57   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »

 
en línea
Sandra Peña Haro     Pág. 73 - 78
El presente trabajo estudia algunos aspectos del tratamiento que reciben los soportes fotográficos en el ámbito archivístico. Apoya la idea, en particular, de que su procesamiento se debe realizar en un marco amplio que permita entender sus funciones e i... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Macarena Andrews Barraza     Pág. 41 - 56
El presente artículo explora la reunión de mujeres denominada aquelarre o Sabbath en el marco de la Cacería de Brujas en Escocia (1563-1736), a través de la obra La Tragedia de Macbeth (1606) de William Shakespeare. Propone articular políticamente la fig... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Macarena Urzúa Opazo     Pág. 89 - 107
Este trabajo analiza el modo en que la amistad opera como un afecto productivo y una estrategia creativa, en la poesía de los chilenos Humberto Díaz-Casanueva y Rosamel Del Valle, particularmente puede verse desde la escritura de El sol ciego: en la muer... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Gustavo Sánchez     Pág. 153 - 165
Desde hace algún tiempo se puede encontrar en las ciencias sociales una preocupación sobre las capacidades que tienen los dispositivos para producir vínculos duraderos entre sus mandatos y los sujetos. Paralelamente, una serie de investigaciones han most... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Mónica Aubán Borrell     Pág. pp. 67 - 89
La llamada teoría del afecto parece, hoy en día, muy alejada de la disciplina arquitectónica. Sin embargo, en los últimos años se están produciendo una serie de aproximaciones a las llamadas ciudades informales que nos permiten cuestionar este alejamient... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Mónica Aubán Borrell     Pág. Pág. 6 - 14
En su artículo ?Concepto, contexto, contenido?, Bernard Tschumi, plantea una aproximación a la práctica arquitectónica a partir del análisis de tres de sus instancias fundamentales: el concepto, el contexto y el contenido. La pregunta por la legitimidad ... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Mónica Aubán Borrell     Pág. Pág. 6 - 14
En su artículo ?Concepto, contexto, contenido?, Bernard Tschumi, plantea una aproximación a la práctica arquitectónica a partir del análisis de tres de sus instancias fundamentales: el concepto, el contexto y el contenido. La pregunta por la legitimidad ... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Nicolás Angelcos     Pág. 76 - 94
El presente artículo busca contribuir a la comprensión de la subjetividad al interior de la teoría sociológica, específicamente en la sociología de la acción. Para ello, se propone como hipótesis la necesidad de comprender los afectos para analizar la ca... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo Hildt,Patricio Miguel Mac Donagh,Francisco Ferrando Somma,Diego Alegranza,Daniel Durán     Pág. 1627 - 1639
Se analizó la productividad de segundos y terceros raleos en plantaciones de Pinus taeda y Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis realizados con harvesters de ruedas en el Noreste Argentino. Los árboles cosechados en los segundo... ver más
Revista: Ciéncia Florestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Miguel Lawner S.     Pág. Pág. 107 - 112
El autor, quien estuvo a cargo de la CORMU entre 1970 y 1873, plantea dudas respecto a la manera en que el Gobierno ha enfrentado la reconstrucción luego del terremoto de  8.8° que afecto el sur de Chile.
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Marion Gautreau     Pág. 82 - 97
A través del análisis de las fotografías que Elsa Medina tomó de las consecuencias del terremoto que afectó duramente a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, pretendemos observar cómo se construye la mirada fotoperiodística que después pondría... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Jesús Lens-Tuero     Pág. 187 - 198
El presente trabajo se propone llamar la atención sobre un notable texto de Fernández de Oviedo (Historia General y Natural de las Indias, Libro VI, cap. LI) que, en la medida que conocemos, no ha sido objeto de un comentario adecuado. En dicho texto se ... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Patricio Morgado U.     Pág. 2 - 6
Después del terremoto de 1960, que afectó a la Zona Central Sur de Chile, entre Talca y Chiloé, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso asume la tarea de estudiar la reconstrucción de una serie de iglesias afectadas. "Se entre... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodolfo C. Barra     Pág. Págs. 179 - 230
En una anterior oportunidad hemos calificado a la administración pública como la principal gestora de la satisfacción de las necesidades colectivas. La ampliación de las competencias estatales, en el orden de la subsidiaridad e insertado en la dimensión ... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Letelier, Alejandra Rasse     Pág. 220 - 245
El 27 de febrero de 2010 (27F) un terremoto 8.8 afectó la zona centro sur de Chile. La Región del Maule fue una de las más afectadas y su capital, Talca, sufrió la destrucción de parte importante de su centro, que constituye 20% de su superficie urbana c... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Hans Peter Intveen Pérez     Pág. 102 - 126
Los espacios urbanos residuales que ha generado la expansión de nuestras ciudades sobre territorios ecológicamente vulnerables, han adquirido progresivamente un valor no solo en términos paisajísticos sino también como un potencial espacio público susten... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Gustavo Ludmer     Pág. 99 - 121
En América Latina y el Caribe, la informalidad laboral afectó al 53,8% de los trabajadores en 2016, según la OIT (2018). El concepto fue utilizado por primera vez a principios de la década del setenta y desató un intenso debate en el campo de la economía... ver más
Revista: Cuadernos de EconomÍ­a CrÍ­tica    Formato: Electrónico

 
en línea
Ángel Luis González Morales     Pág. 84 - 93
Como parte de los resultados del trabajo de investigación aplicada denominado "El Plan Maestro del Centro Histórico del Distrito Central de Honduras. El afecto como origen de nuevas estrategias y mecanismos de innovación social y regeneración urbana sust... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Héctor Berroeta, Laís Pinto de Carvalho, Andrés Di Masso, María Ignacia Ossul Vermehren     Pág. pp. 113 - 139
Los estudios urbanos interesados en los procesos de transformación espacial han prestado poca atención a los vínculos afectivos que las personas establecen con sus entornos transformados. Existe una ambigüedad en la definición y uso de conceptos que difi... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Raúl Molina, Cecilia Gertosio, Yasna Monte, Víctor Pinto    
Se desarrolló un helado bajo en grasas, sin azúcar, enriquecido con ácidos grasosomega 3, y con características sensoriales de un helado estándar. Para encontraruna mezcla base adecuada se realizó un diseño experimental 23 sin adición deomega 3 ni esenci... ver más
Revista: Contribuciones Científicas y Tecnológicas    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »