392   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 20     Siguiente »

 
en línea
Ignacio López Domínguez, Rebeca Velázquez Boeta     Pág. 184 - 210
El propósito de esta investigación es analizar la utilización de derivados climáticos como cobertura de dicha fuente de riesgo, tanto en el mercado español como en el mercado mexicano. Como objetivo, se busca minimizar el impacto negativo sobre las activ... ver más

 
en línea
Ignacio López Domínguez, Rebeca Velázquez Boeta     Pág. 184 - 210
El propósito de esta investigación es analizar la utilización de derivados climáticos como cobertura de dicha fuente de riesgo, tanto en el mercado español como en el mercado mexicano. Como objetivo, se busca minimizar el impacto negativo sobre las activ... ver más

 
en línea
Ignacio López Domínguez, Rebeca Velázquez Boeta     Pág. 40 - 57
El propósito de esta investigación es analizar el impacto negativo que tiene el comportamiento del clima en los sectores económicos con el fin de minimizar dicho impacto a través de la implementación de mecanismos adaptativos para generar certidumbre en ... ver más

 
en línea
Adalberto Vizconde Campos, Rommel Delgado Suárez     Pág. 102 - 109
El objetivo de este trabajo es evaluar el riesgo sísmico de 50 edificaciones típicas en la Isla Isabela midiendo su vulnerabilidad con la aplicación de dos metodologías de vulnerabilidad y riesgo sísmico adaptadas al Ecuador, basándose en las propuestas ... ver más

 
en línea
Saulo A. Mostajo Castelú    
El trabajo de investigación pretende aproximar los efectos de la incertidumbre cambiaria al interior de la hoja de balance de una entidad bancaria, bajo la premisa de que el banco asumirá los efectos de la incertidumbre percibida por los depositantes de ... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
Edilia del Carmen Jaque Castillo, Alejandro Lara San Martin, Camila Merino González     Pág. pp. 107 - 124
La migración hacia asentamientos urbanos espontáneos, en zonas expuestas a amenazas naturales en los países en desarrollo, aumenta la vulnerabilidadde la población frente a desastres socionaturales. En Chile se ha incorporado la variable de riesgos en lo... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana Cecilia Reyes Rivero, Argenis De Jesús Montilla Pacheco, Paola Germania Castillo Garcia, Martha Narciza Zambrano Vera     Pág. 22 - 28
Al intentar explicar las razones por las cuales los desastres socionaturales traen consigo una cadena de nefastas consecuencias, se hace imperante analizar la concepción que se maneja del riesgo y de sus elementos asociados: amenaza y vulnerabilidad, dad... ver más

 
en línea
Antonio Daher     Pág. Pág. 32 - 45
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste de... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
María M. Borrego-Marín, Laura Riesgo     Pág. 1 - 14
This paper analyses and compares the sustainability of the water plans in the Spanish River basins according to the objectives of the Water Framework Directive. Even though the concept of sustainability has been traditionally associated with the triple b... ver más
Revista: Water    Formato: Electrónico

 
en línea
María M. Borrego-Marín and Laura Riesgo    
This paper analyses and compares the sustainability of the water plans in the Spanish River basins according to the objectives of the Water Framework Directive. Even though the concept of sustainability has been traditionally associated with the triple b... ver más
Revista: Water    Formato: Electrónico

 
en línea
Sara Palomo-Hierro, José A. Gómez-Limón and Laura Riesgo    
Law 46/1999 incorporated formal water markets into the Spanish legal and regulatory framework, allowing spot water markets and the creation of water banks. The implementation of water markets in Spain aimed at improving the efficiency of water use by rea... ver más
Revista: Water    Formato: Electrónico

 
en línea
Sara Palomo-Hierro, José A. Gómez-Limón and Laura Riesgo    
Revista: Water    Formato: Electrónico

 
en línea
Dante Domingo Terreno, Silvana Andrea Sattler, Jorge Orlando Pérez     Pág. 22 - 37
Motivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del... ver más

 
en línea
Guillermo Alexis Cid Ortiz, Carmen Paz Castro Correa, Vanessa Rugiero de Souza     Pág. Pág. 105 - 142
Así como la concepción del riesgo y su terminología han variado en el tiempo, la perspectiva disciplinar de su abordaje también ha cambiado. Enfoques derivados de las ciencias naturales, aplicadas y sociales no permiten aún generar una teoría consistente... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Vanesa Rotger     Pág. 44 - 53
El siguiente trabajo pone en discusión el papel que desempeña la planificación del paisaje fluvial en la mitigación del riesgo hídrico, a través del análisis de un proyecto desarrollado para la Cuenca del Arroyo del Gato, en el marco del conglomerado urb... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Martínez Olivares, Carlos Humberto Muñoz Parra     Pág. pp. 145 - 169
Esta investigación analiza las experiencias y conocimientos en torno al riesgo socio-natural que surgen de las dinámicas del hábitat residencial delos extractores de algas de Bucalemu, Región de O´Higgins. El habitar en riesgo, por la probabilidad de eve... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Constanza Gonzalez-Mathiesen, Alan March, Janet Stanley     Pág. 88 - 105
Los incendios forestales son una amenaza creciente para muchos residentes de las interfaces urbano-rurales situadas en áreas propensas a estos siniestros. La planificación espacial es un aspecto importante al lidiar con el riesgo de incendio forestal, ya... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
María de Lourdes Flores-Lucero     Pág. 08 - 17
La participación social para prevenir el riesgo de inundación representa serias dificultades en un contexto de relaciones sociedad-gobierno basadas en la desconfianza, un marco legal enfocado principalmente a atender la emergencia y, la desorganización y... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Carolina Soto    
Los lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas contienen materiales orgánicos ricos en nutrientes como Nitrógeno (N),  Fosforo (P) y Potasio (K), además de metales y pequeñas cantidades de otros elementos  tales como celulosa y... ver más
Revista: Sustainability, Agru, Food and Environmental Research    Formato: Electrónico

 
en línea
Carolina Soto    
Los lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas contienen materiales orgánicos ricos en nutrientes como Nitrógeno (N),  Fosforo (P) y Potasio (K), además de metales y pequeñas cantidades de otros elementos  tales como celulosa y... ver más
Revista: Sustainability, Agru, Food and Environmental Research    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 20     Siguiente »