31   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 33 - 40
La vulnerabilidad urbana ante los fenómenos climáticos, y la intensidad de sus efectos, asociada también a los riesgos naturales, ha cambiado el panorama y directrices de desarrollo y expansión en las ciudades contemporáneas. Las cifras de daños y pérdid... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes     Pág. 38 - 51
El riesgo de maremoto no está reconocido en la Ordenanza de General de Urbanismo y Construcciones, ni fue incorporado como amenaza al uso del suelo urbano desde el terremoto 9,5 y maremoto del año 1960, fecha en que murieron 2.000 personas aproximadament... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes     Pág. 38 - 51
El riesgo de maremoto no está reconocido en la Ordenanza de General de Urbanismo y Construcciones, ni fue incorporado como amenaza al uso del suelo urbano desde el terremoto 9,5 y maremoto del año 1960, fecha en que murieron 2.000 personas aproximadament... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes     Pág. 44 - 51
Aquella escena que por vez primera ven los astronautas desde el firmamento, comunicando asombrados la existencia de un "planeta azul", está demasiado lejos de ser aquella imagen estática y sublime, de una esfera prístina con sus recursos hídricos puros y... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Burgos Esparza, Roberto Burdiles, Iván Cartes, Mauricio Pezo, Sofía Von Ellrichshausen     Pág. 8 - 11
Sede Colegio de Arquitectos.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Burgos Esparza, Roberto Burdiles, Iván Cartes, Mauricio Pezo, Sofía Von Ellrichshausen     Pág. 12 - 13
Imágenes ilustrativas de Recorrido 1.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 5 - 10
Más del 70% de la superficie de la tierra está cubierta por agua y aproximadamente el 10% de la superficie restante está cubierta por agua pero en forma de hielo.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
John Chilton, Iván Cartes Siade     Pág. 28 - 30
Este artículo analiza la aplicación de formas básicas estructurales de Marco Recíproco y su uso en diferentes tipologías arquitectónicas. El principio morfológico de este tipo de estructuras se resume como una grilla (sistema) de vigas tridimensionales, ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Roberto Burdiles, Iván Cartes Siade     Pág. 37 - 38
Contexto geográfico.Principios hidrológicos.Aspectos ecológicos.Conceptos.Agua como recurso de vida.La vivienda hídrica.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 37 - 40
El Deco de Miami está cargado de simbolismos tomados de las líneas aerodinámicas del diseño naviero o aéreo, y superpuesto en un amplio sector en el cual se encuentran ejemplos de Revival Mediterráneo, Moderno y Streamline, muchos de los cuales sirvieron... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes S.     Pág. 54 - 57
El ciclo hidrológico.Los procesos de Urbanización y Desarrollo Urbano.Crisis ambiental y los recursos de agua.Abastecimiento, consumo y tratamiento.Proyectos emblemáticos y diseño urbano apropiado.Tecnología y tratamiento de agua para la sustentabilidad ... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 21 - 23
La problemática y disyuntiva histórica.Encrucijada actual.Los componentes de un sistema de participación social.El desarrollo urbano mal interpretado.Las alternativas de desarrollo y resolución.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 18 - 19
Cualquier persona que efectúe un breve recorrido por una ciudad que bien asimila y conoce, o por aquella en la cual es un simple turista, sabe reconocer, a través de sus sistemas de percepción, obras de arquitectura que, de una forma u otra lo impresiona... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 2 - 5
Como proceso de conquista española el sur de Chile se comienza a anexar desde mediados del siglo XVI. El primer reconocimiento al sur de Arauco fue realizado por Alonso de Camargo, el cual detiene su expedición en la desembocadura del río Lebu, nominando... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 22 - 23
El cambio del trazado de la carretera panamericana, trae aparejada a obsolescencia de tradicionales referencias urbanas y ciudadanas de Chillán, como el Monumento y Escultura a Bernardo O'higgins en Chillán Viejo, el Monumento a Prat frente a la Escuela ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 2 - 4
En la historia del sur de Chile que se tejió con el devenir de los conquistadores españoles, quienes con el arcabuz en ristre enfrentaron a los araucanos, los que a su vez fueron más tarde definitivamente marginados por la inmigración alemana que se lanz... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 11 - 13
El primer Simposium de Desconstructivismo realizado en la Tate Gallery de Londres, ha planteado divergentes dudas si éste es el nuevo "ismo" de la arquitectura contemporánea o será el estandarte ideológico de los años noventa. Como evento ha precedido la... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 7 - 8
La historia particular de la "Región de la Frontera", formada por la línea defensiva y límite del Río Bío-Bío para la pacificación y dominación de la Araucanía, definió importantemente la gestación del proceso histórico de Chile.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 17 - 19
En Marzo de 1905 se firma el acta de fundación de la ciudad, la que recibe el nombre en honor al navegante italiano Juan Bautista Pastene, quien se enrolara bajo el escudo español y sirviera a las órdenes de Don Pedro de Valdivia.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Iván Cartes Siade     Pág. 14 - 15
La Parroquia fue construida entre 1922 y 1926, e inaugurada oficialmente en Marzo de 1928.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »