ARTÍCULO
TITULO

La influencia de la correcta consideración climática en los certificados energéticos realizados en Canarias

E. Martín del Toro    

Resumen

El certificado energético se presenta como una herramienta de gran utilidad al ofrecer información sobre la eficiencia energética, los consumos energéticos asociados y las emisiones de CO2 que dichos consumos generan. Pero su aplicación en Canarias se ha encontrado con problemas, ya que las particularidades propias del archipiélago dan lugar, por un lado a que el clima de las islas sea muy diferente del resto de España y por otro lado el encontrarse marcado por microclimas que originan una importante variedad climática en una pequeña extensión de superficie. Este aspecto, que no se vio recogido en un primer momento por el CTE, ha ido posteriormente ajustándose. Este trabajo analiza las discrepancias producidas entres las distintas zonas climáticas propuestas en las diferentes áreas del archipiélago para conocer cuáles se acercan más a las condiciones reales de las islas y las implicaciones que estas divergencias han provocado, como situaciones con resultados incoherentes.

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más