27   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
Francisco Béjar Pinedo     Pág. 45 - 70
El presente artículo se centra en los diversos mecanismos contemplados en nuestro ordenamiento para impedir que una norma declarada inconstitucional pueda ser aplicada. La reforma constitucional de 2005 estableció un monopolio del control de constitucion... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Cristian Román Cordero     Pág. Págs. 347 - 382
El autor analiza la regulación que la Constitución realiza de la arbitrariedad ?y su interdicción?, especialmente en relación al legislador. Señala que, en una primera lectura, su interdicción en relación al legislador parece estarlo solo ligada a la gar... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Paulino Varas Alfonso     Pág. Págs. 383 - 389
El Tribunal Constitucional al declarar la inconstitucionalidad de un precepto legal cumple la misión de conservar la supremacía e integridad de la Constitución y dicha declaración constituye una propia y privativa fuente del derecho y también una activid... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Cristián Maturana Miquel     Pág. Págs. 390 - 453
Este trabajo ofrece un acabado análisis descriptivo de los aspectos procesales constitucionales relacionados con las características del Tribunal Constitucional, los sistemas de control de constitucionalidad, y el procedimiento de los requerimientos de i... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana María García Barzelatto     Pág. Págs. 28 - 39
La sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el proyecto de su ley orgánica admitió el control represivo de los tratados internacionales, con votos disidentes, pero destaca y reitera los efectos particulares de la inaplicabilidad para el caso conc... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Augusto Quintana Benavides     Pág. Págs. 187 - 197
La Ley N°20.381 introdujo diversas enmiendas a la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional y, entre ellas, las relativas a la tramitación de las acciones públicas que se presenten ante el Tribunal para que declare inconstitucionales a las ... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Colombo Campbell     Pág. Págs. 454 - 462
En íntima vinculación con el debido proceso, este trabajo analiza el concepto, los presupuestos y las principales materias vinculadas a la orden de no innovar, en tanto facultad del Tribunal Constitucional para suspender la tramitación de un proceso segu... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Zúñiga Urbina     Pág. Págs. 294 - 339
Este trabajo aborda la nueva acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en particular las características que presenta la legitimación activa conferida a los jueces para interponer esta acción, lo que se complementa con un análisis crítico de la... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Colombo Campbell     Pág. Págs. 49 - 76
I. Precisiones previasLa tutela efectiva de los preceptos, valores y principios constitucionales, sólo se lograrán en plenitud y satisfactoriamente cuando se cuente con un sistema procesal que los proteja. Quienes ejercen funciones públicas ?los gobernan... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana María García Barzelatto     Pág. Págs. 117 - 128
Desde la reforma constitucional del año 2005 la facultad de conocer y resolver las acciones de inaplicabilidad de un precepto legal por ser contrario a la Constitución quedó radicada en el Tribunal Constitucional. Así lo dispone el artículo 93 No 6 de la... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
L. Iván Díaz García     Pág. Págs. 389 - 406
Las enmiendas introducidas el año 2005 a la Constitución de 1980 han reformado profundamente el diseño institucional chileno. Una de las áreas en que los cambios son especialmente significativos es el control de constitucionalidad. En efecto, entre las d... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Zúñiga Urbina     Pág. Pág. 375 - 404
-
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Esteban Bravo Botta, Claudia Ramírez Krause, Karin Saavedra Ramírez     Pág. Págs. 337 - 353
El presente trabajo expone la cuestión de inconstitucionalidad, a partir del análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el artículo 116 del Código Tributario, el cual permitía a los Directores del Servicio de Impuestos Internos dele... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Cristian Román Cordero     Pág. Págs. 497 - 499
En esquemas estilo flujograma, se grafican los pasos que se debe cumplir frenta a una acción de inconstitucionalidad y el procedimiento a seguir frente a un requerimiento de inaplicablidad conforme a la Ley Orgánica del Tribunal constitucional.
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Luz Bulnes Aldunate     Pág. Págs. 157 - 171
Hay interpretación constitucional tanto cuando se declara una inconstitucionalidad como cuando se efectúa interpretación conciliadora que evita aquel resultado descalificador.
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Valeria Lübbert Alvarez     Pág. Págs. 373 - 391
El presente trabajo describe los principales mecanismos para controlar la inconstitucionalidad de la ley, y su aplicación, una vez que esta se encuentra vigente, y analiza la idoneidad de tales mecanismos para controlar vicios de forma. Luego de analizar... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Tribunal Constitucional     Pág. Págs. 289 - 299
La igualdad ante la ley supone analizar si la diferenciación legislativa obedece a fines objetivos y constitucionalmente válidos. De este modo, resulta sustancial efectuar un examen de racionalidad de la distinción;  lo que debe agregarse la sujeción a l... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Tribunal Constitucional     Pág. Págs. 305 - 317
Al no existir sentencia judicial que se pronuncie sobre los hechos que motivan la sanción, no resulta lícito que esta última se haga efectiva y exigible desde ya y compulsivamente a través de un "apremio", que por demás consiste en una verdadera pena pri... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudio Moraga Klenner     Pág. Págs. 318 - 324
Doña María Sánchez Vogel, en representación de los Sres. Hernán Pfeifer F., Carlos Larraín C., Luis Fuentes D., Carmen PolancoL. y Nancy Araneda C., dedujo requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del art. 169 del Código Sanitario, en el... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
José Ignacio Vásquez Márquez     Pág. Págs. 198 - 210
Este trabajo analiza la consagración normativa de los autos acordados, su concepto, naturaleza jurídica, clasificación y características. Aborda el tema de su constitucionalidad e inconstitucionalidad, con especial referencia al auto acordado que regula ... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »