25   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
María Lorena Córica, María Angélica Ruiz     Pág. 16 - 27
La ciudad de Mendoza, situada en la región centro-oeste de la República Argentina, corresponde a un clima semiárido por lo que presenta elevados niveles de radiación solar a lo largo del año. Sin embargo, estos efectos se ven mitigados por la densidad ed... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
María Lorena Córica, María Angélica Ruiz     Pág. 16 - 27
La ciudad de Mendoza, situada en la región centro-oeste de la República Argentina, corresponde a un clima semiárido por lo que presenta elevados niveles de radiación solar a lo largo del año. Sin embargo, estos efectos se ven mitigados por la densidad ed... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Puy Alonso Martínez    
Este trabajo explora los fundamentos para el diseño de áreas verdes desde una perspectiva ecológica, poniendo especial énfasis en el papel que los espacios abiertos pueden desempeñar para el fomento de la biodiversidad en el espacio urbano y periurbano e... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
M.H. Francisco Guzmán Bravo, José Manuel Ochoa De la Torre     Pág. 52 - 63
Las condiciones climatológicas en un espacio público abierto, espacio exterior, determinan el uso y permanencia de los usuarios en este, a diferencia de los espacios interiores en donde las condiciones de habitabilidad pueden ser controladas, aislando al... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
M.H. Francisco Guzmán Bravo, José Manuel Ochoa De la Torre     Pág. 52 - 63
Las condiciones climatológicas en un espacio público abierto, espacio exterior, determinan el uso y permanencia de los usuarios en este, a diferencia de los espacios interiores en donde las condiciones de habitabilidad pueden ser controladas, aislando al... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Irina Tumini, Alexis Pérez Fargallo     Pág. 57 - 67
El estudio de la percepción térmica en los espacios urbanos ha sido un tema de gran interés para numerosos científicos en el último tiempo. La calidad del ambiente externo tiene gran impacto en la sostenibilidad de las ciudades en cuanto que incide en el... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Irina Tumini, Alexis Pérez Fargallo     Pág. 57 - 67
El estudio de la percepción térmica en los espacios urbanos ha sido un tema de gran interés para numerosos científicos en el último tiempo. La calidad del ambiente externo tiene gran impacto en la sostenibilidad de las ciudades en cuanto que incide en el... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Mena,Yony Ormazábal,Yohana Morales,Rómulo Santelices,John Gajardo     Pág. 521 - 531
La importancia de las áreas verdes es creciente, toda vez que son un factor importante en la salud y bienestar del habitante urbano. Por ello, en la ciudad de Parral en Chile Central, se cuantificó y analizó la disponibilidad de áreas verdes y cobertura ... ver más
Revista: Ciéncia Florestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Almudena Ribot     Pág. 66 - 75
Este texto abarca la búsqueda de estrategias proyectuales eficaces para ampliar la 'capacidad de acción' de los espacios que proyectamos los arquitectos. Investiga cómo proyectar arquitectura para facilitar la capacidad performativa de los habitantes y u... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Almudena Ribot     Pág. 66 - 75
Este texto abarca la búsqueda de estrategias proyectuales eficaces para ampliar la 'capacidad de acción' de los espacios que proyectamos los arquitectos. Investiga cómo proyectar arquitectura para facilitar la capacidad performativa de los habitantes y u... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Mirna Milena Aquino,Paulo Fernando Soares,Carolina Lotufo Bueno-Bartolomei    
Los modelos de predicción de confort térmico en espacios abiertos son considerados una herramienta fundamental para la planificación de nuevas urbanizaciones, así como para nuevas incorporaciones o modificaciones dentro de las ciudades. Sin embargo, la m... ver más
Revista: Desenvolvimento e Meio Ambiente    Formato: Electrónico

 
en línea
Franklin Poirier Arangua    
Se informa el diseño y construcción de un juego de ajedrez de gran formato,resistente y transportable para ser localizado en espacios abiertos y a laintemperie, o en espacios cubiertos. Se generó los volúmenes a partir deláminas de acero livianas y malea... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
María Angélica Ruiz, Erica Norma Correa, María Alicia Cantón     Pág. 60 - 70
El incremento de vegetación urbana es una estrategia de mitigación de la isla de calor reconocida a nivel mundial. Este trabajo evalúa cómo el balance energético de un cañón urbano es afectado por combinaciones de la morfología de la trama urbana, la fis... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Almudena Ribot     Pág. 100 - 103
Este texto abarca la búsqueda de estrategias proyectuales eficaces para ampliar la 'capacidad de acción' de los espacios que proyectamos los arquitectos. Investiga cómo proyectar arquitectura para facilitar la capacidad performativa de los habitantes y u... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Almudena Ribot     Pág. 100 - 103
Este texto abarca la búsqueda de estrategias proyectuales eficaces para ampliar la 'capacidad de acción' de los espacios que proyectamos los arquitectos. Investiga cómo proyectar arquitectura para facilitar la capacidad performativa de los habitantes y u... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel Rodriguez Vega     Pág. 119 - 150
En este trabajo se examinan, de manera general, los espacios de discrecionalidad que la ley deja abiertos al regular diversas potestades que el fiscal del Ministerio Público debe ejercer durante el curso del procedimiento penal. Además, se intenta limita... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Priscila Castioni Isele,Andrea Quadrado Musi,Luísa Nercolino Deon     Pág. 81 - 94
La participación activa de los usuarios en el proceso de diseño (PP) en arquitectura es una acción colectiva, que tiene como objetivo satisfacer sus necesidades reales. En cuanto a los espacios abiertos para los niños, las plazas y parques infantiles se ... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariana Birche, Karina Jensen     Pág. 1 - 16
El presente artículo sostiene que la forma del crecimiento urbano actual junto con un entorno urbano fragmentado y la falta de propuestas sobre los espacios públicos significaría una pérdida en los valores de integración paisajística, fundamentalmente en... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis Eduardo González González, Sergio Baeriswyl Rada, Ana Zazo Moratalla     Pág. 131 - 150
Entender los atributos de los subsistemas que componen a la ciudad y su potencial en el incremento de las capacidades de resiliencia es crucial para la planificación urbana en áreas expuestas a amenazas naturales. Específicamente, este artículo se focali... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Eduardo Vergara-Vidal, Diego Asenjo-Muñoz     Pág. 92 - 105
La proliferación de edificios en altura en las ciudades intermedias y metropolitanas de Chile ha transformado tanto la fisonomía física y como la densidad simbólica de éstas. En este último plano, nuevas problemáticas han cambiado la configuración de los... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »