39   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
Mabel Giménez Rayo     Pág. 47 - 59
Hace ya más de diez años que la mayoría de las televisiones en nuestro país dio el salto al mundo digital, un cambio que ha variado los procesos del tratamiento documental tanto en la forma como en el plazo de realización, sobre todo en lo que a la selec... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Paloma Hidalgo Goyanes     Pág. 159 - 171
La digitalización de la producción en las cadenas de televisión crea perspectivas de cambio inminentes en los servicios de documentación audiovisuales de estas empresas. A la problemática actual que plantean la selección y conservación de documentos, la ... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Paloma Hidalgo Goyanes     Pág. 233 - 260
Este artículo supone una presentación del trabajo de investigación que la autora realizó para la obtención del DEA. Asimismo, es el primer paso dado en la elaboración de su tesis. Describe las características del proceso de selección de documentos audiov... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Verónica Vázquez de Ágredos Jaén     Pág. 61 - 71
La tendencia que tienen las televisiones a digitalizar los archivos audiovisuales, producirá cambios importantes en los Departamentos de Documentación. En este artículo se presenta cómo se gestionan las imágenes digitales en un medio de comunicación, la ... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Teresa Agirreazaldegi     Pág. 73 - 83
Se analiza el ecosistema de la televisión digital para conocer, en relación al material de los telenoticias, la transformación producida en la selección, análisis documental, búsqueda, acceso, preservación, etc. Se concluye que el nuevo paradigma aporta ... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Fernando Carrascosa Sánchez     Pág. 123 - 134
Este artículo analiza la recuperación de imágenes del archivo de las cadenas de televisión para la realización de programas. Se toma como objeto de estudio el programa Cachitos de hierro y cromo, emitido en La 2 de Televisión Española, y se utiliza como ... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Iris López de Solis, Carlos Martín López     Pág. 31 - 45
El periodismo ciudadano ha llegado para quedarse. Las imágenes CGU (Contenido generado por el usuario) son ya una fuente audiovisual más en las redacciones de los informativos de las cadenas de televisión, convirtiéndose a menudo en las imágenes de apert... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Rubén Domínguez-Delgado, María Ángeles López-Hernández     Pág. 13 - 49
La consideración que se ha tenido sobre los documentos fílmicos ha evolucionado a lo largo de los casi ciento veinte años de historia del cine, pasando estos de ser considerados mera mercancía que una vez usada podía desecharse a considerarse parte de un... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Alba Corrales-Muñoz     Pág. 205 - 240
Se examinan los fondos documentales de la Biblioteca y Archivo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, relacionados con las películas ganadoras en la categoría Mejor Película de los Premios Goya, que en 2016 cumplen 30 años... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Caldera-Serrano,José Antonio León-Moreno     Pág. 263 - 269
Se describe el uso del material fotográfico en los sistemas de información documental de las empresas audiovisuales televisivas, centrándonos posteriormente en las agencias de información como fuente de información primaria en dichas instituciones. Para ... ver más
Revista: Métodos de Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Caldera Serrano     Pág. 209 - 219
Se presenta una herramienta de evaluación de los repositorios de colecciones audiovisuales digitales para determinar la calidad y validez del acceso, disponibilidad y visualización de los documentos audiovisuales contenidos en las mismas. Por lo tanto, e... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Iris López de Solís     Pág. 13 - 44
El presente artículo analiza el uso de la documentación audiovisual en el programa informativo no diario más longevo de TVE, Informe Semanal. Para ello se ha tomado una muestra de cuatro meses de emisiones de este programa y se han establecido diversas c... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
María Jesús Blanco-Izquierdo, Jorge Caldera-Serrano     Pág. 265 - 276
Se muestran los resultados del estudio realizado en Canal Extremadura Televisión en el cual se analiza la utilización de la información custodiada por el Departamento de Documentación. Se muestra por medio de un análisis minucioso tanto la temática del m... ver más
Revista: Revista General de Información y Documentación    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Caldera-Serrano,Juan-Antonio Polo-Carrión,Inés del Carmen Póveda-López    
Se describe el desarrollo de una Base de Datos para documentación cinematográfica inserta en los departamentos de información de las televisiones; para ello se explican las áreas y campos que lo componen y como se interrelaciona  con la base de dato... ver más
Revista: Ciência da Informação    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Caldera-Serrano    
Se presentan las diferentes áreas con las que han de contar las bases de datos para el control de la documentación audiovisual en el marco de la gestión, conservación y difusión de los programas de entretenimiento de las televisiones. Se muestran las áre... ver más
Revista: Ciência da Informação    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana Extremeño     Pág. 261 - 294
Partiendo de las aportaciones de las disciplinas Documentación Cinematográfica y Análisis Fílmico, se propone, en el presente artículo, un método documental de análisis cronológico secuencial del documento fílmico. Dicho método se materializa en una fich... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Félix del Valle Gastaminza     Pág. 165 - 180
Se analiza el estudio, la construcción y la puesta en funcionamiento de un tesauro en el entorno de la información audiovisual. De esta forma, se expone el trabajo realizado con los descriptores para establecer su control y uso normalizado y se analizan ... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Ángeles López Hernández     Pág. 127
En un trabajo anterior 1 abordamos el problema de la selección de documentos textuales periodísticos y defendimos la importancia de regularizar y homogeneizar la tarea selectiva, para lo cual proponíamos una metodología de selección que fue empíricamente... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Teresa Agirreazaldegi     Pág. 73 - 83
Se analiza el ecosistema de la televisión digital para conocer, en relación al material de los telenoticias, la transformación producida en la selección, análisis documental, búsqueda, acceso, preservación, etc. Se concluye que el nuevo paradigma aporta ... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
María Jesús Blanco-Izquierdo,Jorge Caldera-Serrano     Pág. 265 - 276
Se muestran los resultados del estudio realizado en Canal Extremadura Televisión en el cual se analiza la utilización de la información custodiada por el Departamento de Documentación. Se muestra por medio de un análisis minucioso tanto la temática del m... ver más
Revista: Revista General de Información y Documentación    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »