Inicio  /  Cuadernos de Arquitectura  /  Núm: 5 Par: 0 (1995)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La mirada poética sobre la ciudad de Antofagasta. En el ciclo salitrero

José Antonio González Pizarro    

Resumen

El acercamiento a la comprensión de la configuración urbana de Antofagasta en las primeras décadas del siglo XX permite una triple opción de "lecturas".Antofagasta vivió en ese período la resolución de sus procesos fundamentales, de la urbanización y del urbanismo, con todas las secuelas de desinteligencias entre sus autoridades, civiles y eclesiásticas, respecto a la fisonomía heredada y la que se postulaba como deseable, Fue la discusión en torno a los tópicos del campamento y de la ciudad. En todo ese intercambio de posiciones, conductas y decisiones ejecutoriadas en los ámbitos referidos, cabe la distinción primera, o la "lectura" inicial: El campamento retraía a Antofagasta hacia sus orígenes mineros, cuando se dieron cita las costumbres de aventureros, inmigrantes, gentes "de frontera". La ciudad era la institucionalidad vigente, que aspiraban a un ordenamiento global de la urbe, acorde a los parámetros de las principales ciudades sureñas del país (1).Este trabajo forma parte del Proyecto Fondecyt N°1930020.

Palabras claves

PÁGINAS
pp. 22 - 29
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares