ARTÍCULO
TITULO

Redes de seguridad para cierre vertical de fachadas

P. Riquelme    
S. Romero    
R. Irles    
E. Segovia    

Resumen

Entre otros medios de protección colectiva, en los últimos años se vienen utilizando en España redes verticales de cierre de fachadas, a paño completo entre forjados en fase de estructura, y también para huecos menores como ventanas o puertas, en fases posteriores. Este tipo de protección no cuenta hasta el momento con ningún tipo de regulación oficial, si bien en el grupo de trabajo AEN/CTN81/SC2/GT7 se desarrolla actualmente el borrador de la norma Pr UNE 81651 a tal fin. Desde el Dtº. de Ing. de la Construcción de la Universidad de Alicante, varios miembros del grupo de trabajo han desarrollado, contando con la experiencia en otros sistemas de protección, algunos modelos numéricos con elementos finitos para valorar y cuantificar variables mecánicas asociadas al episodio de una eventual caída de una persona sobre este tipo de redes, caracterizado por una menor energía cinética que para otros tipos de ellas. En el artículo se exponen los resultados obtenidos para ambos tipos de paños, grandes y pequeños, donde se han valorado la separación de anclajes de la red, las aberturas generadas en su perímetro durante la retención, los esfuerzos en anclajes y elementos textiles, el factor de impacto que sufriría el accidentado y la repercusión de la disposición geométrica de la red, al cuadro o al rombo.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Lina Patricia Zapata Molina    
Los ataques a redes IP pueden colapsar la continuidad de los servicios de las empresas afectando su imagen y causando graves pérdidas económicas. La presente investigación se centra en la evaluación de diversos ataques reales de redes IP utilizando plata... ver más

 
Joffre Vicente León Acurio, Luis Isaías Bastidas Zambrano, Glenda Rosalía Vera Mora     Pág. 7 - 12
Este estudio propone identificar las redes que actualmente no existen en el sistema frecuente de comunicación de los datos que posee actualmente el GADM (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal)  de Babahoyo ubicado en la Provincia de Los Ríos c... ver más

 
Enrique G. Segovia,Ramón Irles,Antonio González,Antonio Maciá,Juan C. Pomares     Pág. 37 - 51
En la primera parte de este artículo (2) se analizó el funcionamiento del sistema español de redes verticales de seguridad a la luz de algunos ensayos previos y de un modelo matemático simplificado, que permitieron apreciar algunos defectos de diseño y e... ver más

 
Ramón Irles Más,Antonio González Sánchez,Enrique Segovia Eulogio,Antonio Maciá Mateu     Pág. 21 - 29
Para la prevención de caídas al vacío con riesgo de heridas graves o muerte durante la construcción de edificios, en los distintos países se desarrollaron durante la mitad del S XX diversos sistemas de redes de seguridad. En el sistema de redes verticale... ver más

 
A. Recuero     Pág. 9 - 21
Una vivienda domótica es aquélla que, a través de la tecnología, permite "una mayor calidad de vida, una reducción del trabajo doméstico, un aumento del bienestar y la seguridad de sus habitantes, y una racionalización de los distintos consumos; en ella ... ver más