82   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 5     Siguiente »

 
en línea
Carla Bucio-Sistos, Luis Bernardo López-Sosa, Mario Morales-Máximo     Pág. e461
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Valeria Fenoglio     Pág. 94 - 107
 El presente trabajo pone en relevancia la promoción del diseño y gestión de innovaciones tecnológicas para la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Desde una visión de innovación, que intenta superar la óptica exclusivamente económ... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Valeria Fenoglio     Pág. 94 - 107
 El presente trabajo pone en relevancia la promoción del diseño y gestión de innovaciones tecnológicas para la resolución de problemáticas socio-productivas locales. Desde una visión de innovación, que intenta superar la óptica exclusivamente económ... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudia Carolina Torres Gilles, Pablo Andres Rojas Böttner     Pág. 14 - 29
Las edificaciones escolares diseñadas desde los años 40 en Chile, dan cuenta de las innovaciones formales, espaciales y tecnológicas desarrolladas por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales. A partir de los años 60, estas innovaciones... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Alberto Humanes Cisnal     Pág. Pág. 59 - 66
Las estructuras laminares, como las realizadas por Eduardo Torroja y Félix Candela, han supuesto un salto cualitativo en la concepción espacial de la arquitectura del siglo XX. El que hoy esta tipología se encuentre en desuso es un hecho interesante, aje... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Alberto Humanes Cisnal     Pág. Pág. 59 - 66
Las estructuras laminares, como las realizadas por Eduardo Torroja y Félix Candela, han supuesto un salto cualitativo en la concepción espacial de la arquitectura del siglo XX. El que hoy esta tipología se encuentre en desuso es un hecho interesante, aje... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
J. C. Pérez-Sánchez,B. Piedecausa-García     Pág. e129
El uso específico de la termografía infrarroja como técnica no destructiva permite el estudio de sistemas constructivos en edificios históricos (caracterización de materiales, disposición constructiva o identificación de elementos originales). Así, se mu... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Keren Gerwer Ghelfgot     Pág. 26 - 43
Este artículo aborda la evaluación del desempeño energético de viviendas concebidas con diversos sistemas constructivos, proponiendo un modelo de análisis del beneficio económico derivado de las soluciones de eficiencia energética en la etapa de diseño.L... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Keren Gerwer Ghelfgot     Pág. 26 - 43
Este artículo aborda la evaluación del desempeño energético de viviendas concebidas con diversos sistemas constructivos, proponiendo un modelo de análisis del beneficio económico derivado de las soluciones de eficiencia energética en la etapa de diseño.L... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
B. G. Rodrigo,J. C. Sanabria,M. Marchamalo,M. Umana     Pág. 75 - 84
El objetivo de la investigación es comparar el confort de viviendas tradicionales de Santa Ana-Ciudad Colón (Costa Rica), construidas en adobe con cubierta cerámica, frente a los sistemas constructivos actualmente empleados. Para analizar el confort se d... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Oriol Pons     Pág. 15 - 26
En los últimos diez años se han construido centenares de escuelas con sistemas prefabricados en toda España. Por ejemplo, más de 200 escuelas han sido industrializadas con éxito desde 2002 en Cataluña. Se trata de edificios docentes modernos que han sido... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfonso del Águila     Pág. 27 - 38
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Monjo Garrió     Pág. 5 - 29
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
F. Pich-Aguilera,T. Batlle,P. Casaldàliga     Pág. 47 - 60
En este artículo se aborda la temática de industrialización de componentes y sistemas constructivos, destinados a la edificación residencial. Partiendo del análisis de los sistemas constructivos tradicionales, se valoran las posibilidades técnicas y econ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
F. Suárez     Pág. e122
El análisis de sistemas constructivos tradicionales está comenzando a confiarse a potentes medios de simulación numérica. La precisión de cálculo y su expresividad visual son un reclamo al que resulta difícil sustraerse. El empleo de estos medios no pued... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Beatriz González Rodrigo     Pág. 59 - 68
La madera estructural está encontrando un nicho importante de mercado en la construcción de entramados inclinados de madera, impulsada por las normativas vigentes, las políticas gubernamentales y los nuevos productos y subproductos de la madera. En el pr... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. Monjo Carrió     Pág. 37 - 54
Se lleva a cabo una revisión de la evolución de los sistemas constructivos a partir del 2º cuarto del siglo XX, como consecuencia del abandono de las estructuras murarias y la aparición de nuevos materiales. Se analiza la repercusión de dichos cambios en... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
F. Hipólito-Ojalvo,F. Zamora-Polo,A. Luque,I. Naharro-Sequeda     Pág. e309
El estudio de las propiedades del subsuelo resulta fundamental para el diseño de las cimentaciones y para prevenir futuras patologías estructurales. En este trabajo se analiza la información procedente de 459 sondeos del subsuelo de Badajoz. Se describe ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
E. Nuere,E. Franco,M. C. Fernandez Cabo     Pág. e317
La ciudad de Toledo, sede permanente del poder durante casi seis siglos tras la ocupación romana, fue dominada por visigodos y omeyas hasta su conquista castellana. Su evolución arquitectónica la convierte es un enclave idóneo para el desarrollo de la ca... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. I. Palomero Cámara,M. Monzón Chavarrías,P. Mercader Moyano     Pág. n007
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 5     Siguiente »