ARTÍCULO
TITULO

Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social

Lilian Albornoz Mendoza    
Rafael Ortiz Pech    

Resumen

En este artículo, se estiman los efectos multisectoriales de una reducción de las remesas internacionales que recibieron los hogares mexicanos en 2002. Para ello, se usa una matriz de contabilidad social correspondiente a 1996 en la que se desglosan las regiones rurales de México, actualizada a 2002 y balanceada con el método de entropía. Los resultados muestran que los efectos fueron mayores en la producción sectorial de agricultura-ganadería, manufactura alimentaria, comercio, servicios y transporte. Además, el factor productivo más afectado globalmente es el trabajo urbano ligado a los sectores comercio y transporte, otros servicios y servicios profesionales. Con una baja de 10% en las remesas, el PIB se reduce 1%. La mayor parte de la afectación total corresponde a la región urbana (0.27%) y marginalmente a las rurales (0.01%).

 Artículos similares