57   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »

 
en línea
Silvestre Licea Dorantes     Pág. pp. 73?87
Las políticas de prevención del delito en México parecen haber llegado a un ?techo de cristal?. El enfoque teórico subyacente en los programas deprevención del delito descansa en que, bajo ciertas condiciones, las relaciones de familia, el entorno y las ... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisca Zamorano Mancini     Pág. pp. 187?26
El presente estudio, realiza un análisis, diagnóstico y propuesta de mejora del ?Programa 24 Horas? de la Subsecretaría de Prevención del Delitode Chile, el cual forma parte de uno de los componentes de la red del Programa 24 Horas, del Servicio Nacional... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Silvestre Licea Dorantes     Pág. pp. 73?87
Las políticas de prevención del delito en México parecen haber llegado a un ?techo de cristal?. El enfoque teórico subyacente en los programas deprevención del delito descansa en que, bajo ciertas condiciones, las relaciones de familia, el entorno y las ... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisca Zamorano Mancini     Pág. pp. 187?26
El presente estudio, realiza un análisis, diagnóstico y propuesta de mejora del ?Programa 24 Horas? de la Subsecretaría de Prevención del Delitode Chile, el cual forma parte de uno de los componentes de la red del Programa 24 Horas, del Servicio Nacional... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
María Paula Gago     Pág. 48 - 61
El presente artículo propone analizar el tratamientoinformativo que realizaron los diariosargentinos La Prensa y Diario Popular en tornoa los hechos delictivos ocurridos durante la últimadictadura militar argentina (1976-1983). Delanálisis realizado se d... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Julio Ernesto Mora Aristega, Magdalena Rosario Huilcapi Masacón, Darwin Jorge Gil Espinoza, Washington Alfredo Camacho Villota, Nancy Elizabeth Uhsca Cuzco     Pág. 37 - 44
El objetivo de este trabajo es conocer como los delitos de cuello blanco han influido en el desarrollo de las organizaciones y la opinión respecto a este tipo de delincuencia, de tal forma que le pueda servir a las personas para informarse de esta temáti... ver más

 
en línea
Jaime Hernán Rojas Parra. Policía Nacional de Colombia, Colombia     Pág. 220 - 231
El presente artículo, propone un análisis de la tipificación y penalización de conductas punibles relacionadas con la delincuencia informática en cada uno de los  20 países de habla hispana a nivel mundial, así como la descripción de la normalizació... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier Núñez, Ximena Tocornal, Pablo Henríquez     Pág. Pág. 87 - 120
La percepción de seguridad de los habitantes en sus entornos residenciales más inmediatos se nutre de diversos factores tanto personales como del territorio y de las relaciones sociales entre vecinos. Este trabajo explora mediante el método estadístico d... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Inés María Mancini     Pág. Pág. 315 - 341
El objetivo de este trabajo consiste en analizar los modos en los que los funcionarios del programa de prevención del delito Comunidades Vulnerables se insertan y comienzan a trabajar para prevenir la violencia en una villa de emergencia. Así, se trata d... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Dolly Guevara Sierra     Pág. 29 - 48
Este documento invita a la aplicación de un modelo de inteligencia criminal en la institución, como instrumento que surge de la evolución de la criminalidad, en el ámbito nacional e internacional.En la Policía Nacional, están dadas las condiciones de imp... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan David Castaño Ricchiuti     Pág. 101 - 126

 
en línea
Laura Mayer Lux, Dra., Guillermo Oliver Calderón, Dr.     Pág. 151 - 184
El artículo examina el delito de fraude informático, con énfasis en su concepto y delimitación. Para ello, comienza analizando su injusto en relación con los restantes delitos informáticos. Luego, aborda su sentido y alcance, así como su vínculo con otra... ver más
Revista: Revista Chilena de Derecho y Tecnología    Formato: Electrónico

 
en línea
Laura Mayer Lux, Dra., Jaime Vera Vega, Dr.     Pág. 221 - 256
El artículo analiza el delito de espionaje informático, con énfasis en su concepto y delimitación. Con dicha finalidad, parte examinando brevemente su injusto en relación con los demás delitos informáticos stricto sensu. Luego, estudia su sentido y alcan... ver más
Revista: Revista Chilena de Derecho y Tecnología    Formato: Electrónico

 
en línea
Gonzalo Medina    
En Chile, los tribunales han aplicado diferentes criterios para establecer cuándo el acceso a un sistema informático puede ser descrito como no autorizado, variando la interpretación desde la superación de obstáculos técnicos a sólo la contrariedad con l... ver más
Revista: Revista Chilena de Derecho y Tecnología    Formato: Electrónico

 
en línea
Fredi Goyeneche-González,Jerry Pardo-Gómez,Oswaldo Mármol-Pérez     Pág. 87 - 111
Revista: Revista Panorama Económico    Formato: Electrónico

 
en línea
Sergio Contardo Egaña     Pág. Pág. 11 - 28
-
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Camilo Marks     Pág. Págs. 117 - 169
Con el desarrollo tecnológico portentoso de la actividad aeronáutica -que será, sin duda, incrementado a escala mucho mayor en el futuro- se ha configurado una nueva rama jurídica, que se perfila con nítidos caracteres de especialidad y autonomía dentro ... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
José Gómez Acuña, Luis Yudilevich Korenblit     Pág. pp. 135 - 189
-
Revista: Revista de Derecho Económico    Formato: Electrónico

 
en línea
Rubén Celis Rodríguez     Pág. pp. 53 - 56
-
Revista: Revista de Derecho Económico    Formato: Electrónico

 
en línea
Rubén Celis Rodríguez     Pág. pp. 41 - 100
-
Revista: Revista de Derecho Económico    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »