60   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 4     Siguiente »

 
en línea
Félix Arias Goytre     Pág. 50 - 60
La igualdad es una valor vinculado a la necesidad social de convivencia, ya que la desigualdad no hace atractiva la vida en sociedad o comunidad.La búsqueda de cierta igualdad en distintas dimensiones de la vida entre los miembros de una sociedad, una ci... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Di Paula    
La vivienda es habitada por las personas, pero también la vivienda habita en las personas, forma parte de su identidad, no es solo el escenario donde transcurren sus vidas, sino que es asumida como su propio cuerpo ampliado. Demasiado tiempo se descuidó ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Pablo E. Pérez-Mallaína     Pág. 47 - 76
El presente trabajo se ocupa de estudiar el gran terremoto que destruyó Lima y asoló su puerto de El Callao en 1746. Fue el movimiento sísmico más destructivo que soportó la capital del Perú durante la época colonial y originó una profunda y dramática cr... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Alain Musset     Pág. 77 - 102
Entre el principio del siglo XVI y el final de la época colonial, varias decenas de ciudades fundadas en América por los conquistadores españoles se cambiaron de lugar. Las causas de estos traslados variaban y podían combinarse: clima malsano, desastres ... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Ronaldo Ramírez    
Interpretación selectiva de investigación recién terminada en tres barrios de La Habana por grupo internacional de investigadores urbanos. El propósito de la investigación fue examinar la influencia de un conjunto de factores en el éxito o fracaso de pro... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Olga Marisol Hernández Rivera, Diana María Ramos Loredo     Pág. Pág. 76 - 86
El objetivo de esta investigación es conjuntar las diversas percepciones de los habitantes en función de la movilidad urbana, a través de talleres, para generar propuestas factibles en beneficio de la sociedad y el gobierno. Se plantea que al estructurar... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfredo Palacios Barra     Pág. 3
Pese a los muchos aspectos que impactan a la moderna sociedad urbana y que tienden a desdibujarla, la ciudad no es indiferente a su desurbanización. Los asuntos de una violencia generada en el territorio urbano por décadas de desajustes sociales y económ... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo López B.    
Artículo que intenta analizar la relación y sintonía que se produjeron entre la estrategia agraria de la Iglesia Católica chilena durante el período 1962-1967 y las iniciativas de reforma estructural provenientes de la sociedad urbana.
Revista: Contribuciones Científicas y Tecnológicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Clara Bejarano Pellicer     Pág. 545 - 576
El propósito de este artículo es la aproximación al fenómeno musical de recreo al aire libre en la sociedad urbana del siglo XVIII, así como a su contribución a la creación de un espacio público de sociabilidad abierto a todos los estamentos. Se aborda e... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfredo Palacios Barra     Pág. 4 - 5
La Sociedad Paisajista.Evaluación de Impacto de Subsidio de Renovación Urbana. Estudio del Área Metropolitana del Gran Santiago, 1991-2006.Antropología de lo Barrial.Actas del Hábitat Popular.
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfredo Palacios Barra     Pág. 4 - 5
La Sociedad Paisajista.Evaluación de Impacto de Subsidio de Renovación Urbana. Estudio del Área Metropolitana del Gran Santiago, 1991-2006.Antropología de lo Barrial. Estudios sobre producción simbólica de la vida urbana.Revista INVI: Instituto de la Viv... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel Cuadra K.     Pág. Pág. 36 - 43
La producción arquitectónica alemana de los años 20 presenta una particular grandeza que está lejos de esa arquitectura sedienta de trascendencia, monumentalidad y jerarquía del Tercer Reich. Luego, la calidad de la arquitectura alemana ha consistido sob... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel Cuadra K.     Pág. Pág. 36 - 43
La producción arquitectónica alemana de los años 20 presenta una particular grandeza que está lejos de esa arquitectura sedienta de trascendencia, monumentalidad y jerarquía del Tercer Reich. Luego, la calidad de la arquitectura alemana ha consistido sob... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo Meissner Grebe, Hans Fox Timmling     Pág. 11 - 12
La arquitectura le imprime memoria a la ciudad. Esta impronta que remonta los tiempos se ha tildado en llamar memoria urbana. Se constituye a partir de la manera por la cual los diferentes estilos y tendencias han dejado su huella en el recuerdo e imagen... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco Letelier, Alejandra Rasse     Pág. 220 - 245
El 27 de febrero de 2010 (27F) un terremoto 8.8 afectó la zona centro sur de Chile. La Región del Maule fue una de las más afectadas y su capital, Talca, sufrió la destrucción de parte importante de su centro, que constituye 20% de su superficie urbana c... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Vicente Iborra Pallarés, Armando Ortuño Padilla     Pág. pp 40 - 47
El paisaje de las infraestructuras configura la imagen pública de Copenhague. Unas infraestructuras sociales y transformadoras, que reutilizan trazas y elementos obsoletos, para servir al paradigma de la sociedad del bienestar que preside la cultura esca... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Vicente Iborra Pallarés, Armando Ortuño Padilla     Pág. pp 40 - 47
El paisaje de las infraestructuras configura la imagen pública de Copenhague. Unas infraestructuras sociales y transformadoras, que reutilizan trazas y elementos obsoletos, para servir al paradigma de la sociedad del bienestar que preside la cultura esca... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
María Eugenia Pallares Torres, Mirtha Pallarés Torres, Jing Chang Lou     Pág. 102 - 113
La instalación en el territorio chileno de la ley 20.958 de Aporte al Espacio Público provocará un cambio significativo en la producción de la ciudad, impactando los instrumentos de planificación, las instancias de administración territorial, el sector p... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
Sergio Alfaro Malatesta    
Las proyecciones de urbanización en el mundo para 2050, indican que ésta alcanzará un 65%. Es claro que el suelo se convertirá en un bien escaso, y la sociedad en su conjunto debe tomar un rol decisivo para administrar y proyectar su desarrollo con equid... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Fábio Duarte     Pág. 82 - 84
El paradigma de la sociedad contemporánea es la red, como afirma Manuel Castells (1999) cuándo propone este concepto para que se piense el mundo frente a las tecnologías de información y comunicación. ¿Más como pensar la ciudad en red? Cuando vemos una i... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 4     Siguiente »