16   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Bruno Sovilla, Eusebio Gómez-Ramírez, Manuel Sánchez-Pérez     Pág. e - 1631
Revista: Revista CEA    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo Ramírez-Cedillo,Francisco López-Herrera    
Este artículo presenta los resultados del análisis de la influencia que tienen la inversión pública, la inversión privada y la tasa de interés sobre el desempeño de los sectores de la economía mexicana, tomando en cuenta los efectos tanto de largo como d... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Alejandro Dávila Flores,Miriam Valdés Ibarra    
¿Cuáles pueden ser los impactos sobre las variables más importantes de la economía mexicana de la eventual modificación de la relación comercial de México con los Estados Unidos de América (EUA) y Canadá, derivados de la renegociación del Tratado de Libr... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Alejandro Mungaray Lagarda,Jesús Armando Ríos Flores,Jóse Gabriel Aguilar Barceló,Martín Arturo Ramírez Urquidy    
Este estudio analiza el efecto que la capacidad innovadora genera en el nivel de ingreso y en la productividad de algunas variables tecnoeconómicas, como las patentes, las exportaciones en bienes de alta tecnología y en el ingreso por balanza de pagos te... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Miguel Ángel Rivera,Arturo Ranfla,José Luis Bátiz    
Se examinan algunos aspectos de la conformación de la industria de servicios de software en México, adoptando un enfoque territorial, circunscrito en la teoría del desarrollo tardío y del cambio institucional. Se subraya que el software es una industria ... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Carlos Moreno-Brid,Igor Paunovic    
El artículo examina las razones por las que la economía mexicana es una de las más gravemente afectadas por la crisis financiera internacional. Para ello identifica los canales principales de transmisión de sus efectos de la crisis internacional y de qué... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
María Ángeles Gálvez Ruiz     Pág. 653 - 675
Un repaso historiográfico de las diversas interpretaciones sobre la crisis del siglo XVII ha servido como punto de reflexión para analizar la economía mexicana durante los siglos XVII y XVIII, y para entender de una manera global la economía colonial, cu... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Miguel Cervantes Jiménez,Pablo López Sarabia,Pedro Alejandro García Sámano    
La presente investigación tiene por objetivo dilucidar la existencia, en el periodo de 1960 a 2011, de un ciclo político en la economía mexicana, que permita a los gobiernos en turno influir en variables económicas estratégicas durante los procesos elect... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
José Luis Carrillo Barradas    
El presente trabajo es una versión abreviada de la tesis doctoral presentada dentro del Programa Conjunto de Doctorado la ETSAM-UPM y la Universidad Veracruzana (DAU-1) (Xalapa-Veracruz; México); incluye modificaciones que el autor incorpora de la defens... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Ruth Ortiz Zarco,Ignacio Perrotini Hernández    
En el presente artículo examinamos la evolución de la política monetaria de las economías que conforman el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), para el periodo 1980-2015. Con base en un análisis empírico que incluye el escrutinio de hechos ... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Etelberto Ortiz Cruz    
El trabajo adelanta una discusión sobre el carácter estructural de la crisis actual, enfatizando la forma en que la economía mexicana se articuló con la de los Estados Unidos de Norteamérica. Esta relación se funda en un fuerte amarre productivo-comercia... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Enrique Hernández Laos,Araceli Benítez Lino    
En el contexto de la gran recesión de 2008-2009, se analiza la trayectoria trimestral seguida por las tasas de pobreza alimentaria, estimadas a partir del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Dimitri Fujii,Luis D. Torres,Ángel Salinas    
Después de la apertura de la economía mexicana, la industria manufacturera se ha caracterizado por su elevada heterogeneidad, con sectores que son competitivos a nivel nacional e internacional y sectores que han quedado rezagados. En este artículo, argum... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Armando Guerrero Castro,Roberto Gutiérrez R.    
El trabajo muestra el deterioro de la industria farmacéutica mexicana, lo mismo de insumos que de productos finales, en los ámbitos comercial, de competitividad y de actividad inventiva ?producción de conocimiento patentado? a principios de la década de ... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Roberto Gutiérrez Rodríguez    
En la antepropuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, presentada por el Ejecutivo al Congreso en febrero de 2009, se muestran las incongruencias internas y externas de las estadísticas laborales de México y se analiza la conveniencia de aprovechar... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Pedro Manuel Rodríguez Suárez, Elvio Acinelli Gamba     Pág. 97 - 114
En este artículo los autores efectúan una reflexión científica entorno a la integración económica en América del Norte, desde la perspectiva del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mejor conocido por sus siglas como el TLCAN o NAFTA. En este ... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »