6   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Ezequiel Piontkoski,Jéssica Mohallen Luz,Reyes Sánchez-Pastor Parreño,Miguel Ángel Tabales Rodrígues     Pág. 65 - 74
El estudio arqueológico es una herramienta clave para que la sociedad conozca y entienda cómo vivió y cómo fue la organización social, además de conocer los materiales y técnicas de construcción que fueron utilizados por sus antepasados. Sobre esta base,... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Ezequiel Piontkoski,Jéssica Mohallen Luz,Reyes Sánchez-Pastor Parreño,Miguel Ángel Tabales Rodrígues     Pág. 65 - 74
El estudio arqueológico es una herramienta clave para que la sociedad conozca y entienda cómo vivió y cómo fue la organización social, además de conocer los materiales y técnicas de construcción que fueron utilizados por sus antepasados. Sobre esta base,... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio Almagro Gorbea     Pág. 175 - 192
Revista: ArqueologÍ­a de la Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
F. J. Blasco,F. J. Alejandre     Pág. 175 - 182
En esta investigación se realiza un estudio interdisciplinario que tiene como finalidad discernir la originalidad de las yeserías mudéjares del Patio del Sol del Real Alcázar de Sevilla. Para ello se ha trabajado con una doble metodología: una histórica ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
M.D. Robador     Pág. 17 - 32
Se entiende por sentimiento la huella con que se marca el trabajo realizado artesanalmente por la mano del hombre que aplica los materiales. En esas pequeñas imperfecciones queda plasmada la mano y el sentimiento que artesanalmente ?a mano? ha elaborado ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Olimpia López Cruz, Ana García Bueno, Víctor J. Medina Flórez     Pág. 163 - 178
Revista: ArqueologÍ­a de la Arquitectura    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »