ARTÍCULO
TITULO

Amortiguando la calamidad: la lucha contra la violencia de género en la agenda de los municipios Catching the calamity: the fight against gender violence on the agenda of the municipalities

Flavia Tello    

Resumen

El artículo expone algunas reflexiones acerca de la relación entre el derecho a la ciudad desde el enfoque de género y seguridad, poniendo énfasis en el continuum de violencias de las que son víctimas mujeres y niñas y que restringen su plena ciudadanía, su desarrollo y su libertad. Abordar la problemática de la violencia de género desde el ámbito local implica que los gobiernos municipales deben asumir un papel preponderante en la erradicación de este flagelo, no sólo porque las manifestaciones y secuelas son más flagrantes en este nivel, sino también porque el espacio local representa el origen de las omisiones y desigualdades a transformar para ciudades inclusivas y seguras. A partir de una sucinta introducción a cada eje de intervención pública, se destacan algunas buenas prácticas impulsadas desde el ámbito subnacional. Experiencias reseñadas a partir de la sistematización en diversos bancos de buenas prácticas y analizadas bajo el método analógico para un análisis de las conexiones y relaciones halladas entre las distintas experiencias con el fin de orientar el alcance, modo y capacidad innovadora con la que los gobiernos locales pueden contribuir a la erradicación de la violencia de género

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más