37   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
Rafael García García     Pág. 28 - 43
En la trama estructural de la fábrica Clesa se aprecia una llamativa irregularidad modular que contrasta con la mayor uniformidad de los otros proyectos coetáneos de Alejandro de la Sota. De su análisis se desprende que existen importantes variaciones di... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
P. Verdejo,G. López,G. Mocholí     Pág. e259
La historia de la construcción no siempre ha estado repleta de éxitos en el desarrollo de nuevos sistemas constructivos, sin embargo, todos ellos han servido para desarrollar los avances que hoy en día conocemos. A finales del siglo XIX y principios de X... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
R. García     Pág. e267
Este trabajo resume la investigación realizada mediante la cual se ha podido probar que Eduardo Torroja es autor de una de las naves industriales de la antigua empresa Boetticher y Navarro de Villaverde en Madrid. La nave en cuestión, destinada originalm... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Pablo Fuentes Hernández, Leonel Pérez Bustamante    
El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización nacional, ha acompañado históricamente asentamientos habitacionales para sus trabajadores, que originaron vínculos entre conjuntos e industrias y entre habitantes y je... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
A. Ramos-Carranza     Pág. e019
A principios del siglo XX, algunos edificios industriales realizados en hormigón armado, resultaron ser un campo experimental idóneo para la comprobación y consolidación del nuevo sistema constructivo, propiciando además la optimización de conocidos tipo... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
M. P. de la Cruz López,A. del Caño Gochí     Pág. 39 - 53
El presente artículo expone un análisis preliminar realizado por los autores sobre la evolución histórica de los principales aspectos de la construcción y arquitectura industrial, así como de las posibles líneas que podría seguir la evolución a futuro de... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Benavides C., Marcela Pizzi K., M. Paz Valenzuela B.     Pág. Pág. 10 - 11
La colonización pastoril iniciada en Magallanes en la década de 1880, dio origen a un sorprendente desarrollo industrial de la ganadería ovina, integrando en el proceso una arquitectura inédita hasta ese entonces en Chile. Este trabajo es una primera ent... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Benavides C., Marcela Pizzi K., M. Paz Valenzuela B.     Pág. Pág. 10 - 11
La colonización pastoril iniciada en Magallanes en la década de 1880, dio origen a un sorprendente desarrollo industrial de la ganadería ovina, integrando en el proceso una arquitectura inédita hasta ese entonces en Chile. Este trabajo es una primera ent... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
F. Pich-Aguilera,T. Batlle,P. Casaldàliga     Pág. 47 - 60
En este artículo se aborda la temática de industrialización de componentes y sistemas constructivos, destinados a la edificación residencial. Partiendo del análisis de los sistemas constructivos tradicionales, se valoran las posibilidades técnicas y econ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio Cantero Vinuesa     Pág. 54 - 65
ResumenEn la elaboración de una historia de arquitectura más inclusiva, utilizar la historia oral como metodología para acceder a experiencias silenciadas, compartir conocimientos olvidados y trascender el constructo dibujado o construido, resulta esclar... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio Cantero Vinuesa     Pág. 97 - 99
ResumenEn la elaboración de una historia de arquitectura más inclusiva, utilizar la historia oral como metodología para acceder a experiencias silenciadas, compartir conocimientos olvidados y trascender el constructo dibujado o construido, resulta esclar... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio Cantero Vinuesa     Pág. 97 - 99
ResumenEn la elaboración de una historia de arquitectura más inclusiva, utilizar la historia oral como metodología para acceder a experiencias silenciadas, compartir conocimientos olvidados y trascender el constructo dibujado o construido, resulta esclar... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio Cantero Vinuesa     Pág. 54 - 65
ResumenEn la elaboración de una historia de arquitectura más inclusiva, utilizar la historia oral como metodología para acceder a experiencias silenciadas, compartir conocimientos olvidados y trascender el constructo dibujado o construido, resulta esclar... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Mg. Arq. Fernando García Amen     Pág. 18 - 31
Este artículo pretende reflexionar, desde un punto de vista académico, sobre el potencial de la fabricación digital como técnica, pero también como modo de pensar y concebir el proyecto de arquitectura en los albores de la cuarta revolución industrial. H... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfredo Palacios Barra     Pág. 2 - 3
Sociología del medio ambiente. Una perspectiva internacional.XX Conferencia Latinoamericana Escuelas y Facultades de Arquitectura. Habitabilidad y Medio Ambiente.Estructuras y paisajes industriales. Proyectos socioculturales y turismo industrial.Revista ... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo Meissner Grebe     Pág. 2 - 6
Aquel llamado que haría Walter Gropius a artistas consagrados por un quehacer plástico, lúcido y renovador, a integrar la primera Escuela de Diseño Integral organizada en nuestro mundo occidental (con excepción de los constructores de catedrales) en el W... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
M. L. Martínez,A. Carretero,J. D. Sanz,P. Álvarez     Pág. e254
El presente trabajo persigue establecer si la cúpula del edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (ETSII) tiene valor como elemento representativo del patrimonio arquitectónico e industrial con el objetivo en su caso d... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier de Andrés de Vicente     Pág. 16 - 27
La introducción del concepto de entropía en la arquitectura permite entender el profundo vínculo que hay entre la degradación de la energía y la degradación de la materia, bifurcando la atención hacia el consumo diario de energía de un edificio a lo larg... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana María Martín Castillejos    
Esta ponencia plantea cómo estrategias para desarrollar la creatividad aplicadas en diferentes campos tales como el del diseño industrial, pueden ser empleadas en una clase de inglés de nivel avanzado que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arqu... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniel Barba Rodri´guez, Javier de Esteban Garbayo     Pág. pp. 50 - 59
El espacio de la cultura y el arte se ha convertido en arquetipo privilegiado de la actividad global de nuestras sociedades en los países industrializados, en espacio de confluencia entre fuerzas políticas y sociales, económicas y tecnológicas, o estraté... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »