30   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
David Stay, Patricia Villa-R, Manuel Gómez De La Torre, Melissa Briones     Pág. 74 - 80
Esta investigación responde a la necesidad de disponer de mapas de zonificación que, permitan identificar zonas de mayor peligrosidad sísmica para la cuenca del río Jama. Para lograr esto se ha utilizado información de fácil verificación que normalmente ... ver más

 
en línea
B. Serrano-Lanzarote,R. Temes-Córdovez     Pág. e104
Se presenta un estudio sobre la vulnerabilidad sísmica de edificios residenciales en la Comunidad Valenciana, como parte del Plan Especial frente al riesgo sísmico que dicha comunidad tiene obligación de elaborar al tener poblaciones con intensidades sís... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
M. Blondet,J. Vargas,N. Tarque,C. Iwaki     Pág. 41 - 50
En muchos países en vías de desarrollo la alternativa de vivienda más común es la construcción con tierra, pues el material es abundante y barato. La construcción tradicional de viviendas de tierra se realiza informalmente, sin asesoría técnica. Por ello... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio J. Mas-Guindal Lafarga     Pág. 5 - 14
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Hugo Giulani, Viginia Rodríguez     Pág. 69 - 75
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
P. E. Pinto     Pág. 57 - 67
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Gonzalo Cerda Brintrup, Hans Fox Timmling     Pág. 12 - 13
La madera.Estructuras de madera con rellenos interiores.Las lecciones del terremoto.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Gonzalo Cerda Brintrup, Hans Fox Timmling     Pág. 12 - 13
La madera.Estructuras de madera con rellenos interiores.Las lecciones del terremoto.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
IDIEM Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales     Pág. Pág. 93 - 124
-
Revista: Revista IDIEM    Formato: Electrónico

 
en línea
IDIEM Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales     Pág. Pág. 1 - 40
-
Revista: Revista IDIEM    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis Petit-Laurente     Pág. Pág. 151 - 158
-
Revista: Revista IDIEM    Formato: Electrónico

 
en línea
Ricardo Dobry     Pág. Pág. 85 - 107
-
Revista: Revista IDIEM    Formato: Electrónico

 
en línea
B. Orta,M. Adell,R. Bustamante,A. García,S. Vega     Pág. 59 - 65
Este artículo presenta una aplicación del Sistema de Albañilería Integral (SAI), desarrollado en Europa bajo la marca ?AllWall System? para muros de albañilería de ladrillo o bloque, cerámico o de hormigón, empleando sólo mortero. En este caso el sistema... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
F. Gómez-Martínez,A. Pérez-García,F. De Luca,M. Verderame     Pág. e065
Se ofrece una hipótesis de comportamiento de los edificios porticados de hormigón armado de Lorca ante el terremoto de 2011, mediante la aplicación del método FAST, procedimiento de estimación simplificada de la vulnerabilidad a gran escala de dichos edi... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo Barrera     Pág. Pág. 1 - 16, mapa,
Revista: Revista IDIEM    Formato: Electrónico

 
en línea
Ricardo Tapia Zarricueta    
En la resolución de la emergencia habitacional, si bien existe una coordinación entre las diferentes instituciones públicas, la vivienda transitoria ha sido históricamente una tipología de vivienda denominada ?mediagua? por todos los sectores. Lo anterio... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Hugo Giuliani,, Adriana Citrinovitz, Silvia Aladro, Hemilce Benavidez     Pág. 63 - 69
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Bernardita Devilat Loustalot     Pág. 24 - 39
El sismo ocurrido el pasado 27 de Febrero dejó un enorme nivel de destrucción, sin embargo, no es la primera vez que un suceso de esta magnitud afecta nuestro país con similares consecuencias. El 13 de junio de 2005, tuvo lugar un sismo de 7,8 grados de ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Bernardita Dovital     Pág. 24 - 39
El sismo ocurrido el pasado 27 de Febrero dejó un enorme nivel de destrucción, sin embargo, no es la primera vez que un suceso de esta magnitud afecta nuestro país con similares consecuencias. El 13 de junio de 2005, tuvo lugar un sismo de 7,8 grados de ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
G. C.B.     Pág. 1
El terremoto de 1939, que destruyó Chillán, hizo que la ciudad tuviera que ser reconstruida casi íntegramente desde las ruinas. No era primera vez que debía hacerlo. Ya en 1835 un gran sismo había destruido el segundo emplazamiento de la ciudad (hoy Chil... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »