23   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »

 
en línea
Gerson Rueda-Vera, Henry Orlando Luna-Pereira, William Rodrigo Avendaño-Castro     Pág. e1864
Revista: Revista CEA    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel Amasifuen Reategui     Pág. 143 - 159
El objetivo de este artículo es analizar la aplicación de normas y principios contables en la determinación de la razonabilidad de los estados financieros de la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental. El tipo de investigación es descriptivo, no exp... ver más

 
en línea
Rocío Vergara-De la Ossa,Claudia Inés Londoño-Vega,Nazly Del Carmen Pérez-Benítez,Roberto Torres-Castellar     Pág. 119 - 132
Revista: Revista Panorama Económico    Formato: Electrónico

 
en línea
Rafael Molina Llopis, Oscar Díaz Becerra, José Carlos Capuñay Vásquez, Hernán Casinelli     Pág. 6 - 26
La globalización económica ha llevado a la búsqueda de convergencia con estándares internacionales, al punto que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se han convertido en las últimas décadas en el modelo contable de mayor... ver más

 
en línea
Mario Díaz Durand, Jorge José Gil, Percy Vílchez Olivares     Pág. 19 - 56
Debido a la continua globalización de los negocios y la globalización de las inversiones, que genera un mundo de los negocios altamente interrelacionado, es imprescindible contar con estándares comunes en contabilidad que mejoren la transparencia y la ut... ver más

 
en línea
Guillermo Humire Delgado     Pág. 5 - 10
El proyecto de Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para entidaes privadas restringe las normas a aplicar para entidades que no tienen responsabilidad pública en la emisión de información contable. En el Perú, desde 1994, se aplican las N... ver más

 
en línea
Mario E. Díaz Durán     Pág. 9 - 56
Desde el último tercio del siglo XX, la profesión contable global es regulada por distintas organizaciones que han trabajado en la definición y elaboración de normas que faciliten el suministro de información financiera de alta calidad y que sean compara... ver más

 
en línea
Oscar Diaz Becerra     Pág. 5 - 28
Para que los inversionistas y otros usuarios de la información financiera puedan actuar con total transparencia y confia­bilidad se requiere, entre otros aspectos, que esta sea preparada en función a un marco normativo que se fundamente en estándares int... ver más

 
en línea
Angélica Arroyo Morales     Pág. 67 - 81
Los espacios de discusión, intercambio y difusión de los avances científicos y tecnológicos dentro de la profesión contable tienen los objetivos fundamentales de evaluar al contador público frente al desarrollo vertiginoso de la profesión y las exigencia... ver más

 
en línea
Raudelis Peña Breffe, MSc.     Pág. 11 - 25
 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales deContabilidad (NIC) responden a la globalización de la economía, en algunos países son de usoobligatorio y en otros se utilizan parte de ellas. Para las empre... ver más
Revista: Revista Cubana de Finanzas y Precios    Formato: Electrónico

 
en línea
Raudelis Peña Breffe, MSc.     Pág. 11 - 25
 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales deContabilidad (NIC) responden a la globalización de la economía, en algunos países son de usoobligatorio y en otros se utilizan parte de ellas. Para las empre... ver más
Revista: Revista Cubana de Finanzas y Precios    Formato: Electrónico

 
en línea
Alexander Navarro Ruiz, MSc., María Saturnina Gil Basulto, Dra.C.     Pág. 88 - 96
El presente trabajo muestra una revisión cronológica sobre las modificaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) referida a los instrumentos financieros, desde marzo 1986 hasta la actualidad. El análisis concluye con los eleme... ver más
Revista: Revista Cubana de Finanzas y Precios    Formato: Electrónico

 
en línea
Andréia Carpes Dani, Ilse Maria Beuren     Pág. 20 - 41
El estudio tiene como objetivo identificar cambios derivados de la convergencia contable a las normas internacionales de contabilidad en la Contraloría, en ella como órgano administrativo, en el papel del controller y en los sistemas de información ... ver más

 
en línea
Oscar Alfredo Díaz-Becerra     Pág. 13 - 44
El proceso de armonización contable iniciado en las últimas décadas del siglo XX originó que varios países prescindieran de la aplicación de sus normas contables en la preparación de la información financiera, por lo que fueron reemplazadas por la aplica... ver más

 
en línea
Oscar Alfredo Díaz-Becerra     Pág. 13 - 44
El proceso de armonización contable iniciado en las últimas décadas del siglo XX originó que varios países prescindieran de la aplicación de sus normas contables en la preparación de la información financiera, por lo que fueron reemplazadas por la aplica... ver más

 
en línea
Nydia Marcela Reyes Maldonado, Fernando Chaparro García, Carlos Alberto Oyola Moreno     Pág. 21 - 37
La agricultura es un sector muy importante para la economía colombiana. No obstante, su gestión contable ha supuesto dificultades, específicamente, al medir los activos biológicos mediante los métodos establecidos por las Normas Internacionales ... ver más

 
en línea
Andréia Carpes Dani, Ilse Maria Beuren     Pág. 20 - 41
El estudio tiene como objetivo identificar cambios derivados de la convergencia contable a las normas internacionales de contabilidad en la Contraloría, en ella como órgano administrativo, en el papel del controller y en los sistemas de información ... ver más

 
en línea
Augusto Lam Wong     Pág. 5 - 18
La contabilidad como suministrador de información imprescindible para la toma de decisiones de los diversos agentes económicos y, específicamente, los registros contables se sustenta en un lenguaje organizado conocido como plan de cuentas. En el Perú has... ver más

 
en línea
Leopoldo A. Sánchez Castaños     Pág. 6 - 35
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar en qué consiste la contabilidad de cobertura, partiendo del Marco Conceptual para la información financiera emitido por IASB y, principalmente, sobre cómo es su reconocimiento en los estados... ver más

 
en línea
Leidy Katerine Rojas Molina     Pág. 38 - 51
La contabilidad aplicada al sector público en Colombia ha vivido cambios interesantes en los últimos 30 años, dando vuelcos que han perfeccionado el ejercicio contable en las entidades gubernamentales. Los criterios contables de reconocimiento, ... ver más

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »