ARTÍCULO
TITULO

Resonancias. Sobre un toque digital a partir de Invisible, Danza que explota los sentidos y la noción de lo diáfano en Aristóteles Resonances. On a digital touch in Invisible, dance that explodes the senses and the notion of diaphanous in Aristotle.

Sofía Muñoz Carneiro    

Resumen

A partir de la obra chilena de danza contemporánea, Invisible, danza que explota los sentidos, de los directores Francisca Morand y Eduardo Osorio, el artículo examina la experiencia del tocar que la propuesta escénica presenta, donde lo tangible adquiere una dimensión audible a través de dispositivos digitales de ampliación sonora. A este respecto, se busca explorar un carácter nocturno de la experiencia del tocar que viajaría hacia un nuevo diáfano, siguiendo a Aristóteles y la relectura que propone Rodrigo Zúñiga en relación a la imagen-pixel. Este movimiento es propuesto como un toque diáfano en la danza, que a su vez daría lugar tanto a un nuevo sensible a partir de la transfiguración del medio, así como también a otros cuerpos y corporalidades en la danza en la interacción con la interfaz. Finalmente, se busca definir cómo este nuevo sensible del tocar se ofrecería una experiencia multisensible que puede ser entendida como resonancias de lo invisible, siguiendo principalmente las nociones de resonancia de Gilles Deleuze en relación a la pintura y la de Francisca Morand respecto de Invisible

Palabras claves

PÁGINAS
pp. 211 - 235
MATERIAS
ECONOMÍA
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares