19   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Pablo Ramón Fuentes-Hernández, Gonzalo Andrés Cerda-Brintrup     Pág. 4 - 7
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Lígia Milagres     Pág. 44 - 55
El enfoque del artículo es la producción del espacio público cotidiano, que es el que se encuentra en las inmediaciones de la vivienda, entre el espacio privado y el espacio público destinado a actividades de convivencia y de ocio. Ubicado en un punto ci... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Ciudades para un futuro más sostenible http://habitat.aq.upm.es    
ResumenLos artículos presentes en este volumen han sido seleccionados del conjunto de los publicados por la biblioteca Ciudades para un Futuro Más Sostenible (CF+S): http://habitat.aq.upm.es. Este compilación se publicó en principio como cuaderno de apoy... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Marta Román Rivas    
s-
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Estela Valdés, Julieta María Capdevielle, Guadalupe Fernández, Evangelina Ferrari     Pág. 44 - 57
La ciudad es un espacio material y como lleva implícito un proceso de trabajo social impreso en una trama de relaciones sociales de producción y reproducción. Este proceso de la producción y de la reproducción por un lado, se refiere a la lógica de la ac... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Laia Folguera Cots     Pág. 223 - 244
En este artículo se analiza el burdel como lugar idóneo para el estudio de las representaciones del sistema sexo-género en relación a la gestión de las masculinidades en el ámbito heterosexual. Se parte de la base que los procesos de comunicación e inter... ver más

 
en línea
Ariadna Moreno Pellejero     Pág. Pág. 109 - 123
Entendiendo el género como una construcción conductora de relaciones de poder desiguales entre las personas, éste implica una violencia que encuentra en el espacio doméstico algunas de sus principales manifestaciones. Devenires cinematográficos como el N... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Paola Lagos Labbé     Pág. Pág. 60 - 80
El artículo plantea las principales discusiones teóricas alrededor del documental autobiográfico y da cuenta de las estrategias narrativas, formales y estéticas más recurrentes para representar la subjetividad en el cine de la experiencia. El rasgo intro... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Fernando Campos M., Paulina Yávar S.     Pág. 41 - 52
El concepto de lugar revierte múltiples significados. Basta con observar las distintas acepciones que este término comporta en la lengua española, entre las que se encuentran aquellas que remiten a un espacio físico real, imaginario o abstracto (espacio,... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Dra. Gabriela Campari     Pág. pp. 6 - 15
Este trabajo analiza el espacio verde intrahospitalario y la relevancia que su comunidad le asigna como entorno favorable a la salud, la calidad de vida y el habitar cotidiano en el marco de la dinámica de las instituciones hospitalarias y de una gran ur... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Gabriela Campari     Pág. pp. 6 - 15
Este trabajo analiza el espacio verde intrahospitalario y la relevancia que su comunidad le asigna como entorno favorable a la salud, la calidad de vida y el habitar cotidiano en el marco de la dinámica de las instituciones hospitalarias y de una gran ur... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Felipe Andrés Corvalán Tapia     Pág. Pág. 2 - 14
A partir de la consolidación de la modernidad como paradigma de orden, la ciudad ha sido pensada como estrategia de control. Tal condición puede ser explicada a partir de la idea de proyecto, vinculada con la vocación de progreso que define a la modernid... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Sandra Leao Barros     Pág. Pág. 43 - 76
La definición de barrio y las cuestiones que lo limitan corresponden al eje central de este estudio. Losbarrios son líneas en un plano, pero líneas llenas de significados que contienen, sobre el casco físicogeográfico,diversas matrices socio-económicas e... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfonso Estragó     Pág. 078
El cooperativismo de trabajo es uno de los principales exponentes de la Democracia Económica en cuanto a elaboraciones teóricas y realizaciones prácticas.  En este sentido, las cooperativas de trabajo se conciben como las organizaciones en donde, a ... ver más
Revista: Ciencias Administrativas    Formato: Electrónico

 
en línea
Fabricio Espinosa Ortiz, Antonio Vieyra, Claudio Garibay Orozco     Pág. Pág. 59 - 86
El presente artículo busca analizar la experiencia de habitar en un fraccionamiento de la periferia urbana de Morelia, Michoacán, México. Si bien reconocemos la complejidad de estudiar el habitar cotidiano aquí nos delimitamos al análisis de tres dimensi... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Gladys Arana López     Pág. 42 - 53
El objetivo de este documento, es el conocimiento de las transformaciones espaciales de un ámbito de uso cotidiano teniendo como base algunas de las preconcepciones y condiciones socioculturales que las generan. Específicamente se analizan los cambios fí... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Paola Lagos     Pág. Pág. 12 - 22
El artículo pone en tensión el problema de la autorepresentación en el cine de no- ficción, dando cuenta de sus principales estrategias narrativas, formales y estéticas. El rasgo subjetivo e introspectivo que caracteriza a este tipo de documentales, se e... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
María Dolores Muñoz Rebolledo, Leonel Pérez, Rodrigo Sanhueza     Pág. 74 - 83
La palabra paisaje ha tenido una evolución dinámica desde su origen histórico en el siglo XVII, cuando su significado estaba relacionado básicamente con la representación de la naturaleza, no como presencia exclusiva sino como escenario para la vida huma... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Sagrario Bernad     Pág. 125 - 138
En esta investigación se aborda la puesta en escena en televisión por el realizador desde la dimensión audiovisual. El estudio se centra en los programas de teatro Estudio 1 y en ver el procedimiento de trabajo de los realizadores de televisión en este e... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »