26   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
R. Suárez,G. Pitel,R. Escandón     Pág. e195
En los años 50 surge una revisión del Movimiento Moderno, que incorpora la seriación modular y la conexión con el contexto ambiental, aunque con unas premisas alejadas de los actuales paradigmas de sostenibilidad. En este contexto, dentro del ámbito naci... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
R. Urbano Gutiérrez,A. Wanner,A. Wanner     Pág. e168
El material cerámico ofrece excelentes oportunidades como material de construcción energéticamente eficiente, sin embargo sus propiedades se han investigado muy escasamente en combinación con un comportamiento medioambiental activo. Respondiendo a criter... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Dra. Arq. Sílvia Morel Corrêa, Dr. Arq. Roni Anzolch, Renato Fonseca Pedrotti     Pág. 108 - 123
La arquitectura del movimiento moderno, originada en el clima central europeo, inicialmente fue basada en los principios higienistas en boga en el momento. Los paños de vidrio sonaban con una declaración de la hipótesis de la optimización de la iluminaci... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
David Carlos Ávila Ramírez, Silvia Arias Orozco     Pág. 44 - 53
Los elevados consumos eléctricos registrados en algunas edificaciones en ciudades latinoamericanas, son cada vez más evidentes y de prioridad estratégica en los programas oficiales de eficiencia energética. En busca de un ahorro energético en edificacion... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
David Carlos Ávila Ramírez, Silvia Arias Orozco     Pág. 44 - 53
Los elevados consumos eléctricos registrados en algunas edificaciones en ciudades latinoamericanas, son cada vez más evidentes y de prioridad estratégica en los programas oficiales de eficiencia energética. En busca de un ahorro energético en edificacion... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Manuel Monteoliva, Ayelén Villalba, Andrés Aceña, Andrea Pattini     Pág. 50 - 59
Una de las maneras más eficientes de reducir el consumo eléctrico por iluminación artificial, es a través del adecuado uso de la luz natural para la iluminación de espacios interiores. Sin embargo, las normativas vigentes que regulan el uso de la ilumina... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Manuel Monteoliva, Ayelén Villalba, Andrés Aceña, Andrea Pattini     Pág. 50 - 59
Una de las maneras más eficientes de reducir el consumo eléctrico por iluminación artificial, es a través del adecuado uso de la luz natural para la iluminación de espacios interiores. Sin embargo, las normativas vigentes que regulan el uso de la ilumina... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
J.J. Elicabe Urriol, H.A. Belluccia, R.A. Seffino, H.D. Navone    
Se propone la utilización de ductos verticales de superficie interior cuasiespecular como un método  alternativo de iluminación natural cenital de edificios y viviendas bajo condiciones de sombreado parcial. Utilizando un algoritmo basado en el méto... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
C. Martínez, M. Condorí, G. Durán    
Se propone la utilización de ductos verticales de superficie interior cuasiespecular como un método  alternativo de iluminación natural cenital de edificios y viviendas bajo condiciones de sombreado parcial. Utilizando un algoritmo basado en el méto... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Margarita de Luxán García de Diego     Pág. 37 - 41
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Joan Puigdomènech Franquesa, Joan Antoni Cusidó Fábregas, Jordi Porta i Jué     Pág. 33 - 41
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Leandro Ferrón, Andrea Pattini, Miguel A. Lara    
En la actualidad, numerosos ambientes de trabajo situados dentro espacios construidos no se encuentran visualmente conectados con el exterior. Esto se debe principalmente a nuevos paradigmas del diseño arquitectónico, posibles gracias a la sustitución d... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
J. M. Monteoliva,A. Villalba,A. Pattini     Pág. e123
Actualmente los estudios de la iluminación natural focalizan en la amabilidad visual del espacio. Esta nueva tendencia surge de la necesidad de profesionales e investigadores de definir indicadores de la calidad de la iluminación natural. Uno de ellos es... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J.M. Monteoliva, A. Villalba, A. Pattini    
La estimación precisa de la cantidad de luz que ingresa a un edificio, es el primer paso requerido para la evaluación de la capacidad visual y la eficiencia energética proporcionada por la luz natural. El objetivo del trabajo planteado es el estudio del ... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Andrea Elvira Pattini, Ayelén María Villalba, María Lorena Córica, Roberto Germán Rodriguez, Leandro Martín Ferrón    
Las envolventes de edificios que proponen sobre sus fachadas vidriadas láminas metálicas perforadas con patrones de diseño, generan en los espacios interiores condiciones lumínicas particulares. Por un lado su impronta es el dinamismo de luces y sombras ... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
María Lorena Córica, Andrea Pattini    
En entornos urbanos de alta densidad, el balance de iluminación natural que recibe una fachada orientada al sur en el hemisferio sur (aporte de las componentes difusa  y reflejada) es diferente que si  la misma estuviera  iluminada sólo po... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Ayelén María Villalba, Juan Manuel Monteoliva, Andrea Elvira Pattini, Julieta Alejandra Yamín    
La radiación solar directa requiere la mediación del diseño para su control, para evitar situaciones de incomodidad visual que conllevan al bloqueo de los aventanamientos, generando espacios sombríos que requieren de energía eléctrica para la iluminación... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Erik García Vázquez,Ana Isabel González Santos    
La arquitectura sustentable es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible y tiene como uno de sus principios la reducción del consumo de energía. El uso de la domótica es también fundamental para lograr este propósito de ahorro ene... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
H.A. Belluccia, J.J. Eliçabe Urriol, H.D. Navone    
Se simula el proceso de transmisión de radiación solar por reflexión cuasiespecular en el interior de ductos de sección cuadrada con el fin de hallar las características direccionales de sus flujos de salida. Para situaciones típicas, se obtienen d... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Javiera Ignacia Aravena Riffo, Jeannette Auristela Roldán Rojas     Pág. 48 - 63
La iluminación natural aporta importantes beneficios en los espacios arquitectónicos, otorgando dinamismo y enriqueciendo la experiencia de los ocupantes en los aspectos de salud y comodidad lumínica y visual, mientras promueve la sustentabilidad energét... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »