43   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »

 
en línea
Michela Montesi, María Teresa Fernández Bajón     Pág. 401 - 422
La necesidad de medir el impacto social de la investigación ha planteado diferentes formas de evaluación, y en agricultura se habla de impact pathways, como herramientas que permiten reflejar el proceso sistémico de la innovación, así como los factores s... ver más
Revista: Revista General de Información y Documentación    Formato: Electrónico

 
en línea
Xenia Fuster Farfán     Pág. pp. 61 - 88
Este artículo aborda la importancia de las particularidades sociales, culturales y territoriales que debería incorporar la intervención social del Programa Habitabilidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Con el fin de contribuir con disti... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Marília Catarina Andrade Gontijo, Ronaldo Ferreira de Araújo, Críspulo Travieso Rodríguez     Pág. 719 - 734
Revista: Revista General de Información y Documentación    Formato: Electrónico

 
en línea
Cesar Rodríguez     Pág. 4 - 19
La presente investigación tiene como objeto de estudio, las circunstancias de violencia generadas en el marco de la protesta social en 2013 y 2014 en Colombia, años en los que presentó un escalamiento sin precedentes en las últimas cuatro (4) décadas, pa... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana Laura Martínez     Pág. 11 - 17
El objetivo del presente artículo es realizar una breve presentación del Plan Ceibal y de la estrategia de evaluación de su impacto social (EIS) que se lleva a cabo desde el LATU. En la primera parte se presenta el Plan Ceibal, sus orígenes y objetivos, ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Eulalia Amador R,Gissela Castro,Eyseth Borja,Jacqueline Muñoz,Heximar Díaz     Pág. 196 - 202
Dado el impacto social que tiene el maltrato infantil, su creciente auge en el país durante los últimos años y la limitada intervención sobre las implicaciones físicas que segeneran en los menores, relacionadas con lesiones osteomusculares, se plantea es... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Rafael Mauricio Cerpa Bernal, PhD    
La universidad de San Buenaventura inicia labores en el año 1708 y el pilar sobre el cual plantea su filosofía desde sus inicios es el ?servir a los demás? acorde con el compromiso adquirido de velar por el bienestar del prójimo, razón por la cual la Uni... ver más
Revista: Ingenium: Revista de la Facultad de Ingeniería    Formato: Electrónico

 
en línea
Maribely Soler     Pág. 45 - 63
El propósito de esta investigación fue describir la dimensión interna de la responsabilidad social en los supermercados del municipio autónomo Maracaibo. Para la fundamentación teórica se consultaron autores como Urcelay (2007), Chinchilla (2007), Morros... ver más
Revista: Marketing Visionario    Formato: Electrónico

 
en línea
Alberto Calla García    
El objeto de estudio de la presente investigación es la Vivienda Rural en la Cuenca del Río Desaguadero y el Lago Poopo, que abarca doce provincias de los departamentos de La Paz y Oruro en la región del Altiplano central de Bolivia, donde se asienta una... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Dr. PhD Arq Silvia de Schiller, Dr. PhD Arq. John Martin Evans     Pág. 32 - 45
Nuevos desafíos plantean iniciativas de innovación en la formación universitaria ante la vulnerabilidad ambiental y la creciente emergencia energética en el marco del desarrollo sustentable y reducir el impacto ambiental del hábitat construido. Ello exig... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
Sebastián Cristóbal Araya Pizarro, Luperfina Eloisa Rojas Escobar, Enrique Patricio Ruiz Vega     Pág. 11 - 22
La importancia económica y social que poseen las micro y pequeñas empresas para el desarrollo de las economías emergentes es indiscutible, por esta razón son objeto de estudio de numerosas investigaciones en el mundo. El siguiente artículo tiene por obje... ver más
Revista: RAN: Revista Academia & Negocios    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Alberto Fuentes Pérez     Pág. 4 - 14
El trabajo, reúne los principios de la Arquitectura, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicas del usuario de la vivienda con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos, ... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Alberto Fuentes Pérez     Pág. 4 - 14
El trabajo, reúne los principios de la Arquitectura, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicas del usuario de la vivienda con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos, ... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Guillermo De Los Reyes     Pág. 53 - 76
En el presente artículo se analiza la manera en que la Iglesia, la Inquisición y la Corona controlaban y redefinían a los sujetos coloniales particularmente en lo que respecta a la sexualidad. De la misma manera, se examina la interacción de clase social... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo     Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Bryan Emmanuel Díaz Galano, Lic., Happy Salas Fuente, Dr.C.     Pág. 32 - 43
En Cuba el servicio hospitalario constituye una actividad de un altísimo impacto social, sin embargo, en su desempeño cotidiano produce un sinnúmero de efectos que impactan negativamente en el medio ambiente; contamina, vierte desechos, gases. Esta reali... ver más
Revista: Revista Cubana de Finanzas y Precios    Formato: Electrónico

 
en línea
Bryan Emmanuel Díaz Galano, Lic., Happy Salas Fuente, Dr.C.     Pág. 32 - 43
En Cuba el servicio hospitalario constituye una actividad de un altísimo impacto social, sin embargo, en su desempeño cotidiano produce un sinnúmero de efectos que impactan negativamente en el medio ambiente; contamina, vierte desechos, gases. Esta reali... ver más
Revista: Revista Cubana de Finanzas y Precios    Formato: Electrónico

 
en línea
Noelia Araújo Vila, Jose Antonio Fraiz Brea, Lucília Cardoso    
La contabilidad ambiental es un área que ha mostrado un destacado aumento en investigación, sobre todo a partir de la década de 1990 y especialmente en los últimos diez años. Todos los aspectos relacionados a la sostenibilidad e impacto ambiental so... ver más

 
en línea
Salvador Tobias Ramirez, Judith Gabriela Hernández-Pérez     Pág. 32 - 45
El problema del abastecimiento de agua dulce existe en diversas partes del mundo, la escasez de dicho recurso es evidente, tal como evidencia el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), en su reporte de riesgos globales del año 2018, donde ... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »