29   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
Luis Alberto Lozano Chaguay, María Fernanda Espinoza García     Pág. 31 - 35
RESUMENLa dinámica económica y social del mundo, exige que los profesionales, estudiantes, cabezas de familia, etc., de cualquier contexto social, adopten nuevas competencias en el marco de lograr una mejor condición y calidad de vida. El presente trabaj... ver más

 
en línea
María del Pilar Monserrat Pérez Hernández, Sandra María Espinosa Nuñez     Pág. 29
El análisis del desarrollo del emprendimiento entre países, generalmente, se realiza desde diferentes niveles, empero, como lo muestra la literatura del emprendimiento internacional existe un vacío en el análisis micro. La metodología empleada explora la... ver más
Revista: Revista GPT: Gestión de las Personas y Tecnologías    Formato: Electrónico

 
en línea
Cristiane Krüger, Pedro Oliveira Homrich, Cláudia de Freitas Michelin, Jéssica da Silva Maciel     Pág. 91 - 109
Las investigaciones afirman que el mercado laboral en el área contable requiere de profesionales con competencias técnicas, relacionadas con el conocimiento operativo de la profesión; y no técnicas, relacionadas con las emociones y conductas. E... ver más

 
en línea
Jatsiri Yolotzin García Ortiz, María de los Ángeles Silva Olvera, Neftalí Parga Montoya, Lorena Patricia Bojórquez Guerrero     Pág. 131 - 144
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el liderazgo emprendedor y la innovación en empresas manufactureras del estado de Aguascalientes (México). Se buscó responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál es... ver más

 
en línea
Carlos Alberto Santamaria Velasco     Pág. 77 - 97
Objetivo: analizar la relación entre la intención emprendedora y un conjunto de variables explicativas (deseabilidad, control interno, normas sociales) según el modelo propuesto por Liñán (2009). Método: Estudio exploratorio y transve... ver más

 
en línea
Carlos Alberto Santamaria Velasco     Pág. 77 - 97
Objetivo: analizar la relación entre la intención emprendedora y un conjunto de variables explicativas (deseabilidad, control interno, normas sociales) según el modelo propuesto por Liñán (2009). Método: Estudio exploratorio y transve... ver más

 
en línea
Eduardo Cruz Menéndez, Sandra Tobar Vera, Lenín Mancheno Paredes     Pág. 110 - 118
El emprendimiento como fenómeno socio-económico, ya no es más una actividad coyuntural, que las personas económicamente activas se ven abocadas de realizar, a causa de las condiciones económicas que en su país no les ofrece las garantías necesarias para ... ver más

 
en línea
Luis Lozano Chaguay, Jorge Caicedo Flores, Teófilo Fernández Bayas, Ronny Onofre Zapata     Pág. 87 - 99
La adopción de una actitud emprendedora en la población juvenil, como respuesta a múltiples factores sociales y económicos, genera que se planteen iniciativas emprendedoras, muchas de las cuales fracasan en el corto plazo, debido a la ausencia de un Mode... ver más

 
en línea
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno,Claudia Marcela Guarnizo Vargas. Fundación Univresitaria Unicafam, Colombia     Pág. 227 - 234
El artículo sintetiza los resultados del Estudio Nacional de Caracterización de la Cultura del Emprendimiento y la Empresarialidad que desarrolló en 2012 el Ministerio de Educación Nacional en convenio con la Organización Internacional de las migraciones... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Tamara González Contreras     Pág. 11
La educación necesita docentes con actitud emprendedora e innovadora, capaces de generar nuevos talentos, líderes que motiven a otros a actuar. Su principal papel es comunicar y enseñar nuevos conocimientos, para que los estudiantes o profesionales que s... ver más
Revista: Revista GPT: Gestión de las Personas y Tecnologías    Formato: Electrónico

 
en línea
Flor Ángela Marulanda-Valencia,Iván Alonso Montoya Restrepo,Juan Manuel Vélez Restrepo     Pág. 149 - 174
s-
Revista: Universidad y Empresa    Formato: Electrónico

 
en línea
María Teresa De la Garza Carranza,María Alicia Zavala Berbena,Jorge Armando López-Lemus     Pág. 53 - 74
s-
Revista: Universidad y Empresa    Formato: Electrónico

 
en línea
Raúl Francisco Quejada-Pérez,Nelson Avila-Gutiérrez     Pág. 249 - 268
Revista: Revista Panorama Económico    Formato: Electrónico

 
en línea
Jairo Rodrigo Velásquez Moreno,Laura Viviana Vargas Galvis. Fundación Universitaria Cafam, Colombia     Pág. 57 - 64
El presente artículo es el resultado de las acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) que se vienen realizando desde la Unidad de Gestión Social desde hace 4 años con estudiantes de Tecnología en Gestión Empresarial y de Administración de Em... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Fredys Padilla González,Nair Cantillo Campo,Carlos Julio Pedraza Reyes     Pág. 161 - 171
Revista: Revista Estrategia Organizacional    Formato: Electrónico

 
en línea
Fredys Padilla González,Nair Cantillo Campo,Carlos Julio Pedraza Reyes     Pág. 161 - 171
s-
Revista: Revista Estrategia Organizacional    Formato: Electrónico

 
usuarios registrados
José Luis Larrea Jiménez de Vicuña     Pág. 9 - 28
Revista: BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS    Formato: Impreso

 
usuarios registrados
José Luis Larrea Jiménez de Vicuña, Andoni Luis Aduriz     Pág. 225 - 242
Revista: BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS    Formato: Impreso

 
en línea
Raquel Sastre    
La motivación emprendedora es un factor importante para contribuir con el desarrollo de una sociedad. También es importante el proveer instrumentos para canalizar las acciones de los emprendedores/as potenciales para obtener el éxito.Las sociedades civil... ver más
Revista: Ciencias Administrativas    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Camilo Marín López,Marcelo López Trujillo     Pág. 65 - 78
s-
Revista: Universidad y Empresa    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »