Jorquera, Jessica Fuentealba Quilodrán, Rubén Muñoz Rodríguez     Pág. Pág. 95 - 100
La formación en arquitectura requiere abordar esencialmente la enseñanza del proyecto. Con el fin de indagar su gestación en la arquitectura chilena contemporánea, se revisan dos obras recientes; Paneles Arauco y Consorcio de Concepción, que permiten vis... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Humberto Eliash D.     Pág. Pág. 68 - 69
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Humberto Eliash D.     Pág. Pág. 68 - 69
s-
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo García Alvarado, Jorge Harris Jorquera, Jessica Fuentealba Quilodrán, Rubén Muñoz Rodríguez     Pág. Pág. 95 - 100
La formación en arquitectura requiere abordar esencialmente la enseñanza del proyecto. Con el fin de indagar su gestación en la arquitectura chilena contemporánea, se revisan dos obras recientes; Paneles Arauco y Consorcio de Concepción, que permiten vis... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Diego Vallejos O.     Pág. Pág. 111 - 115
Hernán Behm es un actor privilegiado de los cambios ocurridos en la enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile, movimiento que acercará la docencia a la nueva realidad de una ciudad que se industrializa y requiere una arquitectura nueva.
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Diego Vallejos O.     Pág. Pág. 111 - 115
Hernán Behm es un actor privilegiado de los cambios ocurridos en la enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile, movimiento que acercará la docencia a la nueva realidad de una ciudad que se industrializa y requiere una arquitectura nueva.
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Natalia Jorquera Silva     Pág. Pág. 4 - 11
La arquitectura vernácula constituye hoy una categoría de patrimonio reconocido debido a sus valores ambientales y culturales. Además, paulatinamente está siendo considerada un referente para la arquitectura contemporánea que busca ser sustentable, pues ... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Natalia Jorquera Silva     Pág. Pág. 4 - 11
La arquitectura vernácula constituye hoy una categoría de patrimonio reconocido debido a sus valores ambientales y culturales. Además, paulatinamente está siendo considerada un referente para la arquitectura contemporánea que busca ser sustentable, pues ... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
David Caralt     Pág. 14 - 27
El arquitecto catalán Germán Rodríguez Arias (Barcelona, 1902-1987) sigue siendo un personaje bastante desconocido en la historia de la arquitectura chilena a pesar de que su nombre aparece vinculado al de Pablo Neruda, con quien colaboró en el diseño de... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Amari Peliowski, Nicolás Verdejo, Magdalena Montalbán     Pág. pp 58 - 65
En la historia de la arquitectura chilena se ha dado una escasa atención a las cuestiones de género y de clase, priorizándose el análisis estilístico y la biografía de personas y edificios como métodos de reconstrucción histórica. A partir de esta consta... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfredo Palacios Barra     Pág. 2 - 3
EURE: Transformaciones Regionales y Desarrollo Regional.Ciudad Chilena: encrucijadas y posibles salidas.Arquitectura de Uso Público: reinventar el futuro.Los Hechos de la Arquitectura.Concepción, Vivir su Historia 1550-2000.
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »