ARTÍCULO
TITULO

La arquitectura de Milton Barragán Dumet

Jaime J. Ferrer Forés    

Resumen

Este artículo analiza la trayectoria moderna del arquitecto ecuatoriano Milton Barragán Dumet (Huigra, 1934), examinando sus obras más destacadas y la ética del trabajo que caracteriza su camino profesional. Desde las casas unifamiliares de sus inicios a los edificios públicos posteriores, la obra de Milton Barragán explora de forma crítica el legado de la modernidad, anteponiendo el carácter tectónico a la forma. Desde el comienzo de su carrera forja su compromiso con la modernidad que cristaliza en su primer edificio importante, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito (1958). Dotado de un extraordinario talento formal, Barragán construirá numerosas viviendas unifamiliares en la década de los sesenta y destacados edificios públicos y administrativos en los setenta que abarcan todas las escalas y cuyo lenguaje característico, basado en la sobriedad experimental, la continuidad espacial y el uso brutalista de los materiales, compaginará con su dedicación a la docencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador, desde 1963 hasta 2000.

 Artículos similares

       
 
Marcelo Vizcaíno, Claudio Garrido, Claudia Bossay     Pág. pp. 6 - 13
Al concluir la primera mitad del siglo XX, el proceso de adaptación, localización y construcción de cines en Santiago reveló una red espacial de lugares de proyección, que acompañó a la expansión planificada de la ciudad. Dichos ámbitos de exhibición res... ver más

 
Eva Gil Lopesino     Pág. 38 - 51
Esta investigación interdisciplinar explora el enorme impacto del desarrollo de los computadores digitales y las tecnologías de la computación en la formación, representación y recepción de la arquitectura a partir de mediados del siglo XX. Este artículo... ver más

 
Matías Medel Fernández, Víctor Montre Águila     Pág. 1 - 16
La modernidad y su asiento en obras de infraestructura, como elemento de memoria y construcción de capital social, constituye un modelo exquisito de soberanía y control integral del territorio, que se materializa también en una memoria social, a través d... ver más

 
Virginia Vásquez, Galo Valdebenito, Manola Ogalde     Pág. 1 - 16
La modernidad y su asiento en obras de infraestructura, como elemento de memoria y construcción de capital social, constituye un modelo exquisito de soberanía y control integral del territorio, que se materializa también en una memoria social, a través d... ver más

 
Dra. Arq. Adriana Collado     Pág. 64 - 79
Este trabajo surgió de un seminario de posgrado cursado en la FADU-UNL, donde se discutió si las composiciones de los trazados reguladores corbusieranos  o la recurrencia a soluciones prototípicas en la vivienda en serie, constituían manipulaciones ... ver más
Revista: ARQUISUR Revista