ARTÍCULO
TITULO

«Estudio Precost&e»: evaluación de los costes constructivos y consumos energéticos derivados de la calificación energética en un edificio de viviendas situado en Madrid

J. García-Navarro    
M. J. González-Díaz    
M. Valdivieso    

Resumen

Este artículo presenta un caso de estudio en el que, mediante la calificación energética, se relacionan la eficiencia energética de un edificio, sus costes de construcción y sus consumos energéticos. La variación del comportamiento energético del edificio se realiza a través de cambios en la envolvente y los sistemas de producción de energía. El estudio es teórico y fue realizado en 2009-2010 sobre el proyecto de un edificio residencial de protección oficial situado en Madrid. El trabajo desarrolla una metodología que permite evaluar las variaciones de eficiencia energética en un proyecto y sus implicaciones económicas. Ello permitirá a promotores y arquitectos valorar cómo la adopción de medidas activas y pasivas afecta a la calificación energética de un edificio, a su consumo de energía y a los costes constructivos. Además se analiza la relación entre la orientación de las viviendas y la calificación energética, y las características de los programas utilizados.

 Artículos similares

       
 
J. F. Coloma,L. R. Valverde,M. García     Pág. e293
La Administración Pública y el promotor privado buscan tener un conocimiento previo de los costes de cualquier edificación. Existen en la literatura numerosas metodologías que permiten realizar la valoración de un inmueble, pero siempre se ha realizado p... ver más

 
Pablo Xosé Fernández Ans     Pág. 64 - 77
Las exigencias europeas de ahorro energético en edificación establecen las directrices para que cada país miembro defina su propia metodología de coste óptimo, basada en términos de coste-eficacia, tanto para obra nueva como para rehabilitación. En el ca... ver más

 
María del Pilar Mercader Moyano, Patricia Edith Camporeale, Dra., Elías Cózar-Cózar     Pág. 78 - 93
Building Information Modeling (BIM) constituye una herramienta versátil para analizar el ciclo de vida de los edificios y el uso eficiente de los recursos, reducción, reuso y reciclado de residuos de construcción y demolición hacia un parque edilicio sin... ver más

 
María Esther Carrizosa Prieto    
Son múltiples los factores que pueden afectar a la capacidad laboral de los trabajadores destacando, entre los más importantes, la discapacidad, la enfermedad y el cumplimiento de una determinada edad. Todas estas circunstancias están generando cuestione... ver más

 
Beatriz Benítez-Aurioles    
El objetivo de este artículo es, primer término, identificar las oportunidades de emprendimiento que se han presentado gracias al desarrollo del mercado peer-to-peer de alojamientos turísticos. Se analizan tres ámbitos en los que han surgido proyectos em... ver más