Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La gentrificación comercial y estigmatización a partir de la violencia. El caso del centro histórico de Ciudad Juárez, Chihuahua, 2009-2017 Commercial gentrification and stigmatization from violence. The case of the historic center of Ciudad Juárez, Chihuahua; 2009-2017

Daniel Quezada Daniel    

Resumen

El fenómeno de violencia e inseguridad que experimentó Ciudad Juárez a partir de 2007 hizo que los diferentes ámbitos gubernamentales elaboraran estrategias de intervención y renovación urbana para disminuir los indicadores delictivos. El centro histórico fue donde se inició este proceso, debido que ahí se señalaban diversos comercios conocidos como giros negros (bares, cantinas, centros nocturnos y hoteles) que, a la luz del gobierno federal y local, fomentaban un ambiente de violencia. El objetivo del estudio fue analizar y describir este proceso de intervención urbana que tuvo como resultado la desaparición de estos comercios. La metodología utilizada fue de perfil mixto, sustentada en un análisis socioespacial en 2009 y 2017, a partir del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) e investigación en archivo de instituciones de comercio local. Los hallazgos exponen la desaparición de estos tipos de comercios de manera intensiva durante el periodo más álgido de violencia en Ciudad Juárez, en particular en la sub zona turística. Los resultados muestran que la política de intervención se justificó en un contexto violento e inseguro, teniendo como base un diagnóstico en sus planes y programas que estigmatizaba las actividades comerciales, colectivos y lugares.

 Artículos similares

       
 
Diego Vinicio Salgado Poveda     Pág. 128 - 146
De vuelta al centro es un proyecto para identificar, medir y representar la actividad económica en el Centro Histórico de Quito (CHQ) en un escenario postpandemia y diagramar estrategias para la reactivación económica desde las potencialidades y caracter... ver más

 
Federico Camerín     Pág. 1 - 92
ResumenEste trabajo analiza el concepto de Gran Propiedad entendido como expresión de un capital en suelo vinculada al alto consumo de espacio que requieren determinadas actividades. El recorrido emprendido se basa en una doble propuesta. Primero, la tip... ver más

 
René Catalán Hidalgo     Pág. 52 - 71
Esta investigación se enfoca en las transformaciones materiales de los espacios comerciales del centro y pericentro de la ciudad de Santiago de Chile. Su foco específico es el proceso conjunto de gentrificación comercial y superdiversificación, los que c... ver más

 
Daniel Alfonso Valencia González, Nicolás Salvador Angelcos Gutiérrez     Pág. 46 - 62
En las últimas décadas, se ha destacado la emergencia de distintos conflictos contra los procesos de urbanización neoliberal, entre ellos, los conflictos asociados a la defensa del patrimonio. Dentro de esta literatura, se señala cómo, a partir de la def... ver más

 
Agustín Murillo Pantí, Miguel Ángel Barrera Rojas, Bonnie Lucía Campos Cámara     Pág. 79 - 95
El artículo se centra en la percepción de la pérdida de atractivo del Corredor Urbano Comercial de la Avenida de los Héroes de la ciudad de Chetumal (CUCAH), Quintana Roo, México, como caso referente de los cambios y transformaciones que actualmente está... ver más