23   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
A. Bedynek,E. Real,E. Mirambell     Pág. e176
En la literatura pueden encontrarse numerosos estudios experimentales y numéricos sobre vigas armadas de acero de canto constante sometidas a cortante. Sin embargo, muchas estructuras de acero se proyectan, frecuentemente, con elementos de canto variable... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
C. Ribas,A. Cladera     Pág. m010
El presente estudio plantea la evolución de un modelo de cálculo de resistencia a cortante existente en la bibliografía, para su aplicación a forjados de vigueta pretensada y bovedilla. El modelo previo evalúa la resistencia a cortante a partir de un áre... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
C. Parra,E. Martínez-Conesa,M. Valcuende,A. Garrido     Pág. 197 - 206
En este trabajo de investigación se comparan diferentes modelos de cálculo de refuerzo a esfuerzo cortante mediante polímeros reforzados con fibras de carbono (CFRP) clasificados según el modo de fallo. En el diseño del refuerzo se tiene en cuenta la mod... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. M. Chillón Moreno,J. Sánchez Montero,J. Pecharromán Sacristán     Pág. e208
La utilización de elementos constructivos compuestos, combinando distintos materiales con características complementarias, se ha extendido cada vez más. Los paneles sándwich, compuestos por capas externas de metal que les aporta resistencia y núcleo de e... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
D. Ferreira,E. Oller,J. M. Bairán,S. Carrascón,A. Marí     Pág. e097
Este artículo presenta un estudio experimental sobre el comportamiento a flexión y cortante de vigas de hormigón armado con un contenido de finos (275 kg/m3) superior al límite permitido por la Instrucción EHE-08 (175 kg/m3). En el rango estudiado, el co... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. R. Carmona,G. Ruiz     Pág. e109
El presente trabajo propone una expresión para evaluar la carga de fallo por traccion diagonal en vigas de hormigón armado sin cercos. El estudio se fundamenta en resultados experimentales y en conceptos básicos de Mecánica de Fractura con el fin de anal... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
R. Chacón,J. E. Rojas-Blonval     Pág. e075
En este estudio se presenta un análisis de la resistencia a abolladura por cortante de vigas armadas híbridas según la norma venezolana COVENIN 1618:1998. El estudio se basa en una recopilación bibliográfica de ensayos experimentales encontrados así como... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Aguirre,Sebastián Ontiveros,Alejandra Orellana    
Con el crecimiento acelerado de las resistencias del hormigón a compresión, es necesario considerar modelos de cálculo de las estructuras rigurosos. Las normas de cálculo de estructuras de hormigón armado tienen sus modelos matemáticos basados principalm... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
G. Argirova,M. Fernández Ruiz,A. Muttoni     Pág. m013
Este artículo discute sobre el nivel de sencillez ideal para un análisis no lineal de elementos de hormigón estructural. Los métodos de cálculo basados únicamente en condiciones de equilibrio (como los modelos de bielas-y-tirantes) no son siempre adecuad... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
V. Flores,S. Sánchez-Tizapa,R. Arroyo,R. Barragán     Pág. 387 - 395
Este documento presenta los resultados de ensayes en especímenes de mampostería de tabique rojo recocido comúnmente utilizado para la construcción de muros de mampostería confinada en Chilpancingo (Estado de Guerrero, México). Un total de 68 ensayes, ent... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Aguirre Torrico    
Este trabajo está orientado al dimensionamiento integrado de elementos sujetos al esfuerzo cortante y momento flector de secciones rectangulares de hormigón de alta resistencia (HAR). Se presenta la Teoría del Campo de Compresión Diagonal Modificada, en ... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
J. M. Bairán,A. R. Marí,S. Mohr     Pág. 65 - 77
El análisis tradicional de estructuras reticulares se basa en las teorías clásicas de vigas cuyas hipótesis de partida implican la única existencia de tensiones normales en la sección transversal o, en algunos casos, también tensiones tangenciales con si... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel J. Freire Tellado     Pág. 13 - 28
El artículo realiza un análisis de la expresiones de la normativa española que permiten estimar la contribución del hormigón en la resistencia a cortante de una estructura, sugiriendo algunas precisiones, mejoras y refinamientos posibles. Seguidamente se... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge G. Rosas Rodríguez    
El presente trabajo de investigación es una aplicación de los modelos numéricos más recientemente propuestos para el análisis de estructuras de mampostería. El objetivo global de este artículo es estudiar el comportamiento de muros de cortante sometidos ... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
Ramón Irles Más, Francisco Irles Más     Pág. 27 - 33
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Teófilo Serrano Beltrán     Pág. 53 - 57
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
José Antonio López Jamar, José Joaquín Tirado Cruz     Pág. 78 - 88
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. A. López Jamar, J. J. Tirado Cruz     Pág. 85 - 86
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Ernesto Chagoyén, A. Negrín, M. Cabrera, L. López, M. Padrón    
En el trabajo se presentan las consideracionesiniciales y la metodología necesariapara formular un problema de diseñoóptimo de cimentaciones superficialesrectangulares en suelos con diferentesesquemas de resistencia a cortante:friccionales, cohesivos y c... ver más
Revista: Revista de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
E. Oller,A. R. Marí,L. Bellido     Pág. 519 - 531
La investigación experimental de elementos de hormigón reforzados a flexión mediante la adhesión de laminados de polímeros reforzados con fibras (FRP) muestra que en la mayor parte de ensayos, el laminado se desprende de forma prematura iniciándose norma... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »