ARTÍCULO
TITULO

Reconstrucción de una armadura de cubierta de lazo, en la iglesia parroquial de Almenara de Tormes (Salamanca)

M. C. Fernández-Cabo    

Resumen

El artículo describe el proceso de restauración de la armadura de cubierta de la nave principal de la iglesia románica de Almenara de Tormes, Salamanca (España). El techo de la armadura de par y nudillo del siglo XVI estaba oculto por un entablado, que al ser retirado permitió apreciar unas entalladuras que evidenciaban la existencia de una lacería que se había perdido. En base a la regularidad geométrica de esos cortes o trazas aparecidos en los nudillos, fue posible realizar una reconstrucción completa de la lacería. Se investigó sobre los trazados de lazo que pudieran encajar en esos cortes, rebajes o entalladuras, analizando otros trazados de lazo de la época y lugar histórico. Después de comprobar las medidas y ángulos precisos de las trazas de los nudillos se formularon algunas hipótesis de trazado de lazo y se consiguió desarrollar un trazado que encajaba a la perfección con los restos existentes. Como resultado de esta investigación se pudo proceder a la elaboración de un proyecto de restauración procediendo a continuación a la reconstrucción completa del artesonado hasta en sus más pequeños detalles.

 Artículos similares

       
 
Francisco Aguirre Torrico    
Con el creciente aumento del uso de hormigones de alta resistencia (HAR) en las edificaciones y otras obras civiles, es necesario considerar en el cálculo de los elementos estructurales, modelos matemáticos más realistas. En este trabajo se analizó colum... ver más

 
A. Castillo,C. Andrade,I. Martínez,N. Rebolledo,L. Fernández-Troyano,G. Ayuso,G. Cuervo,J. Junquera,C. Santana,J. Delgado     Pág. 33 - 41
En el presente trabajo se describen algunos aspectos que se han tenido en cuenta en la restauración que se ha llevado a cabo recientemente en la emblemática obra de Torroja del Hipódromo de La Zarzuela,. Aunque la estructura presenta un muy buen comporta... ver más

 
J. M. Bairán,A. R. Marí,S. Mohr     Pág. 65 - 77
El análisis tradicional de estructuras reticulares se basa en las teorías clásicas de vigas cuyas hipótesis de partida implican la única existencia de tensiones normales en la sección transversal o, en algunos casos, también tensiones tangenciales con si... ver más

 
E. Calderón,J. Fernández     Pág. 43 - 56
La presente investigación analiza la idoneidad de las formulaciones propuestas por EHE, Eurocódigo 2 y ACI 318 Building Code para el control de la fisuración en elementos de hormigón armado mediante el ensayo de elementos a escala real, 14 vigas a flexió... ver más

 
Ricardo Blanco Roldán     Pág. 33 - 41
Tras la reconquista de Córdoba por San Fernando, en 1236, la ciudad se reorganizó en base a catorce barrios o parroquias, cuyo centro social, administrativo y religioso correspondía a sendas iglesias. Por esta razón estos templos se conocen con el nombre... ver más