10   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
R. Marín,M.ª C. López     Pág. e257
Las escaleras claustrales con tramos volados representan la aportación más relevante del brillante episodio de la estereotomía valenciana de la Edad Moderna.Este artículo muestra los resultados del análisis gráfico realizado a la escalera del Real Colegi... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
M. C. Fernández Cabo,A. González Uriel,M. de Miguel     Pág. e202
Hacia 1700, en los últimos años de su carrera, el maestro mayor de la catedral de Santiago de Compostela, Domingo de Andrade, realizó un alarde técnico sin precedentes al construir una singular escalera de caracol en el Convento de Santo Domingo de Bonav... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
E. Rabasa     Pág. 5 - 20
En el desarrollo histórico de la construcción en piedra tallada convergen las estrategias de la construcción, los problemas del despiece de los aparejos, las técnicas de la labra de la piedra, y los trazados y sistemas de representación. En este artículo... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
B. Ibarra-Sevilla     Pág. 65 - 80
Este texto pretende mostrar cómo los indígenas de México aprendieron las técnicas para construir estructuras de mampostería como arcos y bóvedas. El hilo conductor de este trabajo parte de la observación de ilustraciones del Códice Florentino, después re... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. Calvo-López,M. A. Alonso-Rodríguez,M. Taín-Guzmán,P. Natividad-Vivó     Pág. 127 - 140
La construcción en piedra de cantería exige el empleo de medios geométricos de mayor o menor complejidad para controlar tanto la disposición general de la pieza como la forma de los elementos individuales de la fábrica. En este artículo se describe y ana... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
F. Pinto     Pág. 163 - 174
Las obras de restauración sobre construcciones antiguas es un momento indispensable para el conocimiento del legado constructivo que permanece oculto en ellas, sobre todo cuando son resultado de reformas y ampliaciones históricas. El conocimiento de las ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
A. López-Mozo     Pág. 95 - 109
El Escorial ejerció una influencia directa en la construcción de cúpulas en España, acrecentada por la publicación en 1589 de las Estampas, dibujos de Juan de Herrera que describían el edificio incluyendo una sección de la cúpula principal. Este trabajo ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
R. Senent-Domínguez,C. Pérez-de-los-Ríos     Pág. 111 - 125
Entre los tipos de bóvedas más habituales del renacimiento español está la bóveda de arista, concebida para cubrir recintos cuadrados. Cuando la bóveda de arista se dispone sobre una planta rectangular, es necesario que el sistema de abovedamiento se ada... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
P. Chías Navarro,T. Abad Balboa     Pág. e219
El uso de diferentes tipos de dibujos, plantillas y modelos como elementos esenciales en las distintas fases de la construcción de los edificios históricos se ha investigado preferentemente para las tareas de cantería. El Monasterio del Escorial constitu... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
A. Sanjurjo     Pág. 35 - 48
La literatura técnica de la cantería describió, fundamentalmente entre el siglo XVI y el XVIII, complejos caracoles de piedra que, en algunos casos, no se llevaron nunca a la práctica. Asimismo, escondidos en torreones y disimulados en machones, estribos... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »