ARTÍCULO
TITULO

Dispositivos de conmutación óptica en redes de nueva generación

Elvis Gaona    
Paulo Gaona    
Carlos Montenegro    

Resumen

Este documento muestra las funcionalidades de dos tipos de conmutadores ópticos:OXC y OADM, utilizando una herramienta de software que simula el comportamiento decada uno de estos dispositivos desarrollada en Matlab. Se realiza un análisis comparativoentre los diferentes tipos de interruptores ópticos enfatizando en los interruptores ópticosMEMS (2-D y 3D). Se muestran las diferentes configuraciones para las matrices de conmutaciónen una sola celda, junto con sus principales características, también se muestranlos principales problemas de diseño en relación con las cualidades del interruptor óptico:el rendimiento óptico y las funcionalidades electromecánicas. En el caso del diseño óptico,se analiza la pérdida de inserción inducida por la desalineación de la fibra, la reflexión deFresnel y aspectos relacionados con el micro-espejo, incluido el material de recubrimiento,el grosor, la rugosidad de la superficie, el efecto del espejo en diferentes longitudes deonda y la pérdida de la polarización-dependiente (PDL).

 Artículos similares

       
 
Esteban Mauricio Inga Ortega    
Las Redes de Comunicación sobre Smart Grid, en conjunto con una metodología de gestión apropiada, pueden aportar opciones que busquen ofertar servicios adicionales a los consumidores del suministro eléctrico, en ese aspecto el presente documento hace ref... ver más

 
Enrique G. Segovia,Ramón Irles,Antonio González,Antonio Maciá,Juan C. Pomares     Pág. 37 - 51
En la primera parte de este artículo (2) se analizó el funcionamiento del sistema español de redes verticales de seguridad a la luz de algunos ensayos previos y de un modelo matemático simplificado, que permitieron apreciar algunos defectos de diseño y e... ver más

 
I. Moreno Navarro,E. Martín Candelario,M. Álvarez Alonso     Pág. 43 - 53
Uno de los aspectos más delicados a la hora de diseñar un sistema domótico es el que se refiere al modelo de control que deseamos establecer.Podemos considerar dos tendencias clásicas: la que trata de establecer un control centralizado del sistema y la q... ver más

 
L. Gomes,A. Steiger-Garção     Pág. 35 - 42
Los trabajos que se presentan en este artículo se relacionan con la aplicación de la tecnología de información en el concepto de edificio inteligente. Será propuesto un sistema distribuido destinado a la monitorización y control integrado del edificio. E... ver más