200   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 11     Siguiente »

 
en línea
Maria Fernanda Cevallos Peña     Pág. 12 - 16
La innovación constituye en la actualidad una de las bases importantes en el desarrollo económico de una población acompañada de la tecnología pues están basadas en la originalidad y novedad como en la creación de nuevos productos o en el mejoramiento de... ver más

 
en línea
Mario Arturo Ruiz Estrada     Pág. 139 - 147
Este documento está interesado en presentar un nuevo indicador macroeconómico para evaluar el impacto de cualquier pandemia masiva como COVID-19 en el desempeño de la economía mundial a corto plazo (1 año) y largo plazo (10 años). El nuevo indicador macr... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Alvaro Hurtado Rendón, Humberto Franco Gónzalez, Jesús Alonso Botero García     Pág. 59 - 78
Los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE), parten de la teoría de equilibrio general aplicado que tiene influencia en la macroeconomía contemporánea. Su metodología explica los fenómenos económicos agregados, derivados de los principi... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

 
en línea
César Ross, Francisco Quiero Aguirre     Pág. 44 - 59
En las últimas décadas, los modelos económicos neoliberales de Corea del Sur y Chile han sido celebrados como casos de éxito. Sin embargo, a ambos países se les critica la existencia de gobiernos militares previos al crecimiento antes aludido. Proponemos... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Agustín Tapia-Alba, Cesairé Chiatchoua     Pág. e1597
Revista: Revista CEA    Formato: Electrónico

 
en línea
Yenifer Alejandra Chanquey Chanquey,Natalia Andrea Lagos Jorquera,Carolina Guisel Llancao Torres    
El turismo en Chile representa un aporte directo de 3,3% al PIB, y un 7% al empleo, aportando cada vez más a la economía en los últimos años. En la presente investigación se implementará la metodología de Regresión Lineal Múltiple con Mínimos Cuadrados O... ver más
Revista: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Diego Lema, Martín Grandes     Pág. 065
Este trabajo estudia el nexo entre el desarrollo de los mercados de derivados y el crecimiento económico. Reconociendo que la falta de datos obstaculiza cualquier análisis econométrico robusto, este trabajo establece y verifica empíricamente esos nexos a... ver más
Revista: Ciencias Administrativas    Formato: Electrónico

 
en línea
Andrés M. Gutiérrez Villca    
Este estudio identifica los determinantes de la Productividad Total de Factores (PTF) de América del Sur haciendo uso de técnicas econométricas de datos panel con la aproximación de diversos indicadores económicos, institucionales, tecnológicos y sociale... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
Hilario Barcelata Chávez    
El propósito de este trabajo comprobar que los recursos que obtienen los gobiernos subnacionales mediante deuda pública no contribuyen al desarrollo económico estatal.Para este fin se han elaborado dos tipologías de estados, la primera tomando como crite... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Héctor F. Salazar Núñez,Francisco Venegas Martínez    
Esta investigación estudia las relaciones entre el consumo de energía, el valor agregado de las manufacturas y el crecimiento económico para los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antes y después de la firma de... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
G. Alenka Guzmán Chávez,Hortensia Gómez Víquez,Francisco López Herrera    
Tras caracterizar la naturaleza de las patentes concedidas en México por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), el objetivo de este artículo es examinar la relación entre el número de patentes de residentes y el crecimiento económico d... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Roberto Gutiérrez Rodríguez    
Aunque suele afirmase que México es más proclive a mirar su pasado que vislumbrar su futuro, a partir de la crisis de 1982-83 se desplegaron esfuerzos para invertir los polos. Un instrumento crucial al respecto fue la puesta en operación, hace casi 25 añ... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Marcos Roberto Vasconcelos     Pág. 131 - 138
Esta nota presenta reflexiones sobre los posibles impactos que la pandemia de coronavirus tendrá en la economía. La interrupción de las cadenas de producción, la caída de la producción y los ingresos son impactos inmediatos. Sin embargo, también se esper... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Medardo Palomino     Pág. 139 - 156
El presente artículo busca promover el conocimiento y abrir el debate sobre la pertinencia de la política industrial y la implementación de políticas públicas que tienen el objetivo de dinamizar el crecimiento industrial que conduzca a la economía a un ... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Guido Zack     Pág. 67 - 96
Luego de la crisis de 2002, la Argentina inició un proceso de fuerte recuperación de sus condiciones sociales, que se desaceleró a partir de 2007 y se ha estancado desde 2012 en valores algo mejores en relación a la década de 1990, pero peores si la comp... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Yolanda Carbajal Suárez,Leobardo De Jesús Almonte,Pablo Mejía Reyes    
Se analiza la gradual concentración de la industria automotriz en cuatro regiones específicas de México y se plantea la hipótesis de que ha desempeñado un papel importante en el impulso de la manufactura en los estados donde se ha consolidado como una de... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
José L. Benavides Téllez,M. Palma Gómez-Calero,Maria del Populo Pablo-Romero    
El objetivo de este trabajo es determinar el impacto en la economía colombiana de la producción de petróleo y carbón durante el periodo 1990-2011 y valorar de qué modo la diferente especialización en su aprovechamiento explica los desniveles del valor ag... ver más
Revista: Economía Teoría y Práctica    Formato: Electrónico

 
en línea
Cecilia Bermúdez, Carlos Dabús     Pág. 3 - 18
El trabajo reconsidera la evidencia encontrada por Levy-Yeyati y Sturzenegger (LYS) (2003) sobre la relación entre regímenes cambiarios y crecimiento económico. Utilizamos su clasificación de facto así como su base de datos, a fin de ganar robu... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

 
en línea
SERGIO ZUNIGA-JARA,SOFIA RUIZ CAMPO,KARLA SORIA-BARRETO     Pág. 80 - 98
Las tasas de criminalidad en Chile son preocupantes, especialmente si se observan los datos de robos, y con tendencia creciente para los próximos años. Es por ello, que este hecho se ha convertido en un problema primordial desde el punto de vista social,... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Rolando Párraga     Pág. 17 - 33
El presente trabajo estudia la incidencia económica que tienen los Proyectos de Inversión Pública por Sectores en el Producto Interno Bruto Real de Bolivia. Se aplicó un método econométrico que permitió analizar y correlacionar cifras de ejecución financ... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 11     Siguiente »